No será fácil celebrar en el mes de febrero la Asamblea general de la Asociación de vecinos de Santa Catalina, por lo que su Junta directiva ha decidido aprovechar una carta que ha enviado a sus socios de felicitación para hacer un balance del año que ahora termina. Y la mirada va al frente, encarando el 2021 que está a punto de comenzar a sabiendas de que se cumplirán ese año el medio siglo de vida de esta asociación, cuyos objetivos son dos: reivindicar las necesidades del barrio y animar la vida social y cultural de sus socios y de todos los vecinos del barrio.
En cuanto a la primera premisa, la de demandar aquellas carencias para el barrio más numeroso de Aranda, durante 2020 han sido 47 escritos los que se han emitido al Ayuntamiento solicitando diversas actuaciones en el barrio, como arreglo de barandillas, reposición de baldosas rotas, colocación o reparación de bancos y papeleras, arreglo de tapas de arquetas, sustitución de señales de tráfico, limpieza de puntos sucios, reparación de fugas de agua en bocas de riego o fuentes públicas, eliminación de baches en la calzada, borrado de pintadas en fachadas, retirada de árboles secos o control de palomas por excrementos en aceras.
En cuanto a las actividades, informan desde la Junta directiva que la pandemia ha desbaratado la programación que hasta el mes de marzo se había desarrollado con normalidad. El estado de alarma provocó la suspensión de los cursos, talleres y fiestas del barrio. “Después de verano, comenzamos con aquellas que no suponían aglomeración de personas, como la exposición de pintores del barrio, un rastrillo solidario de ropa usada y la campaña de sensibilización en la correcta tenencia de animales de compañía. También se está montando el nacimiento en el local de la Asociación de Vecinos”, apuntan, añadiendo que este belén se podrá visitar desde el día 22 de diciembre al 7 de enero.
Se aprovechará para que los vecinos puedan pagar la cuota de socio, 5 euros por familia. Un dinero que anualmente supone unos ingresos de 2.700 € anuales, que se suma a los alrededor de 3.500 € que recibe del Ayuntamiento y que se dirige al pago de gastos y de actividades, “siendo las fiestas del barrio las que absorben la mayor parte”.
Del mismo modo invitan a los vecinos del barrio a hacerse socios y a formar parte de la Junta Directiva. Una junta directiva que iniciaba sus pasos en 1971, creando la asociación para reivindicar la construcción de un nuevo colegio por falta de plazas escolares, y que trabajó para convertir en realidad el parque Príncipe de Asturias, levantado a prestación personal con materiales donados e inaugurado en el año 1973.
“Animamos a todos los socios a seguir adelante y a consolidar bien las bases para que la Asociación de Vecinos cumpla los cincuenta años y muchos más. En manos de todos está, el encontrar un relevo generacional para los socios más veteranos, pioneros de tantas cosas y a quien tanto debe este barrio, pues las carencias de aquella época no las podemos ni imaginar en el día de hoy, y por su entrega desinteresada se han logrado tantas cosas”, destacan en el escrito, recordando que aunque ahora hay 540 familias socias, han llegado a ser 862. En estos años más de 2.600 vecinos han pertenecido a la Asociación.
Pie de foto: El belén viviente este año no podrá celebrarse. / Foto de archivo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|