El pasado 23 de enero las tres personas que formaban parte como presidenta, secretario y tesorera del club de fútbol de la Arandina (Virginia Martínez, Francisco Galán y Patricia del Cura respectivamente), acudían al Juzgado número 1 de Aranda de Duero para declarar como investigados. Esta semana ha sido el turno de cuatro testigos, que acudían a la cita de la jueza para testificar ante las preguntas que se les hacían.
Todo ello en un procedimiento iniciado por Unión Arandina, un colectivo constituido por exjugadores, entrenadores, delegados de campo y familia de las categorías de la base, quien interpuso una denuncia contra la Junta Directiva de la Arandina alegando posibles delitos de administración desleal, apropiación indebida, estafa, amenazas, coacciones e injurias. Y el proceso se va enmarañado más cuando el Ayuntamiento ha puesto en conocimiento de la juez las irregularidades que se han detectado en el patrocinio que se suscribió con la entidad deportiva.
El abogado de Unión Arandina, David Pomar, explica que estas testificaciones no pretenden sino avalar la denuncia presentada. Y para ello se solicitaron las cuentas del equipo en los últimos cuatro años, así como las correspondientes a los partidos de la Copa del Rey. Se suma la petición de la documentación relativa a los socios. “La Arandina no ha presentado nada”, explica el abogado.
En las declaraciones de esta semana se ha preguntado al que fuera secretario antes de las elecciones del club y alegó que no conocía que se hubiese requerido la documentación. También se preguntó sobre personas que, siendo socias y presentando la justificación del pago, no cuentan con el carnet.
Al representante del cuerpo técnico de la Arandina se le preguntó sobre el partido del equipo con el Real Madrid. “Por parte de los investigados se puso de manifiesto que las gradas estaban relativamente vacías y que las entradas las habían regalado”, comenta el abogado.
Son muchos más los testigos que se ha pedido que vayan a declarar, así que el procedimiento continúa y es la jueza la que deberá decidir a las personas que tienen que ir y las pautas de este pleito que, a todas luces, durará en el tiempo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|