Los estudiantes de 5º y 6º del colegio público Santa Catalina son los primeros que han participado en las actuaciones de arte urbano, con intervenciones en la vía pública, dentro del programa educativo ‘Apadrina una calle’ impulsado desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranda. Es el colofón de un trabajo que llevan realizando durante el curso escolar, que pretende concienciar a los adolescentes sobre el cuidado de lo común, y animar en la participación activa en la toma de decisiones de la ciudad.
Así, salieron a la calle del barrio de Santa Catalina para intervenir en la vía publica llevando a cabo decoraciones de papeleras para fomentar su uso, señalizar los inicios de algunos pasos de peatones, elaborar juegos en el suelo o destacar las alcantarillas para recordar que no hay que tirar basuras por los desagües.
Son seis colegios arandinos los que participan en esta actividad. Así, en el mes de junio los que saldrán a la calle para realizar las actuaciones serán los del Claret, Simón de Colonia, Castilla y Vera Cruz.
Resultado final de la actuación. / @Colegio Santa Catalina
Los niños piden menos suciedad y más arbolado y zonas de juego
El programa ha llevado consigo una fase de diagnóstico de cada uno de los barrios en los que se encuentran los centros escolares. Cada alumno se hizo cargo de observar una calle y de plasmar en una ficha su situación y aquellas necesidades que encontraban. 280 niños y niñas participaron entregando el resultado de su estudio.
En resumen, los participantes tocan temáticas similares, destacando la suciedad en las calles, con especial atención a la falta de sensibilización con respecto a la recogida de excrementos caninos. Las quejas y llamadas de atención han ido encaminadas también a la mejora de las zonas verdes, a la falta de arbolado, de zonas de juego y deportivas. Del mismo modo han dejado patente el peligro a cruzar la calle ante la falta de atención de los conductores y solicitan más facilidades para poder desplazarse en bici.
Con el diagnóstico acabado, fue el momento de actuar y prueba de ello son las acciones que se están llevando a pie de calle por los alumnos. Del mismo modo, desde Medio Ambiente se ha iniciado una campaña de pegada de carteles que pretenden sensibilizar sobre la recogida de excrementos. Carteles que también se han entregado a los alumnos en tamaño pequeño para que puedan ser colocados en lugares visibles. Y si algún o alguna valiente se atreve, en tamaño aún más pequeño con un palito de madera “para que puedan pincharlos en los propios excrementos caninos que encuentren en la calle”, explica el concejal de Medio Ambiente Carlos Fernández, señalando que la idea es generar un impacto visual alto de la campaña, para hacer una importante llamada de atención”.
Ya desde el Ayuntamiento, se han tomado una serie de iniciativas que se realizarán en el parque María Pacheco, como el refuerzo del vallado de la cancha deportiva para que los balones no se vayan tan fácilmente al río, la plantación de 20 nuevos árboles el próximo otoño, el cambio de los juegos infantiles y del suelo donde se encuentran, y la instalación de dos mesas con bancos tipo picnic.
También en la ribera del río Bañuelos, pero a la altura del colegio Simón de Colonia, se instalarán otras dos mesas y se plantarán 20 árboles.
Imagen portada: Actuación de los alumnos del colegio Santa Catalina. / @colegio Santa Catalina
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|