El pasado 10 de julio se iniciaban las obras de reparación del puente Nuevo o Puente Bigar en Aranda y los trabajos que se preveían que estuviesen acabados a finales de septiembre se han alargado en el tiempo. Los problemas estructurales que se encontraron, y otros que han aparecido, llevan consigo actuaciones añadidas que demoran la obra, pero desde Urbanismo prevén que finalmente finalice en el mes de enero.
Explica la concejal de Urbanismo, Ana María Hervás, que el hecho de no existir documentación constructiva del puente ha provocado que a medida que se ha ido ejecutando la obra “se hayan observado aspectos no conocidos previamente”.
El problema más importante y que ponía en peligro el puente era la existencia de una viga de contrapeso rota, a lo que se añadía que la conexión al tablero, en el arco del estribo norte, era muy escasa. Una viga fundamental para la estabilidad de todo el puente.
Asegura Hervás que ya se ha intervenido en esa viga, y ahora queda realizar estudios y pruebas “que nos permitan contrastar que con la intervención que se ha hecho, en la viga y el estado real del tablero, el puente es realmente seguro para su uso con tránsito de vehículos y peatones”. Si así se confirma, las obras podrán reanudarse con el objetivo de finalizarlas en el mes de enero.
Otras “sorpresas” que se han encontrado se refiere a los cables de posteado de ese estribo, el norte, con indicios de corrosión. A ello se une que la junta de dilatación del estribo sur se encuentra situada en lugar inapropiado y debe desplazarse. “Ese es posiblemente el origen de las fisuras en el pavimento actual, en esa zona”, indica la edil de Sentir Aranda.
Por último, se han encontrado un total de 8 canalizaciones (2 de alumbrado y 6 de telecomunicaciones) cuando la previsión inicial era de únicamente canalizaciones de alumbrado. “Las canalizaciones de telecomunicaciones llevan además cableado de extrema importancia”, indica la edil, recordando que la tramitación del modificado, como cualquier otra, “tiene unos plazos legales que son extensos y se están intentando optimizar”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|