El número dos de la candidatura formada por los grupos Podemos e Izquierda Unida, Carlos Medina, se ha desplazado estos días hasta Bruselas con el fin de recabar apoyos para incluir a Aranda de Duero dentro de las inversiones del Corredor del Atlántico Ferroviario Transeuropeo, ya sea en la red básica de mercancías o en la red global.
Una petición que se realizó en las reuniones que se dieron en el marco de las jornadas municipalistas organizadas por el grupo de la Izquierda Europea junto con cargos públicos de Izquierda Unida de Castilla y León, incluyendo candidatos y concejales de los gobiernos locales de Zamora, Segovia y Valladolid. Contaron con la participación de Sira Rego, portavoz y eurodiputada de Izquierda Unida en Bruselas.
Esta petición se suma a la ya realizada por Guillermo Ubieto, candidato de Izquierda Unida - Podemos a la alcaldía de Miranda de Ebro, con el objetivo de vincular directa o indirectamente los distintos núcleos industriales de la provincia de Burgos con el Corredor Atlántico.
Para ello, apuntan desde IU, es necesario el visto bueno de la Comisión de Transportes y Turismo de Bruselas, que actualmente debate la reestructuración del actual Reglamento Red TRAN y sus criterios de financiación.
Esta Comisión reúne a 13 nacionalidades de estados miembros y 39 representantes (con voto) y tiene reconocimiento reglamentario para iniciar debates en las comisiones. Dada la naturaleza de los procesos de proposición legislativa de la eurocámara, este paso es un requisito indispensable para poder incluir demandas como la presentada por Izquierda Unida en los órganos colegiados europeos.
Desde Izquierda Unida y Podemos de Aranda de Duero aseguran que seguirán trasladando las reclamaciones relacionadas con la reapertura y modernización de la línea Madrid – Aranda – Burgos a todos los niveles institucionales en los que tienen representación. Y exigen al Ayuntamiento una mayor implicación en este tema, para que encabece una estrategia común entre todos los partidos y sectores sociales de nuestra comarca, que permita avanzar en la lucha por el ferrocarril.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|