El caso de Lucía del Mazo es admitido en el Tribunal Supremo

La joven murió cuando un coche embestía contra el vehículo en el que viajaba con su familia

20/02/2024 9:37 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Las esperanzas de la familia de la joven Lucía del Mazo que fallecía hace seis años en Aranda de Duero a causa de un accidente de tráfico provocado por un conductor que se encontraba ebrio vuelven a aflorar.

En mayo de 2022 los tribunales desestimaban el recurso de casación que la familia ponían ente la desestimación, por parte de la Audiencia provincial, del recurso de apelación que interponían en julio de 2021. Cuando daban todo por perdido ha llegado la buena noticia.

Y es que es ahora cuando han sabido que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación presentado por los padres de esta joven, que en el momento de su muerte contaba con 22 años. Viajaba con su pareja, de 25 años, y su hija de 2 años cuando un Porsche Cayenne conducido por un hombre que circulaba a gran velocidad y con las luces apagadas chocó con el vehículo de la familia. La prueba que se le hizo al culpable de este accidente arrojó un 0,8 de tasa de alcohol.

La sentencia condenó al causante del brutal accidente a dos años de prisión, considerando como atenuante el hecho de que el hombre abonó una cantidad mayor de dinero que el que le correspondería como indemnización. Para los padres de la joven, esa pena no se traducía en que se había hecho justicia. No entendían que los jueces considerasen como atenuante que el conductor del Porsche reconociese que había ingerido alcohol y hubiese pedido perdón. “Quién dice que no haga lo mismo, si se soluciona todo con dinero”, comentaba la madre, indicando que el único consuelo que les quedaba era que el culpable cumpliese la pena máxima de cuatro años en la cárcel.

 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Long jack 20/02/2024 9:47:59
 
Sale barato matar a alguien en España, se debieran cumplir las penas íntegras. La policía debiera perseguir implacablemente a todos estos sujetos y la justicia actuar con la máxima dureza.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Mónica lactanvide 20/02/2024 9:53:11
 
El dinero compra hasta la vida, y de verguenza es que un juez le parezca bien, así va la Justicia en este país.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Alcatraz 20/02/2024 12:08:36
 
Y el juez considera que se ha hecho justicia? Es eso lo que vale la vida de una persona? 60.000. miserables euros y adiós? No hay justicia en este país. Un tío borracho a gran velocidad y sin luces mata a una mujer y se soluciona con 60.000 cochinos euros. Incluso 4 años íntegros de cárcel me parecería una miseria para la gravedad de los hechos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   arandade 20/02/2024 12:51:56
 
Ésto es una vergüenza y luego dicen que la justicia es igual para todos.
Pues a la vista está que No.
Sólo se toman medidas cuando fallece alguien y se actúa tarde y mal. Como dicen por ahí las penas de prisión que se ponen por matar a alguien con un vehículo son insignificantes.
Cuando el que conduce inflinge la normativa del código de circulación y encima en su cuerpo van con sustancias como el alcohol y drogas.
Estas personas no tendrían que volver a conducir cuando se les pilla en los controles que hace la policía y guardia civil.
Ya se sabe de sobra que si has consumido no se debe coger el vehículo.
A la vista está que se lo pasan por el arco de Triunfo.
Por tanto habría que endurecer el código de circulación.
Un saludo y ánimo para la familia.

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Macgregor 20/02/2024 13:42:49
 
Una buena pena de cárcel y la próxima vez se lo pensará mejor.
Destrozar una familia, no puede salir gratis.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   PASAPALABRA 20/02/2024 13:44:47
 
La justicia como siempre es desigual para unos y otros,que vergüenza
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Oscar 20/02/2024 19:09:32
 
¿Alguno/a de los que están opinando se ha dado cuenta de que aún no hay sentencia definitiva sobre la desgraciada muerte de Lucía?Si el Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación, es por que ha debido ver algo en las sentencias anteriores que no cuadra con la gravedad del asunto, así que dejémonos de calificaciones sin nada aún definitivo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Alcatraz 20/02/2024 19:39:04
 
#7. Yo me refería a los juicios anteriores. Cuando han tenido que llegar a casación es porque la familia considera que no se ha hecho justicia ni en primera instancia ni en segunda, y ha sido el tribunal supremo el que ha rectificado admitiendo la casación, porque con las sentencias anteriores con dinero lo daban por solucionado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   romeo 20/02/2024 20:11:54
 
Entiendo que hay algún problema e comprension vPrecisamente lo que demuestra la noticia es que la justicia si ha actuado.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.