El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Aranda de Duero quiere desmarcarse del voto favorable realizado en nombre del Consistorio el pasado mes de marzo por el concejal del PP, José María Jimeno, que ha favorecido la apertura del expediente para que el Consorcio Provincial de Residuos pueda firmar un convenio con la Junta de Castilla y León para la apertura en la comunidad de una gran incineradora de residuos que dé cabida a todos los residuos sólidos urbanos que no pueden ser reutilizados ni reciclados.
Porque es Jimeno el que representa al Ayuntamiento de Aranda de Duero en este Consorcio, persona a la que requieren desde el equipo de gobierno información sobre un asunto, el de la posible construcción de una incineradora, del que se han enterado, aseguran, de manera extraoficial, y gracias a que el Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha dado a conocer de manera pública su oposición a este proyecto.
Explica el concejal de Medio Ambiente, Carlos Medina, que la construcción de una “macro incineradora”, una sola para toda la región, no está en línea del cumplimiento de la ley 7/2022 que tiene como objetivo reducir la generación de residuos y su impacto en el medioambiente. Porque esa ley, recuerda, trata de que los residuos que no son recuperables “sean los mínimos posibles”. Y si en Castilla y León se producen de media unas 866.000 toneladas anuales de ese tipo, Medina señala que “no se ha puesto un solo euro” para adoptar medidas de sensibilización para bajar esa cantidad y, en cambio, se opta por una solución “con mucha letra pequeña y cabos sueltos” que no es la más adecuada.
“Queremos dejar claro que en este caso no se cuenta ni con nuestro apoyo, ni con nuestra colaboración para una propuesta que entendemos que por sus características debería venir mucho más trabajada, mucho más informada y debería de contar con más datos”, señala el edil de Medioambiente.
Critica que, muy al contrario de buscar minimizar el impacto ambiental, lo que se quiere con esa incineradora es valorizar energéticamente esos residuos con una planta incineradora que “no sabemos dónde estará, no sabemos cuánto costará”, como tampoco quién se hará cargo del gasto de transporte de esos residuos a la nueva planta. Un cambio, que, asegura el concejal de Hacienda, Guillermo López, repercutirá negativamente en los bolsillos de los arandinos “cuando haya que pagar un transporte”.
Un convenio que, advierten, dista mucho del objetivo del Ayuntamiento de Aranda de Duero para que pague más quien más contamina. Porque los Ayuntamientos que no lleguen a un mínimo de residuos tendrían que pagar sí o sí una tasa. “Para que haya una planta que sea rentable económicamente todos los municipios que lleven allí sus residuos tendrán que pagar, si el Ayuntamiento de Aranda en condiciones utópicas llevase 0 kilos, pues probablemente, tengamos que pagar una cuota mínima a pesar de ni siquiera utilizarlo”, resume López.
De momento, el concejal de Medioambiente señala que mantendrá una conversación con el grupo municipal del PP en busca de más información y con el objetivo de reconducir una situación que no le parece lógica.
Una tasa de residuos que se pretende que no repercuta en los ciudadanos
Con respecto a la tasa de basuras que a partir de 2026 los ciudadanos tendrán que pagar de manera separada, sin estar integrado en el IBI como hasta ahora para adaptarse a la directiva de la Unión Europea, desde el equipo de gobierno se asegura que no se pretende que esos 80 euros de media se añadan a los impuestos.
Porque lo que se quiere conseguir, aclara el edil de Hacienda, es reducir el IBI a partir del próximo año para que la suma total de los dos impuestos, IBI y basuras, sea similar a la de ahora sólo con el IBI.
“Estamos estudiándolo para hacerlo de la forma más justa posible”, asegura López. Pero “tenemos un condicionante bastante importante”, prosigue, asegurando que el hecho de no estar adjudicado aún el contrato de limpieza viaria y recogida de basuras, con recursos entre medias, provoca que “no podamos calcular ahora mismo una tasa exacta como nos gustaría y que no podamos llevar una propuesta definitiva como están haciendo otras ciudades”.
Imagen: Carlos Medina (derecha9 y Guillermo López./ @BCisneros
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|