Por fin hoy los arandinos podemos utilizar el puente Bigar para el tráfico rodado. Recién pasada la inspección, ha sido a las 8 de la mañana de hoy viernes cuando se ha reabierto este importante vial de Aranda de Duero que vuelve a estar operativo. Traerá la alegría a los arandinos, ribereños y a aquellos que llegan a nuestra ciudad, con una infraestructura que ha demostrado ser vital para el municipio, provocando su corte múltiples atascos.
Por tanto, se abre la calle Miranda do Douro al completo, pero con algunas complicaciones, ya que su inicio se solapa con las obras correspondientes a las de los Jardines de Don Diego, que no se espera que estén concluidas hasta el mes de noviembre, y que incluye actuaciones en las aceras del inicio de Miranda do Douro, así como en la de su confluencia con la calle Postas.
Una apertura que llega un mes y medio después de las últimas previsiones, ya que el equipo de gobierno barajaba que con el modificado que se adjudicaba el pasado mes de enero concluyesen antes.
Y es que el recorrido del arreglo de este puente no ha estado acompañado de la buena suerte. El 10 de julio de 2023, hace casi un año, se cerraba al tráfico para dar comienzo a la actuación, adjudicada a la empresa Blasgón por un importe de 255.111 euros. La previsión era tener los trabajos terminados en el mes de septiembre, pero se anunció que no sería así porque aparecieron problemas estructurales que obligaban a contratar un modificado en el contrato. El más importante, la rotura de una viga contrapeso que se descubrió.
En octubre se arregló la viga y volvieron las previsiones de que en enero podrían terminar las obras. No fue así porque el modificado, de 30.000 euros añadidos, tenía que contratarse. Los trabajos se reanudaron por fin en enero de 2024 una vez resuelto el problema administrativo y se anunció que hasta mayo los arandinos no veríamos abierto el puente al tráfico. Han pasado dos semanas más, pero por fin lo veremos abierto.
¿Cumplen las farolas?
Además de todas estas variaciones, que han molestado bastante a los arandinos, que se han visto perjudicados por el cierre del vial, ha habido una polémica más. La asociación DISFAR lanzaba la voz de alarma de que las farolas que se han instado no cumplían en accesibilidad al encontrarse en el lado de lo que se entiende por pared, ocasionando un problema para las personas con problemas de visión.
La concejala de Urbanismo, Ana María Hervás, aseguraba que sí que cumplían señalando que el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad indicaba que este tipo de elementos “se agruparán en el menor número de soportes y se ubicarán preferente en la banda exterior de la acera”.
De todas formas, anunciaba que se estudiarían otras medidas adicionales y así se ha hecho, con la colocación de protectores metálicos semicirculares en las farolas.
Otro problema ha sido el del vandalismo, casi al día siguiente de ser instaladas las barandillas se llenaron de pintadas. Estas se han eliminado y se espera que esta situación no vuelva a darse.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|