El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 una subvención cofinanciada de 30.000 euros, que destinará en caso de conseguirlo para la gestión de las colonias felinas en el municipio.
Una iniciativa que persigue seguir trabajando en la presencia colonias de gatos, pero controladas utilizando el método CER consistente en la captura, esterilización y retorno de los animales. La propuesta incluye acciones como la adquisición de jaulas y redes de captura, cirugías de esterilización y tratamientos veterinarios para la implantación de microchip, desparasitación y vacunación.
La gestión de colonias felinas trata de mejorar las condiciones de vida y alimentación de los gatos, y formar al personal municipal en el manejo y gestión de las colonias felinas.
Actualmente, se estima que en Aranda de Duero existen unas 40 colonias felinas con aproximadamente 400 gatos comunitarios viviendo en libertad y dependientes de los seres humanos para sobrevivir, pero no reúnen los requisitos para ser adoptados.
Hasta ahora la gestión de estas colonias ha sido posible gracias en gran medida al trabajo voluntario realizado por la asociación FeliniiSave, que ha llevado a cabo un censo de colonias, además de haberse encargado de alimentar a los animales, dar asistencia veterinaria y desarrollar el programa CER.
El concejal de Medio Ambiente asegura que “se están buscando fórmulas para dar mayor soporte desde el Ayuntamiento a esta labor, y desarrollar las competencias municipales en la gestión de las colonias”, y que el objetivo es el de “reducir la población de gatos comunitarios a la vez que cuidamos de su bienestar".
|
||||||||||||||||||||||||||
|