La Agrupación de Protección Civil de Aranda ha iniciado una campaña para ampliar el número de voluntarios. Y es que cada vez son más, explica el jefe de este servicio José Luis García, los servicios en los que son reclamados, siendo un colectivo cada vez con más presencia en las actividades y hechos que suceden en la capital ribereña.
Por ello, lanzan un mensaje a aquellas personas que, mayores de edad, estén dispuestos a sacrificar algo de su tiempo para ofrecerlo a los demás dentro de una agrupación que forma prepara a los voluntarios desde el primer momento. Los interesados pueden informarse acudiendo los jueves de 19:30 a 21 horas a la sede situada en la primera planta del número 2 de la Bajada al Molino, encima de la policía local, o llamando a los teléfonos 648 006 320 ó 947 512 072. “Necesitamos incorporar al menos otros seis voluntarios como mínimo y once como máximo ya que cada día son más los servicios que se nos demandan y para poder atender todos y cada uno de ellos, así como las emergencias, con la mayor celeridad y profesionalidad”, señalan.
En estos momentos , los voluntarios que componen la Agrupación son 24 (17 hombres y 7 mujeres). De ellos, cinco se encuentran en período de prácticas que superarán en breve, todos ellos están asegurados ante cualquier contingencia en el desarrollo de su labor voluntaria, tanto los daños personales propios como la Responsabilidad Civil como Voluntario.
En 2012 se cumplirán diez años de vida de esta agrupación, que comenzó sin presupuesto, con unos simples chalecos naranjas “pero con las ilusiones de mucha gente”, comenta García, recordando sus inicios con un Puesto de Mando Avanzado, que hace las veces de hospital de campaña, que se utilizó durante su primera actividad, un simulacro de un accidente múltiple en la campa de las Dominicas.
Hasta el día de hoy, han sido muchos los servicios que se han hecho desde Protección Civil, colaborando en eventos deportivos, culturales, fiestas y actos como el Sonorama o la concentración de motos entre otros. Muy importante ha sido su papel durante las emergencias, a las que han acudido desde los primeros minutos en las incidencias metereológicas como nevadas o lluvias o puntuales como la búsqueda de personas desaparecidas. “La guardia civil nos ha solicitado colaboración en varias ocasiones para la búsqueda de personas desaparecidas fuera del término municipal de Aranda, así como policía nacional y local para el termino de Aranda”, comenta el responsable.
Otras agrupaciones de Castilla y León han requerido sus servicios, los de Valladolid, Zamora, Villamuriel de Cerrato o Burgos son algunas de ellas. También corrió de su cuenta la organización del V Congreso Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil que se celebró en la capital ribereña, ya que es miembro de la A.N.A.V. (Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios). Ahora mismo ostenta la Presidencia de la Asociación Regional de Agrupaciones de Castilla y León.
Son varias las vías que se utilizan para obtener la formación de los voluntarios, por un lado se encuentra la Escuela Nacional de Protección Civil de Rivas Vaciamadrid que oferta varios cursos durante el año. Del mismo modo Cruz Roja ofrece la formación sanitaria y se suelen hacer prácticas, como se refleja en la fotografía, con los bomberos y la policía local.
En cuanto a material, todos los voluntarios disponen de su uniforme completo y equipo de transmisiones individual. La agrupación arandina cuenta con material de autoprotección, de extinción, sanitario, de seguridad y de alta visibilidad. También dispone de un todoterreno, dos furgonetas, un quad y una bomba de alta presión de extinción de incendios.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|