Con los votos en contra de los grupos municipales PP, C’s y VOX, la abstención de los concejales no adscritos y el voto a favor de las agrupaciones PSOE, IU y Podemos; el Pleno no ha apoyado la moción que presentaba este último partido político para solicitar la elaboración de un estudio que permita plantear a continuación la posibilidad de buscar una gestión pública para el servicio de aseo urbano de Aranda de Duero. En estos momentos la empresa Urbaser es la adjudicataria con un contrato que finaliza en un año.
Andrés Gonzalo, portavoz de Podemos, defendía su propuesta recordando que en el año 2015 se aprobó por unanimidad de todos los grupos elaborar un estudio similar para todos los servicios que el Ayuntamiento arandino tiene externalizados “y vemos que no ha tenido mucho éxito”. “Han pasado casi 6 años hemos decidido traerlo de forma fragmentada”, argumentaba, preguntándose “si en este ayuntamiento queremos hacer algo o no hacer absolutamente nada”.
En la “excusa” para no aprobar la moción o abstenerse coincidían las cuatro agrupaciones que lo hicieron: la falta de personal en una plantilla municipal que se encuentra mermada para elaborar los informes necesarios para realizar este estudio. “Ahora mismo es inviable por la situación de personal que hay en el Ayuntamiento”, comenzaba diciendo el concejal no adscrito Sergio Ortega, que planteaba iniciar la remunicipalización en un servicio menos complejo como es el de limpieza de edificios municipales.
“El fondo se puede entender, pero no es el mejor momento para cargar a intervención y a los servicios técnicos de trabajo a mayores”, comentaba el portavoz del PP, Emilio Berzosa, que lanzaba una propuesta: “tiene una opción fácil, con el dinero que recibimos los grupos municipales pueden perfectamente contratar un servicio de asesoría para captar toda esa información. Eso lo hacen en muchísimos ayuntamientos, diputaciones y hasta el gobierno de España”, señalaba.
“Tenemos que buscar la eficiencia y el ahorro, pero somos conscientes de que no es el momento de mociones de este tipo”, añadía el concejal de VOX, Sergio Chagartegui, que ofrecía parte del dinero de su grupo para financiar el estudio a pesar de que la moción le parecía “un choque frontal contra la empresa privada”. “Le tiendo mi mano para que disponga de parte de nuestra asignación para realizar esos estudios. Si después nos convence de que va crear un beneficio para los ciudadanos nos va a tener a su lado”, decía.
En esa misma línea, la de calificar de dañina al sector privado la moción de Podemos, se situaba el portavoz de C’s, Francisco Martín Hontoria, cuando acusaba a este grupo de presentar una propuesta “con juicios de valores incluso tendenciosos”.
No al requerimiento a la Junta para velar por la residencia de mayores
Tampoco salió adelante la moción socialista que solicitaba, entre otras cosas, la petición a la Junta de Castilla y León para velar por la residencia pública Virgen de las Viñas de Aranda de Duero, propiedad de la administración regional.
Mientras que PSOE, Podemos e IU votaron a favor; en contra se posicionaron los concejales del PP, C’s y VOX encontrando que se trataba de una propuesta “farragosa” al incluir varios requerimientos sobre el Plan de envejecimiento activo junto con un punto sobre la residencia de Aranda que no estaba claro. Por su parte los dos concejales no adscritos se abstuvieron.
En el debate de la moción la concejal del PSOE, Ámparo Simón, puso de manifiesto que en la residencia arandina durante este invierno “de las dos calderas que hay ha funcionado una a medio gas”, y que entre las irregularidades han tenido conocimiento de que “se han dado mascarillas lavables a los trabajadores” y que estos “se han estado llevando uniformes a su casa para lavar exponiendo a sus familias” durante la pandemia.
La responsable de Acción Social del Ayuntamiento de Aranda, Cristina Valderas, manifestaba que “si realmente está sucediendo eso, animo a los familiares desde aquí a que denuncien”.
Por falta de tiempo no se llegó a votar la moción de Ciudadanos pidiendo el rescate del IVA reducido para las peluquerías. En concreto solicitaba que el Ayuntamiento inste el Gobierno de España para recuperar el IVA reducido al sector de la imagen personal. Una bajada que se prometió en 2012 cuando se realizó la subida al tipo general y que hasta el momento no se ha realizado. La moción se debatirá en el próximo Pleno correspondiente al mes de abril.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|