Finalizada la tercera fase de la agenda urbana, Aranda de Duero cuenta ya con un plan de acción. Un plan de acción para la puesta en marcha de un total de 58 proyectos definidos para su realización hasta el año 2026. La lista está hecha. Ahora queda trabajar en ella.
Zonas verdes
El primer objetivo se centra en la protección del suelo y para ello se quiere contar con un plan director de zonas verdes y espacios públicos. También se pretende crear un centro de educación ambiental en la casa de los cazadores del monte de La Calabaza, ampliar el número de huertos urbanos y crear la policía verde, centrada en la vigilancia de las normativas en materia de animales, residuos, ruidos o limpieza. Una policía verde que se espera que esté en marcha en 2023.
Urbanismo
En materia de urbanismo se plantea la revitalización del barrio de Santa Catalina como el proyecto más a largo plazo, fechado el 2027 como tope. Del mismo modo se pretende crear una ordenanza municipal para la rehabilitación de edificios teniendo en cuenta los criterios de arquitectura bioclimática solar pasiva y la bioconstrucción, así como trabajar en el plan de accesibilidad, crear una ordenanza de ruidos de ciclomotores y motocicletas para evitar ruido, revitalizar el casco histórico con ayudas al arreglo de fachadas y reconstrucción de solares vacíos, rehabilitar el patrimonio municipal y crear una guía para la urbanización en la ciudad.
Cambio climático
El plan de acción prevé trabajar en la reducción de los impactos del cambio climático en la ciudad, y por ello se plantea la creación de una cooperativa municipal energética que tenga participación de la ciudadanía. Se busca que aumenten las bajas emisiones en el centro, que se apuesta por la restauración ecológica y que se impulse un plan de inundación.
Residuos y movilidad sostenible
En este tema se quiere hacer una gestión sostenible de los recursos, como también favorecer la economía circular en el municipio. Para ello se plantea la elaboración de un plan municipal para la reducción de residuos, una ordenanza para el fomento de la rehabilitación energética de viviendas, un plan de eficiencia energética en los edificios municipales y mejorar el sistema de recogida de residuos.
Del mismo modo, se quiere que antes de 2023 Aranda cuente con un programa para el fomento del reciclado del agua de lluvia para su uso residencial.
Con respecto al favorecimiento de la proximidad se trabajará por un plan de movilidad urbana sostenible.
Cohesión social y educación
En este apartado se quiere minimizar la huida de los jóvenes de Aranda, para lo que se pretende crear el plan ‘Quédate en Aranda’. También dirigiendo la mirada a la escuela y a los institutos se quiere trabajar en un plan antibullying, otro de prevención del abuso sexual, y otro de abandono escolar.
Se pretende acercar a Aranda la especialización académica en química, y del mismo modoconvertir a Aranda de Duero en una ciudad de la formación profesional, así como contar con una bolsa de trabajo municipal
Pero también entre los hitos se encuentra la apuesta por actividades tradicionales, por crear un programa de voluntariado ambiental, otro de acompañamiento a personas mayores, así como crear un espacio dirigido a los agentes sociales.
Pensando en las asociaciones se quiere crear una oficina de apoyo al asociacionismo, y pensando en las empresas se pretende trabajar en un plan de fomento al emprendimiento, modificar la ordenanza para que sea más fácil abrir actividades, fomentar las empresas locales y crear la concejalía de industria y empresa.
Vivienda
El plan de acción de la agenda urbana cuenta con un proyecto novedoso: la creación de una cooperativa de viviendas, que se denominará ‘Virgen de las Viñas II’, que sirva para impulsar el plan de vivienda joven y el fomento del cohousing. Se trata de una modalidad residencial en la que se comparten espacios como la cocina o las áreas de descanso entre los habitantes de un edificio.
Del mismo modo se pretende crear la sociedad municipal de la vivienda con el objetivo de apoyar a las familias más desfavorecidas, y poner en marcha un plan de financiación y ayudas para reestructurar viviendas antiguas o en desuso. Incluso se pretende poner en valor las construcciones de adobe y crear una oficina para la gestión de subvenciones dirigidas a la rehabilitación.
Innovación digital
Instaurar una plataforma inteligente, de smart city, que recoja la información de los ciudadanos para que esta sea analizada y que la administración tome las decisiones en base a esa información es uno de los retos a conseguir en estos cuatro años. También se propone la habilitación de más puntos de conexión a internet, la creación de una concejalía de innovación digital y trabajar en una nueva web municipal.
Participación ciudadana y gobierno local
Para este punto el objetivo es que Aranda de Duero pueda contar en 2023 con un plan de participación ciudadana. Pero también se busca trabajar en un proyecto que modernice y agilice los trámites municipales, crear una empresa pública de servicios, crear la ventanilla única de atención ciudadana, así como una academia municipal para los trabajadores de formación y capacitación.
Por último, se plantea la creación de un gabinete de prensa en el Ayuntamiento.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|