No hay unidad entre las organizaciones sindicales para manifestarse el Día del trabajador, pero en lo que sí que coinciden todas es en salir a la calle para lanzar sus reivindicaciones, logrando en cierto modo expandirlas por más puntos de la ciudad. Y también coinciden en otra cosa: todas la hacen en un ambiente festivo.
CCOO y UGT
El acto más numeroso es el que protagonizaron CCOO y UGT, que realizaron su tradicional manifestación desde la plaza del Trigo, a la puerta de sus sedes, para terminar en el parque El Barriles con un vino español acompañado de música en directo.
Sus dirigentes arandinos, Rubén Moro por parte de CCOO y Sonia González desde UGT, fueron los encargados de dar lectura al manifiesto, que puso su mirada a la política regional exigiendo el cese del consejero de Empleo y la restitución de la representatividad sindical y la interlocución en los ámbitos laborales.
Pero también hablaron de la política local de Aranda de Duero, exigiendo que esta sea “respetuosa, activa, por y para las personas de la comarca, donde imperen el sentido común y el beneficio de los arandinos y arandinas, más allá de los intereses partidistas que parece que se están imponiendo en estos últimos meses”.
Se pedía la creación de una mesa de Diálogo Social “efectiva, donde se den espacios de trabajo y capacidad de decisión real”.
Todo ello en una movilización que con el lema “Por el pleno empleo, con menos jornada y mejores salarios” se habló de la reducción de la jornada de trabajo, de una mejor regulación de la contratación a tiempo parcial y por el sostenimiento de los sistemas de protección social.
CGT
Muy cerca, en la plaza del Trigo, se reunían los afiliados y simpatizantes de CGT bajo la pancarta que reclamaba “Por lo público, por l común. Basta de robo y corrupción”.
Allí también se habló de reducción de jornada de trabajo si pérdida del salario, en aras de más tiempo libre para las personas. Todo ello en busca de un reparto más equitativo entre hombres y mujeres.
CGT reivindica la desaparición de la brecha salarial, el aumento del salario por hora, la mejora de la salud y la seguridad laboral y la erradicación de horas extraordinarias para aumentar el empleo. “Sólo mediante la organización y la lucha es posible aumentar los derechos y mejorar nuestras condiciones”, recuerdan.
CNT
Los simpatizantes de CNT eligieron el barrio de Santa Catalina para manifestarse, lugar donde tienen su sede en la plaza Obispo Acosta. Precisamente ahí se inició la marcha que recorrió barias calles del barrio bajo el lema "No dejaremos que acaben con todo. Construyendo un mundo mejor" y ahí finalizó con una mesa informativa y paneles informativos con documentación acerca de huelgas históricas de mujeres. Todo ello solapado con el final de sus jornadas literarias que finalizarán este fin de semana con un mercadillo del libro nuevo y usado.
En su manifiesto CNT denunciaba “un sistema capitalista que nos explota, exprime los recursos naturales y degrada el medio ambiente”, “una clase política corrupta y elitista que destruye lo público, ignora nuestras necesidades y que nos arrastra a genocidios y a guerras” y “una sociedad que discrimina, margina y excluye a los más vulnerables”.
“No vamos a parar hasta que no consigamos que todas las personas sean dueñas de su destino, donde la riqueza se distribuya de forma equitativa y donde la naturaleza sea respetada”, manifestaban.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|