Banner Sección

La Agrupación de Protección Civil inicia una campaña para ampliar el número de voluntarios

08/06/2011 12:39 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir


La Agrupación de Protección Civil de Aranda ha iniciado una campaña para ampliar el número de voluntarios. Y es que cada vez son más, explica el jefe de este servicio José Luis García, los servicios en los que son reclamados, siendo un colectivo cada vez con más presencia en las actividades y hechos que suceden en la capital ribereña.

 

Por ello, lanzan un mensaje a aquellas personas que, mayores de edad, estén dispuestos a sacrificar algo de su tiempo para ofrecerlo a los demás dentro de una agrupación que forma  prepara a los voluntarios desde el primer momento. Los interesados pueden informarse acudiendo los jueves de 19:30 a 21 horas a la sede situada en la primera planta del número 2 de la Bajada al Molino, encima de la policía local, o llamando a los teléfonos 648 006 320 ó 947 512 072. “Necesitamos incorporar al menos otros seis voluntarios como mínimo y once como máximo ya que cada día son más los servicios que se nos demandan y para poder atender todos y cada uno de ellos, así como las emergencias, con la mayor celeridad y profesionalidad”, señalan.

 

En estos momentos , los voluntarios que componen la Agrupación son 24  (17 hombres y 7 mujeres). De ellos, cinco se encuentran en período de prácticas que superarán en breve, todos ellos están asegurados ante cualquier contingencia en el desarrollo de su labor voluntaria, tanto los daños personales propios como la Responsabilidad Civil como Voluntario.

 

En 2012 se cumplirán diez años de vida de esta agrupación, que comenzó sin presupuesto, con unos simples chalecos naranjas “pero con las ilusiones de mucha gente”, comenta García, recordando sus inicios con un Puesto de Mando Avanzado, que hace las veces de hospital de campaña, que se utilizó durante su primera actividad, un simulacro de un accidente múltiple en la campa de las Dominicas.

 

Hasta el día de hoy, han sido muchos los servicios que se han hecho desde Protección Civil, colaborando en eventos deportivos, culturales, fiestas y actos como el Sonorama o la concentración de motos entre otros. Muy importante ha sido su papel durante las emergencias, a las que han acudido desde los primeros minutos en las incidencias metereológicas como nevadas o lluvias o puntuales como la búsqueda de personas desaparecidas. “La guardia civil nos ha solicitado colaboración en varias ocasiones para la búsqueda de personas desaparecidas fuera del término municipal de Aranda, así como policía nacional y local para el termino de Aranda”, comenta el responsable.

 

Otras agrupaciones de Castilla y León han requerido sus servicios, los de Valladolid, Zamora, Villamuriel de Cerrato o Burgos son algunas de ellas. También corrió de su cuenta la organización del V Congreso Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil que se celebró en la capital ribereña, ya que es miembro de la A.N.A.V. (Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios).  Ahora mismo ostenta la Presidencia de la Asociación Regional de Agrupaciones de Castilla y León.


Son varias las vías que se utilizan para obtener la formación de los voluntarios, por un lado se encuentra la Escuela Nacional de Protección Civil de Rivas Vaciamadrid que oferta varios cursos durante el año. Del mismo modo Cruz Roja ofrece la formación sanitaria y se suelen hacer prácticas, como se refleja en la fotografía, con los bomberos y la policía local.

 

En cuanto a material, todos los voluntarios disponen de su uniforme completo y equipo de transmisiones individual.  La agrupación arandina cuenta con material de autoprotección, de extinción, sanitario, de seguridad y de alta visibilidad. También dispone de un todoterreno, dos furgonetas, un quad y una bomba de alta presión de extinción de incendios.

 

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   opino 08/06/2011 21:03:53
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Cada vez que me encuentro con uno de protección civil en estos eventos, me pregunto cual es el trabajo que hace y a quienes sustituye. Sé que es voluntario. ¿Es similar a Cruz Roja?, ¿realiza un trabajo parecido a Servicios Sociales?, ¿sirve como referente local para el que está de paso en ciertos eventos?... Que yo entiendo que esté con la policia local y los bomberos... pero que trabajos realiza que ellos no puedan hacer o que estén limitados a hacer por falta de efectivos, o que no puedan hacer por que no es su cometido... Desde aqui quiero valorar a todos aquellos que dedican UN TIEMPO DE SU VIDA PARA DEDICÁRSELO A LOS DEMÁS DE FORMA GRATUITA, todos los voluntarios del ámbito que sea. Y llamar la atención de todos aquellos que acuden a los Servicios Sociales "porque tienen derecho", pero que luego no dan nada gratis a los demás, por no dar no dan ni la comida a sus hijos "que para eso esta el colegio". Que llaman "cultura diferente" el ser un PARASITO SOCIAL. (El que lo necesite que vaya a los servicios sociales, pero el que no quiera cambiar su vida nos tendrá que dar una explicación del porque lo hace).
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   el aguijon 08/06/2011 22:29:09
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
y me pregunto a la postre no estarán ocupando puestos de trabajo? por cierto yo conozco un parasito social, es extranjero, tiene mujer e hija, un día trabajó, se quedó en el paro, lo llamaron de otra empresa a los dos días cogió la baja por lumbago, ello no le impidió ir al baile hasta altas horas de la mañana, ni ir a cortar leña, como es normal al acabar el contrato no le volvieron a llamar, desde entonces no pega palo al agu ni falta que le hace, una furgona de la cruz roja le lleva comida para ambos calentita y gratuitaa, no paga la renta de la casa, se ha comprado un coche y se pasa el dia en el bar bebiendo cervezas yo y otros muchos trabajo 8 horas gano 1000 euros y las cervezas me las bebo en casa que son mas baratas, desde que conozco esto he dejado de colaborar con la cruz roja y se que este puede ser una excepción pero clama al cielo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Jose 08/06/2011 23:19:43
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
No hables muy alto "aguijón" que luego..., ya sabes...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Andreas_Papandreu 08/06/2011 23:23:02
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Yo conozco a voluntarios de proteccion civil y te puedo decir lo que se. Están para apoyar a los profesionales, usease apoyo a policia local, apoyo a bomberos,etc. Bien es cierto que tenemos un cuerpo de bomberos profesional, bien es cierto que tenemos una policia local profesional pero si ocurre algo en los eventos a los que estos voluntarios van? Quien estará ahí primero? ellos, despues vendran los profesionales e intervendran, pero yo puedo deciros que elos estan para prevenir, lo que pasa es que en este pueblo somos un poco cazurros y en cuanto alguien hace algo por alguien sin cobrar ya se le ve mal. Por mi parte CHAPÓ y ojala consigan los voluntarios que buscan. Yo no tengo tiempo si no intentaría ser voluntario. Seamos mejores personas leñe y no solo criticones.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Andreas_Papandreu 08/06/2011 23:26:29
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
UNa cosa más. Tu crees que están ocupando puestos de trabajo? Acaso les ves poner multas? Acaso les ves abriendo un parte de atestados? Acaso les ves en elgún incendio si no es ayudando? Lo que debe hacer el ay-untamiento es sacar als plazas de policia local y bomberos, que yo sepa nada tienen que ver los voluntarios en que haya mas o menos policias o bomberos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   opino 09/06/2011 19:03:36
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Estoy con Andreas_Papandreu. No sé exactamente lo que hace Protección Civil, pero creo que no hace falta que la policía y los bomberos, sean la sombra que esté en todos los acontecimientos. Es como la Cruz Roja, que si hay aglomeración de personas, es inevitable que alguna se maree o tenga un cortecito. ¿Para esto hay que acudir a urgencias o hay que poner un 112, en vez de personal voluntario?. Creo que no. Cuando a Cruz Roja les supera la "situación", es cuando se llama a urgencias. Pues en otros ámbitos o en este mismo está Protección Civil. ¿A tí nadie te ha dado una aspirina, o una tirita? Son personas que tenias a tu lado y casualmente te han podido ayudar, y no por ello han llamado al 112. Pues es lo mismo, siempre he pensado que son personas que te ayudan desinteresadamente, pero de forma organizada, y no por ello estén quitando puestos de trabajo. Pero a mi me gustaría saber si tienen una página web, en la que podamos informarnos de su trabajo. Aguijón, desgraciadamente yo también conozco un caso parecido a ese y muchos, muchos mas. Y son esos casos los que hay que denunciar de alguna manera. Siempre he creido que deberían hacer algún tipo de trabajo social. Pues no creo que sean inhabilitados físicos para que no puedan devolver lo que se les entrega. ¡Que limpien las pintadas! o similar, a cambio de la comida que les entregan.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.