Una mujer de unos 90 años es la primera víctima mortal del coronavirus de Aranda de Duero. Aunque su fallecimiento ha tenido lugar finalmente en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), su primer ingreso hospitalario se realizaba en el hospital arandino Santos Reyes pero la gravedad de la paciente llevó a los facultativos arandinos a trasladarla hasta el HUBU, donde finalmente ha fallecido
Ella es una de las cinco víctimas fallecidas en la provincia de Burgos hasta el momento por el COVID-19
La situación en estos momentos en Aranda, según fuentes hospitalarias, ha ascendido de los 10 casos del pasado domingo a los 14 contabilizados a día de hoy. De ellos, 5 se encuentran ingresados en Aranda de Duero, 3 en el HUBU al tratarse de casos de más gravedad, y el resto se encuentra en aislamiento domiciliario.
A ello se suman los posibles casos que pudiera haber con personas que acceden a los servicios sanitarios y tienen síntomas leves, por lo que son diagnosticados con el coronavirus y pasan la cuarentena en su domicilio. A ellos no se les hace las pruebas desde que la comunica de Castilla y León fuese declarada como zona de transmisión comunitaria, tratando como caso positivo todos los infecciosos respiratorios y limitando el test únicamente a las personas ingresadas al tratarse de casos más graves.
Según la Consejería de Sanidad, la provincia de Burgos cuenta con 126 casos confirmados, cinco en los últimos días, y el número de fallecimientos ha sido de 5 personas. En el lado positivo 9 de los 126 pacientes han sido dados de alta.
Y sigue siendo Burgos la provincia donde más casos se han cuantificado, a la que sigue León con 75 y 3 fallecidos, Valladolid con 74, Salamanca con 65 diagnosticados y 6 fallecidos, Segovia con 33 diagnósticaos y 5 fallecidos, Ávila con 18, Soria con 17 diagnosticados y 2 fallecidos, Zamora con 16, Palencia con 7. En total en la región castellano y leonesa hay hasta el momento 21 víctimas mortales a causa del COVID-19.
El teléfono 900 222 000 sigue funcionando
Y son muchos los mensajes que circulan a través de las redes sociales comunicando que el teléfono habilitado para atender consultas sobre el coronavirus ha dejado de funcionar. Desde la Junta de Castilla y León advierten que se trata de un bulo, y que el 900 222 000 continúa operativo, como lo están los teléfonos de citas de los centro de salud.
Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, el COVID-19 cursa con sintomatología leve que no precisa de urgencia asistencial, aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos.
|
||||||||||||||||||||||||||
|