Nace como una “declaración de intenciones”. En eso están todos los grupos municipales de acuerdo, en que el nuevo Plan de movilidad urbana Sostenible (PMUS) que acaba de aprobar el Ayuntamiento de Aranda de Duero es una hoja de ruta que a partir de ahora es necesario seguir en todas aquellas acciones municipales y que depende mucho de la apuesta política para llevarlo a cabo.
Dentro de unos días se hará público este plan en el que el Ayuntamiento arandino ha invertido 45.000 euros para su elaboración por parte de las empresas Buchanan Consultores y Tech Friendly. Todo ello, explica el concejal de Seguridad Ciudadana Fernando Chico, en una ciudad donde “la movilidad es complicada” por el gran número de vehículos que hay.
Un documento estratégico que se ha realizado para un horizonte a 8 años, que cuenta con medidas consensuadas con los ciudadanos y que “va a depender de las corporaciones venideras que se lleven a cabo las medidas”, destaca Chico.
Quizás el proyecto que más llama la atención es la mejora de la red de itinerarios para bicis y VMP. Propone pasar de los 14 kilómetros de la red actual a los 50 kilómetros a través de rutas (Plaza de toros y zona centro- cementerio; zona sur – polígonos industriales; zona centro- barrios Allendeduero y polígono: zona centro- IES Vela Zanetti; plaza de Toros con urbanización Costaján, Centro con La Calabaza; y otra ruta que permita recorrer la zona centro). A ello se suma la creación de una red de aparca bicis y patinetes con 24 puntos de aparcamiento.
El plan trata de dar un impulso a la movilidad peatonal con un gran listado de intervenciones en acondicionamiento de aceras, ampliación de pasos peatonales elevados en 16 puntos, caminos escolares seguros, potenciación de los espacios próximos a las riberas de los ríos o recuperación de los senderos de gran recorrido.
Del mismo modo plantea incluso la conversión en calles peatonales algunas vías en horarios y días específicos. Concretamente enumera seis: San Antonio, San Francisco desde El Ferial, Arco Isilla, Jardines de Don Diego. Postas, Puente Duero y Carrequemada.
Otras cuestiones que abarca es la mejora y más accesibilidad en las paradas de autobuses, la dotación de aparcamientos de proximidad (se propone en el entorno de la avenida General Gutiérrez, del barrio Santa Catalina y el antiguo cementerio junto al colegio Simón de Colonia) o la electrificación de la flota municipal.
Imagen superior: Fernando Chico./ BC
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|