El balance del grupo municipal de IU del año que acaba de terminar no es muy positivo para el equipo de gobierno, cuyo trabajo tildan de “inactividad, falta de operatividad y desidia que les caracteriza”. La concejal de esta agrupación, Vanesa González, desgrana las distintas secciones dando su visión con respecto a lo que se ha realizado… y lo que no.
Comenzando por la sección de Urbanismo, desde IU quieren ver el punto positivo a los avances en el PGOU “aunque sin olvidar los retrasos sumados durante años, que lastran nuestro desarrollo como ciudad”. Tampoco quieren dejar atrás los retrasos en la ejecución de la Banca Pecho, Virgen del Carmen, Moratín o sede de la Policía Local entre otros.
Aplauden la reactivación que se ha dado en Medio Ambiente gracias a la contratación de personal técnico. “Pero seguimos con graves problemas en este área debido al estado de nuestros parques y jardines y al servicio de basuras”, advierten.
Que Acción Social ha sido una de las concejalías a las que más fuerte ha golpeado la pandemia es algo visible, apunta González, comentando que “aunque han intentado adecuarse a la situación creemos que los tiempos de respuesta no han sido los correctos, y esto ha implicado fuertes dificultades para la atención de las personas”.
Cultura, deporte y festejos, opinan desde la agrupación municipal, “ha seguido la cadencia de siempre”. “Nos encontramos con una concejalía que no cambia nada en su guión, que repite actividades año tras año, y que este 2020 lo único casi que han hecho es suspender actividades y adaptar algunas de las que tenían programadas, sin intentar innovar. No han estado la altura en este año donde la cultura, el deporte y nuestra juventud más lo han necesitado”, señala la concejal de IU, que reconoce que “en navidad han hecho un intento”.
Asegura González que en Promoción, Turismo y Desarrollo “se ha intentado llevar un papel protagonista y ha copado un sinfín de titulares haciendo muchas promesas de ayudas que nunca se han materializado, como los arandabonos, o que han llegado in extremis, como las ayudas del alquiler”. Recuerda que se ha dejado “una gran partida sin ejecutar, y por lo tanto sin repercutir en las pymes y autónomos de nuestra localidad que tanto lo han necesitado”. Tampoco se ha dado respuesta, prosigue, al colectivo de vendedores ambulantes tras varias solicitudes y reuniones.
Tachan de “fantasma” la concejalía de Seguridad Ciudadana, sin apreciar trabajo en ella ni interés. “Solo podemos dar un aplauso a Protección Civil por la labor desinteresada que ha llegado a muchos de nuestros vecinos y vecinas durante estos meses”, destaca la concejala.
Y aunque reconocen que en 2020 se ha seguido trabajando en la relación de puestos de trabajo desde Personal, recuerdan que todo este trabajo no servirá de nada si no se cuenta con una partida económica porque “el Ayuntamiento necesita urgentemente personal técnico y consolidar plazas, no convocatorias fantasma para aparecer en prensa”.
En cuanto al área de Contratación, opinan desde IU que no se realizan pliegos atractivos para que haya interesados en presentar ofertas. Ponen el ejemplo del quiosco El Barriles. “Hay que trabajar para dar vida a los espacios y buscar condiciones que favorezcan su desarrollo, de igual manera que es inaceptable que se cumplan fechas de contratos como el de Parques y Jardines, donde los resultados, es por todos bien sabido que son desastrosos y no se prepare un nuevo pliego de condiciones y se tengan que prorrogar”, argumentan.
De cara a las cuentas, vislumbran que el 2021 que acabamos de empezar “va a ser un año complicado” sin presupuestos aprobados. En contra de los descensos generalizados de los impuestos este año, con una bajada del IBI, opinan que “la economía común debería estar por encima del individualismo, y este año tendríamos que haber estado más cerca de los que más lo necesitan y no hacer bajadas sin criterios económicos”.
Carta a los Reyes de unos republicanos convencidos
Mirando al futuro, su carta a los Reyes Magos lleva dos peticiones para el equipo de gobierno: más trabajo y más operatividad.
Operatividad que pasa por unas subvenciones para las asociaciones “que salgan a principios de año para promover y activar su labor dentro de nuestra localidad y no como este año que casi salen en diciembre”. También por la reactivación del Consejo de la Mujer y la puesta en marcha de un nuevo plan de igualdad entre mujeres y hombres; así como la puesta en marcha del albergue juvenil, el Centro de Arte Joven o la comisaria de la Policía Local. “Queremos que el Ayuntamiento se tome en serio la apertura del Barriles y la Huerta, espacios muy positivos para todos nuestros vecinos y vecinas y más este año donde todavía necesitamos socializar en espacios abiertos, es decir, seguros”, prosiguen diciendo.
Del mismo modo piden colaboración con la campaña de vacunación y con las medidas sanitarias que sean necesarias, “que se haga ruido con todas las ayudas que deberían llegar a los colectivos afectados y no llegan” desde los gobiernos regional y central; y que se ponga en marcha la Mesa de Diálogo Social “para enfrentar el nuevo año trabajando de una manera más unida”.
En cuanto a los presupuestos, su deseo es que estos sean sociales, “que apoyen el empleo y las inversiones”.
Por último desde IU lanzan una petición: “Que el equipo de gobierno ponga en marcha todas las mociones presentadas y aprobadas por el Pleno, (a veces con el voto del PP a favor) y que siguen durmiendo en un cajón”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|