Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.
Banner Sección

El Plan de Movilidad urbana propone 50 kilómetros de carril bici en Aranda

Ya aprobado, se convierte en un documento a manos de las decisiones políticas

27/02/2023 10:02 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Nace como una “declaración de intenciones”. En eso están todos los grupos municipales de acuerdo, en que el nuevo Plan de movilidad urbana Sostenible (PMUS) que acaba de aprobar el Ayuntamiento de Aranda de Duero es una hoja de ruta que a partir de ahora es necesario seguir en todas aquellas acciones municipales y que depende mucho de la apuesta política para llevarlo a cabo.

Dentro de unos días se hará público este plan en el que el Ayuntamiento arandino ha invertido 45.000 euros para su elaboración por parte de las empresas Buchanan Consultores y Tech Friendly. Todo ello, explica el concejal de Seguridad Ciudadana Fernando Chico, en una ciudad donde “la movilidad es complicada” por el gran número de vehículos que hay.

Un documento estratégico que se ha realizado para un horizonte a 8 años, que cuenta con medidas consensuadas con los ciudadanos y que “va a depender de las corporaciones venideras que se lleven a cabo las medidas”, destaca Chico.

Quizás el proyecto que más llama la atención es la mejora de la red de itinerarios para bicis y VMP. Propone pasar de los 14 kilómetros de la red actual a los 50 kilómetros a través de  rutas (Plaza de toros y zona centro- cementerio; zona sur – polígonos industriales; zona centro- barrios Allendeduero y polígono: zona centro- IES Vela Zanetti; plaza de Toros con urbanización Costaján, Centro con La Calabaza; y otra ruta que permita recorrer la zona centro). A ello se suma la creación de una red de aparca bicis y patinetes con 24 puntos de aparcamiento.

 

 

El plan trata de dar un impulso a la movilidad peatonal con un gran listado de intervenciones en acondicionamiento de aceras, ampliación de pasos peatonales elevados en 16 puntos, caminos escolares seguros, potenciación de los espacios próximos a las riberas de los ríos o recuperación de los senderos de gran recorrido.

Del mismo modo plantea incluso la conversión en calles peatonales algunas vías en horarios y días específicos. Concretamente enumera seis: San Antonio, San Francisco desde El Ferial, Arco Isilla, Jardines de Don Diego. Postas, Puente Duero y Carrequemada.

Otras cuestiones que abarca es la mejora y más accesibilidad en las paradas de autobuses, la dotación de aparcamientos de proximidad (se propone en el entorno de la avenida General Gutiérrez, del barrio Santa Catalina y el antiguo cementerio junto al colegio Simón de Colonia) o la electrificación de la flota municipal.

 

Imagen superior: Fernando Chico./ BC

 
15 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   PASAPALABRA 27/02/2023 10:45:33
 
Los actuales 14 km de carril bici son una chapuza,a parte que muy poca gente lo usa,en burgos por ejemplo está muy bien construido y lo usa mucha gente.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Dominicandontwork 27/02/2023 11:02:00
 
Llevan 2 años para hacer las aceras del polígono industrial y van a construir 50 km de carril bici.
Jaja jaja jaja jaja jaja jaja nos mean encima y nos dicen que llueve
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Dante 27/02/2023 11:05:32
 
En bici de montaña por el estado de todo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   PERSON 27/02/2023 11:18:19
 
Por favor no nos tomen por imbéciles!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   aranriber 27/02/2023 11:52:37
 
¡Cómo se nota que vienen las elecciones! y a proponer que no cuesta nada y se sale en los medios de comunicación. Llevan bastante años sin hacerlo, el carril bici a Sinovas que debió comenzar en la Plaza de Toros Ricor no se pudo porque el PP permitió que la urbanización invadiera la vía. El trazado actual está abandonado y a la altura de la Residencia Ciudad de Aranda totalmente destrozado. Y en pleno verano por el calor de plano y el que recoge el asfalto inutilizable durante el día, lo cual se evitaría si pusieran árboles entre el carril y la carretera.. Han tenido muchos años para hacerlo, ojalá se lleve a cabo por los que gobiernen tras las elecciones, pero no es para confiar en estos señores ssi no se mueven antes de las elecciones
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   jomorenoga 27/02/2023 12:03:01
 
Menos predicar y a dar más trigo.

Primero hay que sacar del baúl de los recuerdos el Plan General de Accesibilidad de 2018 (40.000 € que salieron del bolso de los arandinos).
Realmente siguen riéndose de nosotros.🙈🙉🙊
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Incrédulo 27/02/2023 12:19:47
 
A vender humo que llegan las elecciones.
Asco
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Castizo 27/02/2023 12:37:20
 
¿Y el PGOU para cuándo?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   OTERO 27/02/2023 13:37:01
 
SON GENTE¿?, CON MUCHA CARA , AHORA PROPONEN GASTAR MAS DE LO QUE DEBEN Y EL QUE VENGA QUE SE JODA.!!
Lastima que los que entren no se atreverán a meterles mano, de pena
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   wibece 27/02/2023 14:01:30
 
Sólo 50 kms? Eso es muy poco.

Para ser más ecoresilientes y sostenibles, que es lo moderno y europeo y por tanto lo bueno, deberíamos asfaltar al menos 100kms de carril bici, y ya puestos llenar de cemento todo el área que hemos dejado sin un puto pino en la calabaza.

Por otra parte, podríamos empezar a poner establos para los burros y caballos que vamos a necesitar en los próximos años, pues serán necesarios para el increible progreso que viene gracias a europa y a la bendita OTAN (que no tiene bases en USA pero sólo en Alemania tiene 120).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   elcarlos 27/02/2023 14:35:08
 
¿ Quién se lo cree?
Suelen olvidarse de pintar la birria de carriles que hay; cuando asfaltan, se olvidan de cómo estaban anteriormente ( cruce del Santos Reyes); no se preocupan en multar a los que aparcan en él para...ir a por tabaco o echar la primitiva..; se dejaron morir lo de las bicis de préstamo...
Antes de hacer proyectos de este tipo, que me parecen bien, hay que retocar y cuidar lo que hay. De lo contrario, todo parecerá un brindis al sol.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   Ciudadano 27/02/2023 14:56:59
 
PERO QUE PURA HIPOCRESÍA POLITICA ....ESTO ES TOMAR POR IDIOTAS AL CIUDADANO.....TRABAJEN REALICEN Y DESPUES PRESENTEN CON REALIDADES NO FANTASIAS
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   dearandayllorashijoundemonio 27/02/2023 15:24:47
 
y para qué queremos tanto carril bici...
Que se dediquen a arreglar las cosas importantes y destinen el dinero a cosas que hacen falta de verdad, como alternativas de ocio para los jóvenes, que no tengan que estar pasando frío en la plaza sentados en un banco sin hacer nada.
O de botellón que es peor.
Qué van a hacer los pobres si en Aranda no hay más opciones
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   FARERO 28/02/2023 17:55:48
 
Carrilbici, Senda ciclista y ciclo carril, No se necesitan mas comentarios... Siguen sin existir las sendas peatonales exclusivas, que digo yo que también serán sostenibles y nadie tiene por que estar esquivando ciclistas en el GR14, por ejemplo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   elcarlos 28/02/2023 18:59:23
 
#14.
Lo del GR14, como en todo lo demás, es cuestión de respeto.
Los GR o los PR, no son exclusivos para senderistas. Son también para las bicis, si el tipo de terreno lo permite.
Los ciclistas han de ir con cuidado, porque hay senderistas; los senderistas han de estar atentos( sin llevar auriculares), ir por su derecha cuando el sendero se convierta en camino de cierta anchura y no llevar perros sueltos, porque hay ciclistas que también usan la vía.
Para transitar por la ciudad, hay aceras para los peatones. Es muy conveniente que haya carril bici para que ciclistas ¿ y patinetes eléctricos?
vayan por un lado y automóviles- motocicletas vayan por separado.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.