El comisionado para el Corredor Atlántico cifra la inclusión del Directo en más de 1.400 millones de euros

No está entre los objetivos más inmediatos de José Antonio Sebastián, que lanza pullas a su futuro

01/04/2025 13:03 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

El comisionado para el Corredor Atlántico ferroviario lanza un jarro de agua fría para la línea del Directo, lo hace ofreciendo datos de la última semana en la que trenes los circularon por la denominada 102 antes de que una bateadora atascase el túnel de Somosierra hace ya 14 años, lo hace prestando más importancia al tramo que transcurre por Valladolid, la línea 100, y lo hace vaticinando que son 1.400 millones de euros lo que costaría ponerla en marcha.

José Antonio Sebastián ha participado en el canal de Youtube “Viajando contigo” y ha asegurado que su ocupación más importante es llevar a término la Red Básica 2030, un acuerdo a nivel europeo donde Aranda de Duero no aparece en materia ferroviaria. A pesar de ello, asegura que “no nos escondemos de los problemas”, advirtiendo que “la solución no es para mañana y se tienen que hacer los estudios”. Sí que es verdad que lanza un balón de oxígeno ante un previsible estudio negativo de la línea Madrid- Aranda- Burgos que se está realizando, recordando que hay casos, como el de Soria- Castejón “donde se ha lanzado otro estudio modificando los parámetros para ver si da positivo”, argumentando que “tiene que dar positivo, porque si no es así la Unión Europea no nos lo va a permitir”. Por lo tanto, deja patente que el futuro de la línea pasa por la voluntad política.

Pero después inicia las partes negativas. Primero defendiendo que si hace 150 años se apostó por la línea Madrid- Irún (la 100 que pasa por Valladolid) “cuando no existían partidos ni rivalidades”, fue porque los técnicos entendieron que era el lugar más apropiado. Recuerda José Antonio Sebastián que sólo 100 años después se inauguró la línea 102 (la que pasa por Aranda, la directa).

Que no se haya sacado la tuneladora de Somosierra, prosigue Sebastián, es porque los distintos gobiernos que han dirigido el país en los últimos 14 años “piensan que sacándola el túnel se va a caer”. Y da cifras, sacar la máquina cuesta 3 millones de euros, arreglar el túnel 50 millones de euros, y poner en marcha la línea 400 más “porque, además, es una línea que no tiene ni aspa digital y no está electrificada”.

Pero va más allá en el coste. “A mí me solicitan que la incluyamos dentro del corredor”, y en caso de que esto ocurriese, su coste se elevaría a más de 1.400 millones de euros para un uso mixto de pasajeros y mercancías.

Otras palabras negativas del comisionado han sido para recordar que la semana antes de que la tuneladora se quedase atascada en el puerto de Somosierra por la línea del Directo pasaron siete trenes de mercancías y nueve de viajeros. “La gente no lo sabe y aun así estamos haciendo un estudio para para valorar su apertura”, señala.

Eso sí, no dice nada el comisionado que desde ya una década antes Renfe comenzó un plan de desprestigio a la línea con la pérdida de conexiones que sí funcionaban (Alicante, Francia, Bilbao), disminución de horarios, incremento de precios, la imposibilidad de comprar billetes en la estación o el simple hecho de que se optó por trasladar a los viajeros que habían comprado el billete en autobús o taxi.

“Lo que ocurre es que a la gente no le gusta escuchar la realidad, solamente ven un problema territorial o un agravio”, termina diciendo el responsable del comisionado del corredor Atlántico.

 
15 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   El Castellano a secas 01/04/2025 15:42:36
 
Según la RAE.
Comisionista : que se
lleva comisiones.
Nada más que decir o si?
Hasta que no sé acuda
como han hecho en un
pueblo de Galicia al TJUE
no vamos a conseguir
nada
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Oscar 01/04/2025 17:38:56
 
Este señor obvia que en la construcción de la llamada "Linea Imperial" (la de Madrid a Hendaya), la Compañía del Norte cobraba por cada kilómetro construido, y así se puede explicar su absurdo recorrido por Ávila y Pucela.
Tampoco es cierto que en las vísperas del derrumbe de Somosierra circulasen todos esos trenes, por que la realidad era que solo lo hacía uno ( el Talgo de Madrid a Burgos y viceversa), con unos horarios imposibles con los que justificar el cierre de la línea.
Y, por último, el señor comisionado es natural de Valladolid, ¡Qué casualidad, ¿no?!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   romeo 01/04/2025 20:20:29
 
Por activa y por pasiva dicen lo que todo elmundo sabe.
Que la línea ni es posible ni rentable ni asumible.que cuando existía no era utilizada
Que ahora se pide un ave con paradas de cercanías, cervecerías para Madrid y ave para el resto. Esto no es solo absurdo, es la cuadratura del círculo

Que el directo dejó de serlo el día que la sierra fue perforada en Segovia
Que los trazados del tren se hacen donde hay viajeros, y no a la inversa
Y QUE ESTE TRAMPANTOJO HA SERVIDO DE ESCUSA A FESTIVALES Y AYUNTAMIENTOS, PARA OBVIAR PROBLEMAS MUCHO MAS GRAVES DELOS QUE SI SONDIECTAMENTE RESPONSABLES

Por ejemplo la 122, vía vertebradora de la ribera, donde lalgunos mueren y otros se dejan media existencia. Obra razonable que no se ha hecho porque aquí se está a la tontería de los políticos en lugar de a las necesidades de pueblo.

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   EL MEDIQUÍN 01/04/2025 20:31:27
 
1 El Castellano a secas: este señor es Comisionado, que según la RAE es el "encargado de una comisión", no es un comisionista.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Oscar 02/04/2025 0:05:17
 
#3 Nadie está pidiendo el Ave: estamos pidiendo la reapertura de una linea a la que Renfe y Adif dejaron morir, y que SI ERA utilizada, por que (por si no lo recuerdas, que yo si) en los trenes que circulaban por el Directo iban gentes de muchos sitios, y unas cuantas veces (sobre todo en verano) me tocó ir de pie en el Iberia o el Puerta, por que venían petados.
Si seguimos tu argumento de la rentabilidad, unas cuántas lineas de alta velocidad ya deberían estar cerradas, ya que rentables solo lo son las de Madrid a Barcelona o a Sevilla, así que eso de que "los trazados se hacen donde hay viajeros" es una solemne chorrada: bastaría decirte que el Ave que sale de aquí de Burgos por la mañana, nunca se llena, por lo que, si seguimos tu teoría, lo suprimimos, ¿no?
Un servicio público como el ferrocarril es eso, un servicio, pero si miramos solo la rentabilidad, adelante, y cobremos peajes en todas las carreteras, (que son deficitarias, por si no lo sabías), y hagamos lo mismo en el resto de servicios, ya verás qué bonito.
Como no espero convencerte (allá tú), solo se que volveré a salir el próximo sábado que libre en mi trabajo a las 13:30 en la Plaza Mayor de Burgos, a manifestarme por la reapertura del Directo al grito de TREN DIRECTO, YA.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Oscar 02/04/2025 0:23:35
 
#5:Y se me pasó decirte que unos señores de empresas insignificantes llamadas Nicolás Correa, Grupo Antolín, Adisseo, Campofrío o Kronospán, (o "jefecillos" como Miguel Ángel Benavente, presidente de Faes) pidieron la reapertura del Directo en una serie de conferencias que se dieron aquí en Burgos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Dorito 02/04/2025 1:28:58
 
No seré yo quien me oposite a la reapertura del tren, pero creo que debemos ser realistas: no nos lo van a reabrir. Sean 400 o 1.400 millones lo que haya que poner, para el volumen poblacional de esta zona no les va a interesar. Esas inversiones en este territorio solo se ven si acaso con la carretera (y van tarde) y porque se usa en materia de transporte de mercancías y bastantes vehículos.

Es una pena inmensa que hayamos perdido un patrimonio como el que teníamos, siendo un nodo logístico clave, pero tendremos que pedir que se nos compense de alguna forma. Podemos aceptar que nos quiten el tren, si subvencionan a las empresas locales el gasto extra que hacen por dar un rodeo si tienen que exportar al sur. O si brindan de las necesarias inversiones a la localidad, que no nos faltan pocas cosas. Pero me temo que el tren no lo vemos. Más que el de mercancías que va a Burgos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   El Castellano a secas 02/04/2025 6:44:18
 
#4 pues eso,a buen
entendedor pocas
palabras.
El tren se lo dejaron morir
por interés del consejero
de transportes de turno.
Me explico, en el año 96
yo coji un estrella hasta
Algeciras para ir a la mili
parando por media
España recogiendo
reclutas.
Por aquellas fechas el
billete de Continental a
Burgos costaba 950
pesetas por un trayecto
de una hora y cuarto.
El billete de tren costaba
1500 pesetas por un
trayecto de más de dos
horas.
Lógicamente aparte de
costar menos la gente
prefería el bus por haber
muchos más trayectos
diarios.
Por qué digo que la
linea era deficitaria
por el consejero de
turno?
Alguno sabeis cómo
funcionan las concesiones
de líneas regulares?
Pues eso,lo dicho, a buen
entendedor pocas palabras.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   El Castellano a secas 02/04/2025 6:53:28
 
Eso no quita que defienda
el directo como ruta
logística para empresas
en donde haya consigna
en las estaciones implicadas
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Castizo 02/04/2025 8:53:09
 
Nos vamos a quedar atrás por no recuperarlo. Con el creciente problema de los precios de la vivienda no paran de crecer los trabajadores de Madrid que viven en sitios alejados y viajan en tren a diario a la capital de España o cuando les toca por estar en tele-trabajo parcial.

Si no lo conseguimos Aranda nunca estará entre las localidades más atractivas para vivir.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Tuvieja 02/04/2025 9:43:28
 
Olvidaros del tren mientras estén los pucelanos en el comisionado a la gente de Valladolid les importamos una mierda y a los de Madrid lo mismo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   aranriber 02/04/2025 11:23:54
 
Vergonzoso lo del comisionista. Llamada a Administracciones, partidos políticos, asociaciones, industrias, particulares etc : Hay que seguir luchando
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   aranriber 02/04/2025 11:24:18
 
Vergonzoso lo del comisionista. Llamada a Administracciones, partidos políticos, asociaciones, industrias, particulares etc : Hay que seguir luchando
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   max 02/04/2025 12:03:01
 
Creo que no se puede reivindicar hoy en día basándose en cómo eran las cosas hace décadas. Actualmente, se puede ir en tren de Burgos a Madrid, en 1:35 h. Así que a Burgos le empieza a dar igual por donde vaya el tren. Y el autobús, con sus deficiencias, cuesta 7.40 € de Aranda a Madrid, y un BlaBlacar, parecido. ¿Cuánta gente pagaría 20 € por hacer ese trayecto en tren?
Como dice alguno por aquí, la prioridad debería ser que se acelere la A-11, para que podamos llenar el nuevo hospital de médicos y enfermeras, y las empresas arandinas tengan más fácil contratar gente.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Yo 06/04/2025 18:24:20
 
...en Plan Realista...ya firmaba por tener la A11
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS