Las farolas que ya se han instalado en la acera derecha del puente Bigar no cumplen con las condiciones de accesibilidad y así lo denuncian desde la asociación DISFAR de Aranda de Duero. Aseguran que el compromiso del Ayuntamiento para hacerlo bien “no se ha cumplido” y exigen que la rectificación se haga y que este incumplimiento no se dé también en la acera de la parte izquierda.
El problema de accesibilidad, en este caso, es para las personas con discapacidad visual. Y aunque el número de ciegos no sea muy numeroso en Aranda no significa que no sean tenidos en cuentas. “Desconocemos las circunstancias que hacen que se esté incumpliendo reiteradamente la legislación, siempre en detrimento de las personas más desfavorecidas. Será por falta de tiempo, o porque para cuatro ciegos que pasan por el puente no vale la pena molestarse…”, se lamentan desde la asociación.
¿Por qué las nuevas farolas suponen un problema para las personas con ceguera? Hay que entender que ellas se manejan siempre teniendo la fachada o la barandilla como referencia. Por tanto, andar con un bastón que tiene en cuenta lo que está junto a la pared con un obstáculo que se encuentra a unos 40 centímetros puede dar lugar a un accidente.
Por ello, advierten desde DISFAR, la normativa indica que siempre hay que dejar una anchura no inferior a 1,8 metros desde la línea de fachada para el paso de las personas. Lo que quiere decir que este tipo de mobiliario urbano, -como ocurre con papeleras, semáforos y señales-, se debiera poner próximo a la calzada, en vez de ser instalados próximo a la barandilla en este caso.
“Pensamos que mientras no se cambie el manejo de las cuerdas que sujetan los titiriteros, los títeres van a seguir actuando a su antojo y el escenario no se va a cambiar”, lamentan desde DISFAR, desde donde se espera que se dé un vuelco en el Ayuntamiento arandino para que se cumpla la legislación.
Y aún hay más en lo que a obras se refiere
No es esta la única situación que denuncian en obras nuevas de la ciudad. Ponen su mirada en los Jardines de Don Diego, donde a pesar de que el acceso peatonal tiene un gran número de barreras urbanísticas debido a la remodelación, “algún restaurador de la zona, favoreciéndose del ensanchamiento de aceras, está empezando a hacer su agosto colocando veladores a ambos lados del itinerario peatonal e impidiendo el paso a personas con discapacidad y peatones en general”.
No entienden en este caso que la Policía municipal no haga algo para que se cumpla la ordenanza municipal.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|