Desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León aseguran que la falta de personal de enfermería es la causa que está motivando que, de momento, la residencia Virgen de las Viñas de Aranda no ocupe sus plazas libres con nuevos residentes y, por tanto, el motivo que ha llevado a la empresa que gestiona este centro a realizar despidos en las últimas semanas.
La situación la daban a conocer el pasado viernes los representantes de los trabajadores acusando a la empresa Aralia, gestora de la geriátrica arandina propiedad de la Junta. Censuraban que se estaban llevando a cabo despidos injustificados a sus trabajadores, 6 en las últimas dos semanas, unido a la no renovación de contratos. De una plantilla de 48 auxiliares, comentaban, se ha pasado a 30 empleadas en los últimos nueve meses.
Los representantes señalaban que a pesar de que la empresa arguye que no se puede ampliar el número de usuarios porque según los ratios haría falta contar con 6 plazas de enfermería en la residencia, lo cierto es que en el centro no ha habido nunca más de 4 enfermeras.
Ante esta pregunta que hemos realizado a la Consejería no se da respuesta alguna, pero sí que indican que “en el momento en el que se reconduzca la situación y una vez salvadas las dificultades para encontrar el personal de enfermería, se realizarán las gestiones oportunas para reanudar los llamamientos de la lista de espera y, a su vez, la empresa deberá incorporar al personal necesario, en función del grado de ocupación de la residencia”.
Reconocen que actualmente el grado de ocupación del centro es inferior al número de plazas autorizadas, debido a que se ha producido un ajuste en las mismas. Y que esta situación se debe a “las dificultades que presenta la empresa para encontrar el personal sanitario necesario exigido en las condiciones del pliego de cláusulas y conforme a la Guía de actuación en centros residenciales de acuerdo a la situación epidemiológica actual”.
“El ajuste de la plantilla puede deberse a la adaptación de la ratio al grado de ocupación que vive el centro”, comentan desde la Junta, recordando que el asunto de los despidos “concierne a las relaciones laborales entre la empresa gestora y sus trabajadores”.
Recuerdan que desde la Gerencia de Servicios Sociales se realizan seguimientos periódicos al centro con la misión de materializar la labor de supervisión de la actividad que desarrollan. “Y actualmente la ratio de personal gerocultor es totalmente adecuada al grado de ocupación, así como del resto de personal tanto técnico como de atención directa o personal de servicios (limpieza, cocina) según la ocupación”, teniendo en cuenta el decreto que regula las condiciones para el funcionamiento de los centros de carácter social para personas mayores.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|