El parque de bomberos realizó durante el año 2024 un total de 574 intervenciones. Así se indica en la memoria del cuerpo de extinción de incendios municipal que depende del Ayuntamiento de Aranda de Duero.
Este número se traduce en algo más de 1,5 salidas al día de media. El problema es que no suceden las situaciones de peligro para extinguir incendios, evitar daños y rescatar a personas en momentos donde la dotación que está trabajando puede acudir a una intervención e ir luego a otra; sino que hay escenarios en los que hay que echar mano del servicio de retén para atender una segunda intervención que se solapa, o incluso para que apoyen a la dotación principal. El Ayuntamiento logró reactivar ese servicio, que llevaba más de tres años y medio desaparecido, a principios del mes de agosto. Desde entonces, y hasta final de año, han sido 46 las veces que se ha tenido que dar aviso a los bomberos del retén: 12 veces en agosto, 3 en septiembre, 19 en octubre, 4 en noviembre y 8 en diciembre.
En cuanto a las salidas fuera de Aranda de Duero, se han contabilizado durante 2024 un total de 76 salidas. La gran mayoría de ellas, 70, ha sido para acudir a municipios que están contemplados dentro del convenio del Ayuntamiento arandino con la Diputación de Burgos, por el que la capital ribereña ha recibido de manos de esta entidad provincial la suma de 350.000 euros. Las otras 6 salidas fueron a lugares de otras zonas de la provincia que no están dentro del convenio para acudir a accidentes del tráfico principalmente, aunque también por incendios.
Con respecto a los meses más activos para el parque de bomberos de Aranda de Duero, el que más salidas ha contabilizado es el de octubre, con 65 intervenciones. Le sigue julio con 61 y marzo, junio, agosto y septiembre superan el medio centenar. El que menos uso ha hecho de los bomberos ha sido noviembre, con 25, al que sigue diciembre con apenas cuatro más.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|