Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

El paro continúa a la baja en Aranda con 118 personas menos en las listas

Son los mejores datos a nivel provincial frente a una subida en Castilla y León y a una bajada en España

02/03/2022 14:52 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

El mes de enero fue positivo en relación al trabajo en la comarca ribereña, con 126 personas que se desligaban de las listas del paro de la oficina de Aranda de Duero. Ahora, con los datos relativos al mes de febrero que ofrece el Servicio Público de Empleo de Castilla y León observamos que también el pasado mes bajaron las cifras del paro en 118 personas.

Y es el sector Servicios, que mueve alrededor del 5% del tejido empresarial de la comarca, el que más ha ayudado a que el número de desempleados baje, con 77 menos en el último mes. Se une el de la Agricultura, que consiguió reducir el paro en 52 personas. También colabora en esta bajada el de la Construcción, con 4 parados menos. Por el contrario, en la Industria se suman 5 personas en las listas de desempleo y 10 más que buscan su primer empleo.

Echando la vista atrás, febrero de 2021 finalizaba con 3.467 parados, casi un millar más de los que hay ahora (2.470). Hay que tener en cuenta que a estas buenas cifras se unen las personas que se encontraban en situación de ERTE a causa de la crisis sanitaria que han regresado a sus trabajos. Estos no se contabilizan en las listas de desempleo.

Volviendo a los sectores, la demanda mayor de empleo se encuentra en el de Servicios con 1.396 personas en la lista. Le siguen los 489 que buscan trabajo en Agricultura, 356 en Industria, 96 en Construcción y 133 que se encuentran a la espera de su primera contratación.

Y son las mujeres las más afectadas por la falta de empleo: 1.496 frente a 974 varones incluido en el listado del ECyL.

 

 

 

Aranda es donde más baja el paro de toda la provincia

Frente a los 118 parados menos en la Ribera del Duero, en el resto de oficinas de la provincia tiene peores cifras, aunque son destacables los 85 menos que tiene Miranda de Ebro. Por su parte Villarcayo baja en37 y Salas de los Infantes en 10. En cambio, la suma de los datos de las tres oficinas de Burgos capital dan un balance negativo, con 105 parados más, y 7 se suman en la de Briviesca.

La suma de las 8 oficinas burgalesas indica que el paro en la provincia el paro ha bajado en 138 personas, siendo un total de 16.780 las que buscan empleo. Pero también los datos son buenos si los comparamos con hace un año, cuando febrero de 2021 finalizaba con 23.698 desempleados (6.918 menos).

 

En Castilla y León los datos son negativos, en España positivos

No se pueden dar buenas noticias en el ámbito de Castilla y León, donde lejos de disminuir el número de parados aumenta en 581 personas alcanzándose una cifra de parados que se eleva a 130.650.

Esta continuidad, según la CEOE regional, muestra “una lenta evolución hacia la normalización de nuestra economía permaneciendo, desafortunadamente, elementos que generan incertidumbre y que, sin duda, limitan y condicionan la intensidad del proceso de recuperación”. Entre esos elementos se encuentran los elevados precios de las materias primas, el encarecimiento de la energía y el transporte, las subidas de costes laborales, o el reciente incremento del SMI. Del mismo modo se unen otras como es la situación de inestabilidad internacional provocada por el conflicto en Ucrania, y la incertidumbre relativa a la formación de Gobierno tras las pasadas elecciones en Castilla y León.

Por otro lado, en la totalidad de la geografía española se cuantifica una bajada del desempleo de 11.394 personas en el mes de febrero, algo a lo que se suma la afiliación en la Seguridad Social que continúa al alza con 67.111 empleos más.

De esta manera hemos comenzado marzo con 3.111.684 desempleados en España, 897.105 menos que hace un año.

 

 

 
10 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Tania Fuego 02/03/2022 18:25:52
 
Tasa de paro enero/2022 en Aranda de Duero 12,1% ,tasa paro en Alemania 5%,tasa de paro en la eurozona 5,7,como siempre Aranda los primeros pero en lo malo.....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   entzun 02/03/2022 20:57:05
 
Tasa de paro en Croacia 18% tasa de paro en Camerún 20%........somos los mejores 😂😂😂
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   elcarlos 02/03/2022 21:28:24
 
Campeonato del mundo de " tontás".
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Tuvieja 02/03/2022 22:55:42
 
Mientras baje el paro es buena noticia. Tania ya que te gusta comparar dime la tasa de paro que hay en el sur. Que si el paro es alto pero hay regiones peores con mucho más paro.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Tania Fuego 02/03/2022 23:25:00
 
Para #4 yo me fijo en los de arriba,no los de abajo,que en Andalucia hay una tasa de paro del 80% ,como digo me fijo en los campeones no en los perdedores,si tu hijo suspende 7 asignaturas...ahhh....pepito suspendió 10......pero Juan saco 8 sobresalientes....en esa gente hay que jifarse,no en los perdedores....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   dearandayllorashijoundemonio 03/03/2022 0:23:52
 
Claro que baja el paro, porque esto es la españa vaciada y los jóvenes en edad de trabajar emigran a las ciudades. Sobre todo los jóvenes con titulación pero también los jóvenes parados. Se marcha la población activa y se quedan los viejos, que no cuentan en los datos del paro. Por eso baja.
Ahi esta la trampa.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Cicerone 03/03/2022 2:06:09
 
Excelente noticia.
La incertidumbre económica que se avecina por los mercados internacionales puede repercutir a medio corto plazo para muchas empresas y a la contratación de personal. Dependiendo de sectores el índice puede variar negativamente, o a mejor siempre, tendremos que observar los mercados provocados por acontecimientos que van de la mano.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Tuvieja 03/03/2022 5:53:03
 
#5 pues si te fijas en los campeones mira a noruega que la tasa de paro no llega al 4% por ejemplo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   veraneante 03/03/2022 11:38:13
 
Un tanto absurdo compararnos con Alemania, Noruega o Camerún. No tenemos ni la legislación, ni los usos horarios y costumbres de esos países y seguramente si algún partido quisiera imponer algo de esos países que sacan buenas notas os parecería fatal.
Siguiendo tu símil, es como si la madre de un alumno de educación especial quisiera que su hijo aprendiese a integrar al mismo ritmo que los de un centro de excelencia. Obviamente, cada uno tiene sus capacidades.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Alcatraz 04/03/2022 19:59:15
 
Tania fuego. Lo que dices es ridículo, comparar Aranda con Alemania. Las comparaciones se hacen País con País, compara España con Alemania, no Aranda, si quieres comparar, compara el paro que hay en España con el que hay en Alemania.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.