Con la presencia del consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, hoy lunes ha tenido lugar la inauguración del edificio de la Banca Pecho. Situado en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, junto al Ayuntamiento. Es un edificio que el consistorio arandino adquirió en el año 1998 donde no se pudo actuar sobre él durante casi dos décadas. En el año 2017 el Ayuntamiento inició un proyecto de actuación que no terminó hasta 2022 con la llegada de la fibra óptica.
Han sido muchas las vicisitudes que se han vivido con este edificio. A la dificultad inicial que supuso la compra de un inmueble con inquilino en su interior se sumó un momento un tanto peligroso cuando una parte del edificio se derrumbaba hacia la calle Postas, temiendo que actuar por urgencia en el derribo total del inmueble.
Ahora, una vez construido y habilitado, allí se han trasladado todas las dependencias económicas municipales. Gestión tributaria, recaudación, tesorería e informática están funcionando ya en el nuevo edificio, que acoge asimismo el archivo municipal de los servicios económicos. “Antes lo teníamos dividido entre Obras y la casa consistorial con unas condiciones que no eran las mejores”, explica la alcaldesa de Aranda, Raquel González.
La Junta de Castilla y León ha aportado una parte de la inversión que se ha hecho en este edificio, que supera los 900.000 euros. Aranda de Duero recibió 300.000 de manos de la Junta para ello dentro del compromiso, apunta Carnero, de la administración autonómica con Aranda de Duero. Un compromiso, prosigue, que continúa con la construcción del nuevo hospital que ya cuenta con la autorización de 110 millones de euros para la licitación, o con el arreglo del carril bici a Sinovas.
¿Qué ocurre con las dependencias ahora vacías?
El siguiente paso, asegura la alcaldesa arandina, será empezar a trabajar en la redacción de un proyecto para la remodelación de los espacios que han quedado vacías en la casa consistorial debido al traslado de los servicios del área económica y de informática.
La segunda planta, dentro de la redistribución, contará con oficinas que puedan ser utilizadas por los grupos políticos municipales. De esta manera se ahorraría el dinero que se da a estos grupos para el alquiler de locales.
Asimismo, se quiere actuar sobre el propio salón de Plenos ubicado también en la segunda planta, donde se hizo una primera adecuación estética. “Comenzaremos enseguida”, promete la regidora.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|