Tal y como manifestaba el pasado mes de agosto el concejal de Juventud, Carlos Medina, el Ayuntamiento de Aranda no se limitará a actuar sobre el problema de carcoma del centro de Arte Joven, sino a realizar un proyecto global para la adecuación de este edificio municipal ubicado en el parque de la Isla de Aranda de Duero, junto a las concejalías de Juventud y Festejos.
Es ahora cuando saca a licitación la elaboración de ese proyecto, que precisará primeramente de una inspección para detectar los problemas estructurales que tiene el centro. A continuación, la empresa que resulte adjudicataria será también la encargada de redactar el proyecto básico y de ejecución de la reforma integral de la nave; incluyendo el arreglo de la cubierta y el ajuste a las alturas mínimas necesarias para los distintos usos y al PGOU. Porque se requerirá de una modificación puntual del mismo teniendo en cuenta que ahora mismo está contemplado para él un uso dotacional de servicios urbanos y se requiere que figure como uso dotacional de equipamiento cultural.
Hasta el día 21 diciembre tienen las empresas interesadas de plazo para presentar sus ofertas, a una licitación que sale por un precio de 35.193 euros incluyendo IVA. Se dará un plazo de un mes para la realización de la inspección y de tres meses para el desarrollo del los proyectos básico y de ejecución.
¿Qué necesidades tiene el Centro de Arte Joven?
De la redacción de las necesidades se ha encargado la concejalía de Juventud, que quiere convertir este espacio en un recinto polivalente que acoja actividades culturales, de ocio y formativas dirigidas especialmente a la población joven.
En sus 645 metros cuadrados distribuidos en dos plantas se pretende que puedan tener cabida en su interior conciertos musicales, representaciones teatrales, proyecciones audiovisuales, exposiciones, talleres y reuniones. Deberá de contar, al menos, con dos oficinas, una barra de bar si fuera posible, camerinos y calefacción, teniendo en cuenta que tiene que estar climatizado en su totalidad, algo con lo que no cuenta ahora. Se requiere que el espacio principal, el del salón de actos, tenga capacidad para 300 personas.
Los requerimientos municipales incluyen que se asegure la impermeabilización del tejado, la modificación de la red de saneamiento, duchas adaptadas, adaptar la instalación eléctrica, cumplir en accesibilidad, un sistema de alarma, mejorar en seguridad, dotarlo de Internet, aislamiento acústico y abrir un espacio a la innovación con la instalación de paneles fotovoltaicos o con materiales fenólicos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|