Educando en la tolerancia de la diversidad sexual

El Sandoval y Rojas ha sumado actividades este mes dentro de su "Orgullo Sandoval"

20/06/2024 12:50 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El instituto arandino Cardenal Sandoval y Rojas se une a la reivindicación para aceptar las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, y este curso ha celebrado por primera vez una serie de actividades dentro de lo que han denominado “Orgullo Sandoval”.

Una iniciativa que se ha puesto en marcha durante todo el mes de junio, recordando que el 28 de este mes se celebra el Día Internacional del Orgullo. En el departamento de Orientación, del que forma parte Rubén Sáenz del Amo, orientador de salud mental, es donde surgió la idea

Así, alumnos y profesores han colaborado en decorar el centro con cadenas de colores, la entrada con las letras LGTBIQ+, y hoy ha quedado terminado un mural con la bandera pintada con corazones elaborados en las horas de tutorías. En ellos se han reflejado reflexiones, citas célebres y gritos a favor de la diversidad, del respeto, de la no violencia ni discriminación, y a la libertad a la hora de amar. "Su amor no daña, tu odio sí...", "Por un mundo donde el amor no se esconda", "Run free and pride” o "Con la intolerancia tolerancia cero" son algunas de las citas que se han escrito en esa bandera.

Unas tutorías en las que se ha trabajado la diversidad sexual. Comprender el significado de la terminología o cuáles son las familias LGTBIQ+ son algunos de los temas que se han tratado. Pero donde los profesores han puesto más hincapié es en la LGTBIQ+fobia y el acoso escolar que es producido hacia personas que viven su sexualidad de una manera diferente a lo convencional, pero que es tan natural como esta.

 

 

 

 

“Se ha hablado de qué podemos hacer como centro educativo diverso, inclusivo y respetuoso para garantizar un clima de protección y seguridad para todos sus miembros, y que fomente los derechos humanos”, explica el orientador.

A partir de ahora, la biblioteca del centro cuenta con un apartado especial para literatura LGTBIQ+. Y en el centro se ha recordado a personajes célebres de todos los ámbitos que pertenecen al colectivo LGTBIQ+.

Lazos arco iris en la ropa, la colocación de un photocall en el hall de entrada, la lectura de un manifiesto o el desarrollo de dos conciertos con la actuación de las alumnas Cayetana Cornejo, Valeria González y Clara Benito han reivindicado los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

“Todo el instituto se ha volcado y colaborado en el desarrollo y celebración del mes del orgullo, desde el primer hasta el último departamento”, destacan en el centro arandino. El primero en Aranda que desarrolla esta actividad, que esperan que pueda propagarse a otros lugares, dentro y fuera del ámbito educativo. “Es importante celebrar la libertad y la diversidad como condiciones naturales del ser humano, y aunque avancemos poco a poco, aún queda camino por recorrer en la sensibilización y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+”, termina diciendo el orientador, quien destaca el apoyo del equipo directivo del Sandoval y del resto de profesores.

Imágenes: @Cristina Vetia Tudanca.

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Galileo 21/06/2024 20:38:37
 
El artículo 27.3 de la Constitución garantiza el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
¿Se ha preguntado a los padres si quieren que se promueva y se adoctrine a sus hijos en ideología LGTB?
¿Los alumnos que no participen de esta ideología serán discriminados en el instituto Sandoval?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   equally 25/06/2024 16:23:53
 
Como siempre, nos encanta seleccionar información.
El artículo 27 de la Constitución Española establece no solo el derecho de los padres a decidir sobre la educación moral y religiosa de sus hijos, sino también el derecho de todos a recibir una educación integral que desarrolle la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales;
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), y sus modificaciones posteriores, promueven una educación inclusiva y respetuosa con la diversidad. El objetivo es garantizar que todos los alumnos, independientemente de su origen, género, orientación sexual o identidad de género, reciban una educación que fomente el respeto y la igualdad; La inclusión de temas relacionados con la diversidad sexual y de género en el currículo escolar está orientada a promover la igualdad y el respeto por los derechos humanos; Las escuelas suelen informar a los padres sobre el contenido educativo y, en muchos casos, pueden organizar actividades complementarias para tratar temas específicos. No obstante, la educación en valores democráticos y derechos humanos es una parte esencial del currículo y no puede ser excluida, ya que contribuye a formar ciudadanos responsables y respetuosos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Galileo 30/06/2024 2:13:07
 
Gracias #2 por recordarnos toda la legislación. No te olvides de garantizar la primera parte que es la que puse yo. Si quieres divulgar, difundir o promover la ideología y las prácticas sexuales LGTBetcetc en el instituto hazlo a través de actividades extraescolares que puedan ser voluntariamente elegidas por los padres, no a través de complementarias para todos los alumnos. Eso sí que es practicar el respeto del que tanto escribes.
En cuanto a que "la inclusión de temas relacionados con la diversidad sexual y de género en el currículo escolar está orientada a promover la igualdad y el respeto por los derechos humanos" es mentira, ¿a quién quieres engañar?. Está orientada a promocionar las prácticas y la ideología LGTB... entre los alumnos.
Es como creerse que la ley de amnistía está orientada a lograr una España más unida y para la mejora de la convivencia entre españoles, como dijo Sánchez. Sí, sí, Presidente, para eso es...
Por último, en cuanto al respeto por la orientación o prácticas sexuales de cada persona, sí claro. Cada uno en su casa que tenga sexo con quien quiera: con una persona del mismo sexo, con la muñeca chochona, individualmente metiendose un pepino por el ano, haciendo un trío, sexo colectivo en grupo, practicando el sadomasoquismo, o teniendo sexo con el perro. Ahora bien, de respetar a cualquier persona independientemente de cómo o con quién practique sexo (por mucho asco que me pueda dar) a que un padre considere que muchas de las prácticas anteriores son un ejemplo o que deben ser promovidas desde el instituto, va un abismo. Especialmente si tenemos en cuenta que los alumnos son menores de edad, completamente permeables y sin filtro a cualquier tipo de experiencia que se les venda como emocionante, arriesgada, prohibida, o simplemente que "está de moda".
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.