La abstención del PCAL propicia que quede pendiente el reparto de representantes en las comisiones

01/07/2011 13:19 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir


La corporación municipal arandina dejaba esta mañana sobre la mesa la creación y composición de las nuevas comisiones informativas para intentar ponerse de acuerdo en la Junta de Portavoces sobre el número de representantes que debería tener cada partido. La propuesta que se sometía a debate en el pleno extraordinario celebrado esta mañana es que el PP cuente con cuatro representantes, el PSOE tres, y PCAL, IU y Grupo Mixto, que engloba a los concejales de Unión Progreso y Democracia y Ciudadanos de Centro Democrático, uno cada uno. Era el planteamiento del equipo de gobierno, avalado por un informe del secretario municipal, con el que discrepa el grupo socialista, que considera que este reparto no es proporcional al número de concejales que tienen los dos grupos mayoritarios, favoreciendo al PP, que con el apoyo del partido castellanista en virtud al acuerdo de gobernabilidad que han suscrito, podría disponer de la mayoría de los votos en las comisiones informativas.

 

Aunque es una cuestión que no le afecta directamente, ha sido IU el grupo que ha propuesto un reparto alternativo, en aras de lograr la proporcionalidad exacta en lo que concierne al PP y al PSOE y que consiste en que, aunque en cuatro de las comisiones se mantenga la fórmula que plantea el equipo de gobierno, en las otras cuatro se amplíe a once el número de miembros para que el PSOE pueda tener también cuatro representantes. IU sugiere que ese representante adicional se aplique, o bien en las comisiones que se puedan considerar más relevantes o, en todo caso, que sea el PSOE el que decida en cuáles quiere contar con un cuarto miembro. “Si no nos ponemos de acuerdo para solucionar este tema, más difícil será que lo hagamos para solucionar los problemas de este pueblo, que son muchos y gordos”, comentaba el portavoz del grupo, Máximo Pastor.

 

Amparándose en esta nueva propuesta de IU, el grupo socialista planteaba dejar el asunto pendiente de estudio para la Junta de Portavoces, una iniciativa que ha cuajado, gracias a los votos favorables de IU y UPyD, y la abstención de CCD y PCAL, decisiva esta última para que los votos en contra de los ocho concejales populares hayan quedado en minoría. El portavoz del partido castellanista mostraba su espíritu de consenso y, aunque hablaba de la existencia del informe del secretario, que podría dar por zanjada esta cuestión, ha considerado necesario que prevalezca el diálogo y se estudie con más tranquilidad la fórmula de IU. “No es nuestra pretensión que con nuestros votos se sienta perjudicado o beneficiado ninguno de los grupos municipales, por eso nos imponemos el principio de prudencia”, argumentaba el portavoz, José Ignacio Díez.

 

Además de la composición que propone el PP, el grupo socialista también ponía en cuestión la reestructuración del organigrama municipal, donde habrá un total de ocho comisiones, una menos que en el mandato anterior. Luis Briones criticaba que el área de Medio Ambiente deje de ser una comisión informativa con entidad propia y pase a ser una delegación de Urbanismo. “Otra de las cosas que echamos en falta es una comisión específica para las Edades del Hombre, después de que haya sido un tema tan cacareado, ¿o es que va a haber una figura extramunicipal que va a acoger todo esto?”, apuntaba el portavoz socialista.

 

Lo que sí ha visto la luz en esta sesión extraordinaria, celebrada a las nueve de esta mañana, en este caso con el voto en contra del concejal de UPyD y la abstención del representante del CCD, es la configuración de los grupos políticos, que implica que estos dos ediles queden adscritos al Grupo Mixto. Tanto Alfonso Sanz, como Javier Ávila, han insistido en exigir que se cumpla el compromiso adquirido por el pleno la corporación anterior en octubre del año pasado de promover una modificación del reglamento que en su caso podía permitirles tener su propia identidad. El portavoz del PP, Emilio Berzosa, aunque la legalidad vigente establece un mínimo de dos ediles para formar grupo político autónomo, ponía de manifiesto la voluntad del equipo de gobierno de considerar este cambio de reglamento más adelante, una predisposición que han agradecido los partidos minoritarios. “CCD y UPyD, que tenemos la misma sintonía y la misma necesidad en este tema, presentaremos un escrito a la comisión correspondiente pidiendo que se agilicen los trámites del cambio de reglamento”, aseguraba el concejal centrista, Alfonso Sanz.

 

De momento, ambos grupos tendrán que ponerse de acuerdo para decidir quién de los dos ediles es el portavoz oficial, puesto que es uno de los aspectos que no están regulados por el reglamento. “Hay una laguna importante que habría que solucionar antes de ponerse a trabajar, porque mi pregunta es: ¿Y si no nos ponemos de acuerdo, qué?”, argumentaba Javier Ávila, el concejal de UPyD.

 

 

 

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Jose 02/07/2011 18:01:42
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Ya estamos... ¿Y por qué la abstención del PCAL y no el voto en bloque de UPyD, IU y PSOE??? Siempre intentando dilapidar al pequeño...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   navazos 02/07/2011 20:38:11
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
La madre que me parió. Se lee cada cosa.......... ¿Dilapidar? ¿Dilapidar? Insisto: La madre que me parió............
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Jose 03/07/2011 19:25:38
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Correcto navazos, gracias por corregir. Quería decir lapidar. dilapidar tr. Malgastar los bienes sin prudencia y sin mesura:
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   navazos 03/07/2011 22:24:42
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
No pasa nada, Jose, un lapsus lo tiene cualquiera Me alegro por tu fair play y que te lo tomes así. Un abrazo. ;)
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.