Finalmente, Aranda solicitará la parcela situada junto al futuro hospital

Deberá construir viviendas VPO y de alquiler, y para ello tiene el plazo de 16 años

25/02/2022 9:31 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Que el Ayuntamiento de Aranda de Duero reciba de manos de la Junta de Castilla y León la parcela de 77.000 metros cuadrados que se encuentra junto al terreno en el que se construirá el futuro hospital no tiene nada que ver con el pago de la urbanización de esa zona. Porque será el propietario de cada terreno el que deberá costear esos trabajos. Y como el Consistorio arandino solicitó en 2017 al Ministerio de Fomento la cesión del tramo de la N-122 donde se construirán los accesos al nuevo hospital, deberá ser el Ayuntamiento el que ahora se tendrá que hacer cargo de pagar la adecuación de los viales, como pasará con los viales de terrenos de su propiedad. Al igual que será la Junta la que deberá asumir el pago de la urbanización de los terrenos que son suyos.

La alcaldesa de Aranda Raquel González, el concejal de Urbanismo Alfonso Sanz, y el portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Francisco Martín Hontoria quisieron dejar claro por activa y por pasiva, en el Pleno correspondiente a febrero celebrado en el Ayuntamiento de Aranda, esa cuestión, que suscitaba no pocas dudas a los concejales de la oposición. No tenían muy claro que no hubiese “gato encerrado” en el hecho de que Aranda vaya a aceptar una cesión de una parcela de manos de la Junta a cambio de nada.

En realidad, esta cesión se puede entender como una “compensación”, explicaba la alcaldesa arandina, por el hecho de que Aranda recibiese el tramo de la N-122  entre la avenida Luis Mateos y la curva de La Amable para agilizar los trámites necesarios para la construcción del hospital. “Desde la alcaldía se solicitó que nos compensaran de alguna forma y se nos ofreció esto, si lo queremos lo cogemos y sino no, pero es una cesión gratuita sin contraprestaciones”, explicaba Raquel González.

Finalmente, con los votos en contra de los concejales no adscritos Mar Alcalde Y Sergio Ortega, las abstenciones de Podemos e Izquierda Unida, y el apoyo del resto de corporativos, se aprobaba solicitar a la Junta de Castilla y León la cesión de esta parcela.

 

El Pleno se iniciaba con la lectura de un manifiesto en contra de la invasión de las tropas de Rusia a Ucrania. / DR

 

16 años para construir viviendas

No hay contraprestaciones, pero sí un compromiso: el Ayuntamiento de Aranda deberá construir en esa parcela alrededor de 433 viviendas en un plazo que no deberá superar los 16 años. Si no es así, el terreno volvería a manos de la Junta. Tendrán que ser viviendas de protección oficial, y un 30% de ellas deberán estar destinadas a alquiler. Su valor, han estimado los servicios municipales, es de en torno a 9 millones de euros.

El voto positivo del PSOE se realizaba con una condición: garantizar que el Ayuntamiento no tiene que asumir toda la urbanización del sector del hospital en su totalidad. “Si se compromete a que no va a conllevar un convenio para asumir la urbanización que le corresponde a la Junta del hospital aceptamos”, señalaba su portavoz Ildefonso Sanz.

A respecto también contestaba el responsable de Urbanismo, Alfonso Sanz, diciendo que “no nos dan algo envenenado y creo que todo son ventajas”. Aseguraba que en el proyecto está claro quién asumirá su parte. Mientras que al Ayuntamiento le corresponderá urbanizar la rotonda de acceso, el vial de la avenida de Aragón y la calle Berruguete; la Junta deberá asumir los costes de las calles Goya y Orfeón Arandino, además de las obras necesarias en lo que a desvíos de gas y electricidad se refiere. Traduciéndolo en dinero, de los alrededor de 5,6 millones de euros que deberán de invertirse en la urbanización cada parte pagará entorno a la mitad.

Mar Alcalde defendía su voto en contra y el de su compañero indicando que “no veo ventaja por ningún sitio y lo que está haciendo la Junta es eludir su responsabilidad de urbanizar los terrenos, esto es un chantaje por parte de la Junta y ustedes están dispuestos a tragar con todo y encima hacernos partícipes de este chantaje”.

En el punto del orden del día donde se abordaba esta solicitud de cesión se puso de manifiesto que existen otros terrenos municipales en el casco urbano donde se pueden construir. Los ejemplos los daba el portavoz del PSOE: la urbanización Somosierra o el solar situado junto a la iglesia de Santa María.

 

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Alcatraz 25/02/2022 11:52:50
 
Con que alegría se habla del futuro hospital...
El futuro hospital de momento es humo, señores, lo creeré cuando lo vea hecho.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   ArandaManda 25/02/2022 12:09:03
 
Ya sabemos que empresa hará los pisos, en ella trabaja un concejal y futuro procurador en Cortes, Emilio Berzosa
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   pepeelrurales 25/02/2022 13:13:21
 
Si es de enhorabuena -2-que deje el ayuntamiento, sus intervenciones en la ejecución de el aval de la calle el Carmen y la transacción extrajudicial en el Barrio de las Casitas por una urbanización que en ningún caso correspondía financiar al Ayuntamiento, son para enrojecer...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   hozpilar@gmail.com 25/02/2022 13:58:31
 
pepeelrurales podías explicar lo de la ejecución del aval de la calle el Carmen .
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Yo 25/02/2022 15:58:42
 
Si entregan la parcela...bienvenida sea...
El resto según venga...ya se irá decidiendo.
Pero bienvenida sea.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Shisha 26/02/2022 8:53:56
 
Y ¿sabemos quien hará el hospital?
Y ¿cuando se empezará a ejecutar?
Me da la impresión que se está vendiendo la piel del oso antes de cazarle.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS