José Antonio Fuertes: "No he podido cambiar muchas cosas de las que me gustaría en las fiestas de Aranda"

El concejal de festejos asegura que su intención es trabajar para darles una vuelta

30/08/2023 13:17 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

El concejal que acaba de aterrizar en la concejalía de Festejos es consciente de que la programación de Fiestas patronales no es la que a él le gustaría. Asegura José Antonio Fuertes que ha intentado hacer algunos cambios, pocos, y que ya está trabajando para poder realizarlos en la edición de 2024.

“Llevo muy poco tiempo en la concejalía, aunque sí que he intentado dar algunas pinceladas”, explica, poniendo como ejemplo la apuesta por conciertos estelares internacionales. Así, Juanes (Colombia), OMD (Reino Unido) y No te va a gustar (Uruguay) recalarán en Aranda de Duero. Juanes incluye la capital ribereña en su gira por España en la que recorrerá Marbella, Mérida, Sevilla, Barcelona, Zaragoza y Tarancón antes de viajar a París, Amsterdam o Bruselas. OMD sólo actuará en Murcia y en Aranda antes de viajar a Estados Unidos. Por su parte, No te va a gustar actúa mañana en Alcalá de Henares y antes de llegar a Aranda tocará en Ibiza, Barcelona, Zaragoza y Madrid.

“Me encontrado muchas cosas ya encima de la mesa y no he podido cambiar mucho”, asegura el concejal, que ha presentado junto con el técnico Ángel Bustillo el programa de fiestas. Un programa que contiene un total de 150 actividades, de las cuales 83 están organizadas desde la propia concejalía y el resto por diferentes colectivos que cuentan con la colaboración municipal.

Además de introducir algunas novedades como una gran dulzainada con la participación de grupos de Castilla y León, el acercamiento de la Feria de la Magia a los colegios y residencias,  el traslado de la gala de magia a la plaza Mayor “para que pueda verlo todo el mundo que quiera sin tantos problemas de aforo”,  el concurso de tik tok o la llegada de una barca fenicia al río Duero, Fuertes también ha apostado por trasladar al menos una bajada de las peñas desde otro punto, la del último sábado desde el centro cívico una vez finalizado el concierto que tendrá allí lugar. “Hemos estado tanteando hacer conciertos en la plaza de la Hispanidad y hacer la bajada desde allí, pero con las obras del puente Bigar se hubiese provocado un caos grandísimo”, explica.

Obras que llevarán consigo otro cambio, el de las paradas de autobús para acudir al recinto ferial. Este año serán dos: en la avenida El Ferial junto al colegio Castilla y en la plaza de Santiago junto al bar la Torre. Y un recinto ferial que los días 10 y 11 de septiembre, en horario de 18 a 20 horas, tendrá atracciones sin música con el objetivo de que las personas con trastorno del espectro autista puedan disfrutar también de ellas.

“Quiero a las fiestas en años venideros sean las fiestas que creo que deberían ser, y en cuanto terminen estas  vamos a empezar a trabajar en ello”, termina diciendo Fuertes, indicando que ya se han puesto sobre la mesa con los técnicos algunas novedades “que me gustaría introducir”.

Imagen: José Antonio Fuertes (izda.) y Ángel Bustillo./ BCisneros

 

 
21 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Duncan 30/08/2023 13:56:46
 
Yo no acabo de entender bien porqué de unos años a esta parte el eje, lo más importante de las fiestas, son SUPERCONCIERTOS de gente más o menos famosa.

Un festejo fundamentalmente pasivo donde montones de personas se ponen ante un escenario de donde sale una música con un VOLUMEN ALTISIMO que se oye en todo el pueblo hasta altas horas de la noche

E imagino que serán esoecialmente caros, seguramente lo más caro de las fiestas

Y después de un Sonorama, como si no estuviéramos suficientemente saturados

Y, digo yo , no podrían enfocarse las fiestas desde un enfoque un poco, un poco solo, más TRADICIONAL?

A mí me parece que son mucho más interesantes sencillas verbenas de sencillos grupos en los barrios. Donde la gente se presta más a participar, incluso a bailar. Alguna vez he visto algunas y sin duda me parecen mucho mas sanas e interesantes que esos superconciertos que acaban atontando al personal ( y al pueblo pues el ruido llega lejos)

Lo asocio a esa obsesión que suelen tener muchos Consistorios por comprar edificios para proyectos presuntamente impresionantes. Algo que cuesta un dineral que se podría invertir en muchas pequeñas obras de gran interés para el pueblo. Menos mal que lo ha parado el nuevo Ayuntamiento

Por concluir yo sugeriría se busque sobre todo la PARTICIPACIÓN de la gente, y particularmente de los jóvenes. Así a vuela pluma me parece se podrían rescatar concursos, carreras, competiciones y similar para los jóvenes. Suena a antiguo pero...qué tal carreras de sacos, carreras de bicis, partidos futbol sala, concurso de grupos musicales, concurso de dibujos, de pequeños coros ...y similares. Nos quejamos de la indolencia de la juventud pero...les ofrecemos alternativas? Ahora hay el 7 septiembre hay un campeonato de Ajedrez infantil, magnífico.

Seguro que La Tanguila podría aportar un montón de ideas.

Son algunas sugerencias
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Castizo 30/08/2023 13:58:03
 
Buena pinta las novedades y esperemos que las próximas fiestas sean con feria taurina y la bajada de los toros tradicional.

El concurso de magia creo que debe ser el último año. Ya empieza a cansar y puede morir de agotamiento como el de los mimos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Por Aranda 30/08/2023 14:05:15
 
Los conciertos recuerdo que era una demanda típica de fiestas comparándonos a otras poblaciones. Yo soy partidario que quien quiera ver un concierto que se lo pague y de conciertos ahora vamos sobrados en Aranda (Sonorama, Fiesta de la Vendimia, Envero,...).
Recuerdo las grandes fiestas de Aranda donde era imposible entrar en las bodegas o tenias que hacer cola en la de la Amistad o Tierra Aranda. Las Bajadas que eran infinitas hasta llegar a los fuegos y luego la verbena. Estas cosas eran lo que nos hacia diferentes a otros lugares. Los conciertos llegaron para llevarse la gente al campo de la virgen o ahora al picón y dejar desierto las calles de Aranda. Si las fiestas tiene que estar la gente en las calles y no en recintos lejanos de concierto.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   malmo 30/08/2023 14:08:26
 
nunca he entendido por que los trabajadores municipales tienen que aparecer en las ruedas de prensa, es una cosa que no se ve en ningún ayuntamiento ni institución de España
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   xamoci 30/08/2023 15:19:59
 
Estaría bien un descenso del duero con barcas caseras en plan redbull con disfraces y eso, las peñas podrían hacer cada una la suya como si fuesen escuderías. Con salida en el picon del claret y la linea de meta despues del barriles.

De premio un frofeo con la forma del tío juanillo. Que no es esta aranda es aranda de segovia, pero qué más da.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Gañanarama. 30/08/2023 15:48:33
 
Carreras de sacos dice el otro…🤣🤣
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Duncan 30/08/2023 17:12:03
 
Para el 5, sería un buen festejo sí señor, ese descenso por el Duero, estaría el puente a rebosar de gente.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   jimmykaos 30/08/2023 17:14:44
 
Prefiero mil veces verbenas que gastarse 265000 € en tres conciertos. El que quiera conciertos que se los pague. Los toros por qué no sé le obliga a celebrarlas aunque sea en una plaza portátil? Y lo de la bajada desde el balonmano otra ocurrencia...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   jimmykaos 30/08/2023 17:14:57
 
Prefiero mil veces verbenas que gastarse 265000 € en tres conciertos. El que quiera conciertos que se los pague. Los toros por qué no sé le obliga a celebrarlas aunque sea en una plaza portátil? Y lo de la bajada desde el balonmano otra ocurrencia...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   Aransur 30/08/2023 18:36:38
 
Dice conciertos estelares... estás que te sales...
No sé qué será peor... que trabajes o que hables... calladito y a currar
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   chapiro 30/08/2023 22:27:57
 
El presupuesto de música auga a todos ayuntamientos no sólo a los de menor entidad, bien estará el plan back y dejar a los famosos que vendan discos, no son una élite para tener un caché estratosferico. Festivales como la canción del dueño y de otros estilos no estaría demás además de teatro y campeonatos de pelota mano, así como competiciones de tiro al plato.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   Karua 31/08/2023 0:41:32
 
#5 no estaría nada mal lo que comentas de descenso con artilugios caseros por el duero. Lo pensé hace unos años ¿como no utilizamos algo que nos identifica? El Duero.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#13   Zipepine 31/08/2023 1:55:47
 
#5 no entiendo lo de aranda de Segovia, hasta donde yo sé, la otra aranda es aranda de montado, Zaragoza, y si, la jota parece ser ser segoviana, xo el puente x el q se tira el tío juanillo, si es el nuestro.
https://elguadarramista.com/2015/10/31/historia-del-tio-juanillo/
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#14   Zipepine 31/08/2023 1:56:28
 
* de moncayo, perdón
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#15   Zipepine 31/08/2023 2:11:10
 
#3 curioso q algunos dicen q quieren q sean como antes, y otros quieren cambio xq llevan siendo iguales, como antes, muchos años... a lo mejor habría q pensar q los q hemos cambiado somos nosotros, q las nuevas generaciones son de otra manera... antes también se podía salir de fiesta un viernes y tener jaleo, lo de las verbenas de Aranda y de los pueblos va y viene x épocas... El denominador común es q se dice q antes había mucho más jaleo en cualquier evento...a lo mejor algo tiene q ver con q antes con 1/4 del sueldo pagabas la hipoteca y ahora necesitas 2 sueldos xa vivir con humildad, a lo mejor con q antes un menú del día eran mil pelas con un sueldo medio de 120000, y ahora un bocadillo vale 8 euros, un menú mínimo 15, hace no tanto con 30 euros cenabas de lujo y ahora un menú corriente no baja de 50... y los sueldos no han subido con esa proporción... Antes todo el mundo, con un sueldo, tenía casa, hijos, coche, vacaciones en la playa... y ahora, con 2 sueldos vives sin lujos... quizá han cambiado las formas de divertirse, quizá...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#16   Alcatraz 31/08/2023 10:28:06
 
Zipepine. Que ahora se vive con menos lujos que antes? Venga ya hombre. Ahora a un niño desde que nace le compramos el móvil, la table, el ordenador, buena ropa, buen calzado, extraescolares de todo tipo, vacaciones, dos o tres coches por familia, etc etc etc. Eso antes no existía.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#17   Tuvieja 31/08/2023 13:15:24
 
Nunca llueve a gusto de todos. Haga lo que se haga a alguien le parecerá mal. Alcatraz bien dicho es más este verano se ha batido records de turismo nacional. Me rio yo de que cada vez estamos peor. En fin... A los hechos me remito. Más caprichitos nos damos. Eso de que se vive con menos lujos no se quien(que los habrá)
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#18   Alcatraz 31/08/2023 14:19:39
 
Lo que ocurre aquí es que nos hemos creado necesidades que antes no existían, es más, primera necesidad. Ahora ir a la playa de vacaciones se considera primera necesidad, cuando en la época de mis padres era un artículo de lujo, y somos capaces de renunciar a otros bienes que si que son realmente de primera necesidad. con tal de ir de vacaciones.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#19   Zipepine 31/08/2023 17:53:42
 
#16 y #17 exacto, los q viven de lujo son, x un lado, los críos, q no les falta de nada, apijotados con el móvil xa q no den guerra, y luego no saben gestionar sus rabietas sin móvil... Y x otro lado, si, sorprende q antes podías pedir mesa en el día, presentarte en tu destino sin reserva, y ahora o reservas con tiempo... sera q la forma de consumo ha cambiado, xq si no no m explicó como gente cobrando 1000 euros no se priva de nada, y los restaurantes se petan a pesar de los precios. Xo sin embargo, q creéis q hace q ya no haya el ambientazo de antaño en fiestas o cualquier finde?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#20   Alcatraz 31/08/2023 19:52:33
 
Zipepine. Pues no sabría contestarte a eso, tal vez hayan cambiado las costumbres o formas de ocio de la juventud, no lo sé. Lo que si que es cierto es que antes cualquier sábado en verano las zonas por donde andábamos los jóvenes estaba lleno de gente.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#21   aranriber 04/09/2023 20:28:24
 
Yo tampoco estoy de acuerdo con los macroconciertos por su precio con el cual se pudieran n traer artistas o grupos menos costosos y tampoco con su programación en El Picón porque se queda el centro, donde deben estar las fiestas, vacio y les perjudica a la hostelería En cuanto a las verbenas se hecha de menos el que sean orquestas con buenos músicos y menos espectáculo porque la gente se queda mirando y no baila. ¿qué pasa con el almuerzo popular? El Concurso de Artistas de Calle estaba muy bien, muy animados hace año, decayó después por venir artistas flojos y lo de la magia cansa. Animos al Concejal para que mejoren las fiestas pues en los últimos han decaido mucho mucho
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.