Aranda plantea la creación de la policía verde para Aranda

También la creación de una cooperativa para impulsar la vivienda joven y la de ‘cohousing'

03/10/2022 14:32 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Finalizada la tercera fase de la agenda urbana, Aranda de Duero cuenta ya con un plan de acción. Un plan de acción para la puesta en marcha de un total de 58 proyectos definidos para su realización hasta el año 2026. La lista está hecha. Ahora queda trabajar en ella.

 

Zonas verdes

El primer objetivo se centra en la protección del suelo y para ello se quiere contar con un plan director de zonas verdes y espacios públicos. También se pretende crear un centro de educación ambiental en la casa de los cazadores del monte de La Calabaza, ampliar el número de huertos urbanos y crear la policía verde, centrada en la vigilancia de las normativas en materia de animales, residuos, ruidos o limpieza. Una policía verde que se espera que esté en marcha en 2023.

 

Urbanismo

En materia de urbanismo se plantea la revitalización del barrio de Santa Catalina como el proyecto más a largo plazo, fechado el 2027 como tope. Del mismo modo se pretende crear una ordenanza municipal para la rehabilitación de edificios teniendo en cuenta los criterios de arquitectura bioclimática solar pasiva y la bioconstrucción, así como trabajar en el plan de accesibilidad, crear una ordenanza de ruidos de ciclomotores y motocicletas para evitar ruido, revitalizar el casco histórico con ayudas al arreglo de fachadas y reconstrucción de solares vacíos, rehabilitar el patrimonio municipal y crear una guía para la urbanización en la ciudad.

 

Cambio climático

El plan de acción prevé trabajar en la reducción de los impactos del cambio climático en la ciudad, y por ello se plantea la creación de una cooperativa municipal energética que tenga participación de la ciudadanía. Se busca que aumenten las bajas emisiones en el centro, que se apuesta por la restauración ecológica y que se impulse un plan de inundación.

 

Residuos y movilidad sostenible

En este tema se quiere hacer una gestión sostenible de los recursos, como también favorecer la economía circular en el municipio. Para ello se plantea la elaboración de un plan municipal para la reducción de residuos, una ordenanza para el fomento de la rehabilitación energética de viviendas, un plan de eficiencia energética en los edificios municipales y mejorar el sistema de recogida de residuos.

Del mismo modo, se quiere que antes de 2023 Aranda cuente con un programa para el fomento del reciclado del agua de lluvia para su uso residencial.

Con respecto al favorecimiento de la proximidad se trabajará por un plan de movilidad urbana sostenible.

 

Cohesión social y educación

En este apartado se quiere minimizar la huida de los jóvenes de Aranda, para lo que se pretende crear el plan ‘Quédate en Aranda’. También dirigiendo la mirada a la escuela y a los institutos se quiere trabajar en un plan antibullying, otro de prevención del abuso sexual, y otro de abandono escolar.

Se pretende acercar a Aranda la especialización académica en química, y del mismo modoconvertir a Aranda de Duero en una ciudad de la formación profesional, así como contar con una bolsa de trabajo municipal

 

Pero también entre los hitos se encuentra la apuesta por actividades tradicionales, por crear un programa de voluntariado ambiental, otro de acompañamiento a personas mayores, así como crear un espacio dirigido a los agentes sociales.

Pensando en las asociaciones se quiere crear una oficina de apoyo al asociacionismo, y pensando en las empresas se pretende trabajar en un plan de fomento al emprendimiento, modificar la ordenanza para que sea más fácil abrir actividades, fomentar las empresas locales y crear la concejalía de industria y empresa.

 

Vivienda

El plan de acción de la agenda urbana cuenta con un proyecto novedoso: la creación de una cooperativa de viviendas, que se denominará ‘Virgen de las Viñas II’, que sirva para impulsar el plan de vivienda joven y el fomento del cohousing. Se trata de una modalidad residencial en la que se comparten espacios como la cocina o las áreas de descanso entre los habitantes de un edificio.

Del mismo modo se pretende crear la sociedad municipal de la vivienda con el objetivo de apoyar a las familias más desfavorecidas, y poner en marcha un plan de financiación y ayudas para reestructurar viviendas antiguas o en desuso. Incluso se pretende poner en valor las construcciones de adobe y crear una oficina para la gestión de subvenciones dirigidas a la rehabilitación.

 

Innovación digital

Instaurar una plataforma inteligente, de smart city, que recoja la información de los ciudadanos para que esta sea analizada y que la administración tome las decisiones en base a esa información es uno de los retos a conseguir en estos cuatro años. También se propone la habilitación de más puntos de conexión a internet, la creación de una concejalía de innovación digital y trabajar en una nueva web municipal.

 

Participación ciudadana y gobierno local

Para este punto el objetivo es que Aranda de Duero pueda contar en 2023 con un plan de participación ciudadana. Pero también se busca trabajar en un proyecto que modernice y agilice los trámites municipales, crear una empresa pública de servicios, crear la ventanilla única de atención ciudadana, así como una academia municipal para los trabajadores de formación y capacitación.

Por último, se plantea la creación de un gabinete de prensa en el Ayuntamiento.

 

 

 

 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Dante 03/10/2022 15:34:02
 
En todo el tiempo que llevas al frente del ayuntamiento no has podido hacer nada, verdad? sólo presentar proyectos y casualmente antes de las elecciones.
Cohousing palabro que hace que algo parezca moderno
Es el compartir piso de toda la vida y ser vecinos de otra gente
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   ArandaManda 03/10/2022 16:30:07
 
Todo muy bonito, aunque no sé va hacer nada.
Lo del centro de educación ambiental en La Calabaza se llama tirar el dinero.
Lo de la Policía Verde no tiene ningún sentido cuando tienes los parques y jardines que dan asco y no te molestas en que se cumpla la contrata.
Y el cohousing que se vaya ella a compartir piso con sus concejales
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   wibece 03/10/2022 17:31:47
 
Cada "intervención artística" que hacéis arruináis más la imagen de aranda.

Lo que tenéis que hacer no es pintar más grafitis, sino BORRAR MÁS.

Y si luego vuelven a pintar encima no es tan grave, porque lo que importa es que no se extiendan por absolutamente todas partes, que es lo único que habéis conseguido con vuestras "intervenciones artísticas".

Por ejemplo la auténtica BASURA que habéis hecho en el edificio del molino del parque de isla, que lo acababais de pintar como dios manda hace nada, y no se os ocurre otra cosa que hacerle un grafiti ABSOLUTAMENTE NEFASTO, infantiloide y encima horriblemente realizado.

Quien necesita enemigos teniendo un ayuntamiento?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   elcarlos 03/10/2022 17:40:59
 
Para fomentar la participación ciudadana ha de irse a casa la alcaldesa. Quizá entre en su lugar alguien que escuche.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Teresa 03/10/2022 18:07:32
 
Pretenden proteger el suelo de las zonas verdes ,especialmente del monte de La Calabaza y, al tiempo, aprueban invertir 30.000 € ( a petición del concejal de Vox) en vallar el antiguo y, afortunadamente desaparecido, circuito de autocros para hacer “eventos con autos 4x4 “ y mantienen abierto el circuito de motocross donde se está produciendo una enorme erosión del suelo, amén de otros impactos y molestias. Y encima quieren hacer un centro de educación ambiental en la caseta de los cazadores al que se deberá llegar en coche por un camino de tierra por el que solo está permitido el paso de vehículos autorizados.
No saben si acarician o matan !
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   libertad. 03/10/2022 20:23:54
 
llegan las elecciones y hay que ¿mentir?............ahi lo dejo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Bocadelaverita 04/10/2022 3:08:22
 
En la academia municipal para los trabajadores de formación y capacitación, si es que la hacéis, apúntate tú la primera, Raquelita. Que es por ahí por donde un Trabajador de cualquier Administración Pública debería empezar. Y cada 4 años, reciclaje y examen, como en una empresa privada. Además, tú con tanto correr de acá para allá para salir en las fotos, igual todavía firmas con pluma, como los de alta alcurnia. Jajaja ....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   libertad. 04/10/2022 19:22:37
 
#7 buen comentario
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   opino 05/10/2022 13:56:55
 
Este artículo es campaña política verdad.

Es que me da la risa cada vez que leo los "proyectos".

Lo del "cohousing", no puedo con ello. Compartir espacios dice. Si en tu propia casa está quien se escaquea de limpiar, lo va a hacer en un espacio compartido. Si tienes vecinos que no paran de manchar y destrozar los espacios comunes, cuando son también de SU propiedad y todavía no se han enterado, van a cuidar y limpiar la cocina en común.

Lo que hay que vigilar es el infantilismo y la madurez mental de los políticos. Pero tal y como va la sociedad mal vamos.

Sueldos cerrados para los políticos, que no se los puedan subir cuando llegan. Si no cumplen sus objetivos se les cesa, como en cualquier empresa... esto es lo que hay que promocionar y dejarse de tanto populismo.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.