El PP ha dado a conocer una de las propuestas que incluirá en su programa electoral, la elaboración de una ordenanza de ascensores para favorecer su instalación en algunos edificios que, por su antigüedad, no es posible. Y es que, explica el concejal popular Máximo López, se trata de algo que no regula el Plan General de Ordenación Urbana de manera específica, lo que ha llevado a que muchos ayuntamientos españoles hayan optado por realizar una ordenanza municipal específica en materia de instalación de ascensores, siendo pionero el de Salamanca.
Según el estudio que se ha realizado desde el PP son 74 los edificios de Aranda que tienen problemas a la hora de instalar el ascensor, ya que no disponen de sitio para hacerlo por no contar con hueco en el interior del inmueble ni de patio cerrado. Esto lleva a que sería necesario, para contar con ascensor, utilizar un espacio público, algo que en estos momentos no pueden hacer precisamente por la falta de esa normativa.
El barrio más perjudicado es el de Santa Catalina. 71 comunidades de este barrio no pueden contar con ascensor por estar en esta situación, todas ellas pertenecientes a edificios con más de cuarenta años. Las otras tres están situadas en el barrio Ferial Bañuelos, concretamente en la calle Torremilanos. “Son un tipo de viviendas de protección pública donde se aprovecha el espacio al máximo, no hay patios interiores y el espacio de las escaleras es muy reducido”, comenta el edil del PP añadiendo que “en aquellos años era absolutamente inconcebible la posibilidad incluso de imaginar que un ascensor fuese algo más que un artículo de lujo”.
Con la nueva normativa municipal que pretenden poner en marcha los populares se permitiría utilizar el espacio público para la instalación del ascensor, siempre que eso no repercuta en el la disminución del ancho de las aceras y “siempre que se justifique la imposibilidad física de otro emplazamiento alternativo dentro del inmueble y se garantice suficientemente que no se produce pérdida en la funcionalidad del espacio público”.
Facilitar la accesibilidad en los pisos es uno de los objetivos de la futura ordenanza que prevén los populares, como también lo es posibilitar que las personas que viven en estas viviendas puedan seguir haciéndolo al margen de problemas de movilidad, habitando en el mismo entorno en el que lo han estado haciendo durante años. Del mismo modo se pretende impedir que determinados edificios del barrio se vaya degradando y “evitar que con el paso de los años se formen guetos aislados con los consiguientes problemas sociales, de seguridad u de convivencia que ello puede generar”.
La idea popular será transmitida a la asociación de vecinos de Santa Catalina, a los que pedirán sugerencias para aportar en la ordenanza que “esperemos que se ponga en marcha”. “No implica que vaya a ser obligatorio, sino ofrecer una posibilidad que hasta ahora no se tenía, luego las comunidades de vecinos son libres de ponerlo en marcha o no”, termina diciendo López.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|