El despliegue de seguridad más completo de la vida del Sonorama Ribera

160 agentes entre Policía nacional y Guardia Civil se suman a Policía local, bomberos y voluntarios de Protección Civil y de Cruz Roja

11/08/2023 13:58 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado el sistema de seguridad que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han programado con motivo del XXVI Sonorama Ribera que se celebra hasta el domingo en Aranda de Duero. Dicho sistema es el más completo de cuántos se han organizado al añadir la utilización de drones como complemento de supervisión. Virginia Barcones ha detallado también el despliegue realizado en el festival de la campaña ‘Ser Libre estar Viva’ de concienciación contra la violencia de género.

Barcones ha visitado el recinto principal que ocuparán 140.000 personas durante estos días. Una ciudad que “multiplica por dos su número de habitantes durante este fin de semana”, ha explicado la delegada del Gobierno.

El Cuerpo Nacional de Policía es el encargado de coordinar y dirigir la seguridad del Sonorama Ribera. Compuesto por más de 97 efectivos que incluye a integrantes de Seguridad Ciudadana, unidades de subsuelo, se cuenta con refuerzos llegados desde Madrid y Valladolid. A esto se suman las unidades aéreas de control con la presencia de un helicóptero y drones. La utilización de tres drones es una de las novedades en materia de vigilancia

Son todos esos elementos los que hacen que, en conjunto, el de este año sea el dispositivo más completo de cuántos se ha desarrollado hasta la fecha en el Sonorama Ribera ya que se implementan elementos de vigilancia que permiten las tecnologías más recientes y que hace unos años no existían como es el uso de drones. “Es un ejemplo de la capacidad de adaptación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”, ha indicado Virginia Barcones.

Todo ello manteniendo de forma paralela especial atención a otros barrios y calles que suponen un potencial riesgo para la seguridad ciudadana y comisión de acciones delictivas.

 

 

 

“Ser libre, estar Viva”

La delegada del Gobierno ha hecho especial hincapié en el esfuerzo realizado por la comisaría de Aranda en relación a la campaña ‘Ser libre, estar Viva’ centrada en la lucha contra las agresiones y la violencia machista. De esta forma, Policía Nacional junto a Protección Civil, Cruz Roja y los servicios de urgencias del hospital Santos Reyes han desarrollado todo un protocolo de actuación exclusivo en caso de agresión sexual.

Así, este protocolo establece que desde el mismo momento en el que se tiene la primera noticia y con el objetivo de garantizar la asistencia inmediata de la víctima, “proteger su dignidad e intimidad, trasladarla sin demora a los servicios de urgencias médicas”. Paralelamente se mantienen intactos los escenarios de la comisión del delito, la conservación de pruebas, vestigios e indicios del hecho, así como obtención de las primeras manifestaciones de lo sucedido, a fin de “localizar testigos e identificar y detener al autor”, ha expresado Barcones.

En el caso del Sonorama Ribera, ‘Ser Libre, estar Viva’ se mostrará en las pantallas del recinto durante los eventos musicales y tendrá su difusión en la cuenta de Instagram del evento (@sonoramaribera). Igualmente se van a repartir vasos, abanicos, tarjetas con los teléfonos a los que acabo de hacer alusión y se colocarán carteles en los que aparece el lema de la campaña sobre un fondo morado. 

 

 

 

Carreteras

La celebración del festival exige igualmente un incremento de la vigilancia de las carreteras y pueblos más cercanos ante toda esta avalancha de visitantes tanto por el festival como por las vacaciones veraniegas. Para llevar a cabo esa labor de control de carreteras y pueblos aledaños la Guardia Civil ha dispuesto más de 60 agentes de los que 30 pertenecen a Seguridad Ciudadana de la zona de Aranda y 18 a la de Burgos. El sistema de control se completa con 15 agentes de Tráfico.

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   isiYA! 12/08/2023 16:24:50
 
Casi 20 años yendo al Sonorama. Los últimos 5-6 dándoles siempre otra oportunidad. Pensando que el próximo año reducirán el aforo y volverá ser, al menos en parte, un festival cómodo y amigable.

Pues nada, toca desengañarse. Del Sonorama organizado por una asociación cultural no queda nada. Sus responsables decidieron hace tiempo convertirlo en una máquina de hacer dinero (y prestigio para sus negocios paralelos) aprovechando la merecida fama de sus primeras ediciones.

Ahora nos queda un recinto colapsado, con pocos baños, barras desatendidas, una sensación de agobio constante y gente meando entre los coches en pleno centro.Una vergüenza absoluta.

Luego se les llena la boca hablando de cultura y de festival distinto, pero, que no os engañen: En España hay muchos festivales mejores que este.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Aratrix 13/08/2023 12:21:15
 
Yo hace tiempo que decidí que esto ya no era para mí. Perdió todo el encanto que tenía hace unos años ya. Una cosa es lo que se hacía antes y otra lo de ahora, cortar el rollo y el modo de vida de la gente que vive aquí no es sano para nadie, lo único que se consigue es que al final se coja manía al evento. Cuánta gente tiene que cerrar los comercios esos días o cuántos autónomos se ven obligados a parar su trabajo ante la imposibilidad de moverse y aparcar en Aranda? Lo de que es bueno para Aranda… es sólo para algunos y lamentablemente perjudica a otros. Que por cierto, el volumen cada año más alto…
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Dominicandontwork 13/08/2023 19:32:02
 
Pues los ladrones se están hartando a robar en pisos y en este periódico no sale en ninguna noticia.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Kassad 14/08/2023 4:10:37
 
Increíble cómo puede haber más de 160 profesionales para el Sonorama y, que a la vista de los acontecimientos, ninguno trabaje o proteste en los medios de comunicación para evitar que se ponga la música a los volúmenes insalubres que se pone hasta altas horas de la mañana.
Por ejemplo, que alguno de los que son de cuerpos de seguridad se den cuenta que se están sobrepasando los decibelios permitidos de forma exagerada.
O que los relacionados con la salud no comenten que "oye, hay un hospital y una residencia a menos de un km, igual ponerles música a todísima ostia hasta las tantas de la mañana no es lo más saludable para esa gente que necesita descanso"
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección