El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha inaugurado la Red de Calor con Biomasa de Aranda. El proyecto de la empresa Soriana Rebi continúa creciendo y ya suma más de 500 viviendas conectadas, superando los 1.500 vecinos, además del colegio Claret. Un total de 12 megavatios de potencia instalada en la central térmica ubicada en la calle Santander generarán 40 millones de kilovatios de energía térmica en una central que consumirá 12.000 toneladas de biomasa local al año. Los edificios conectados dejarán de emitir 11.000 toneladas de CO2 a la atmósfera con una creación de 40 puestos de trabajo entre directos e indirectos. La inversión supera los 15 millones de euros.
La conexión no supone ningún sobrecoste ni derrama para los vecinos porque la pequeña obra en la sala de calderas corre a cargo de la empresa, mientras que el consumidor solo paga la energía térmica de biomasa que consume. Ahora también se llega a los edificios de viviendas de nueva construcción. De esta manera, quien compre una vivienda en un bloque nuevo en la zona de actuación de la Red, verá reflejado en su contrato que incorporará Red de Calor con Biomasa; la sala de calderas cuenta con una estación de intercambio de placas que hace el trasvase de la energía de los tubos de la calle al circuito del edificio, con un equipo de producción de calefacción y otro de agua caliente. El consumo se mide de manera individualizada con un contador de kilovatios colocado en el rellano del portal y no es necesario que el habitáculo disponga de ningún otro equipo ni caldera.
Paralelamente, continúan también a buen ritmo las canalizaciones donde la empresa promotora Rebi introduce los tubos preaislados por los que circula agua caliente a 90 grados centígrados. Una red que se diseña según el interés de las comunidades de propietarios que quieran formar parte del nuevo servicio de abastecimiento de energía verde procedente de la biomasa. Teniendo en cuenta la buena acogida que está teniendo el proyecto por parte de los arandinos, la empresa pretende llegar a finales de este año a superar las 8.000 toneladas de CO2 evitadas a lo largo de 2020.
En la Red de Calor de Aranda de Duero ha arrancado la primera experiencia que se pone en marcha en España de hibridación entre una Red de Calor que abastece de energía térmica con biomasa y una central de cogeneración de energía eléctrica ubicada en la planta industrial de Michelin. Esta experiencia conjunta es un ejemplo de hibridación El concejero de Fomento ha calificado el proyecto “innovador”, ya que se utiliza un calor sobrante que, en caso contrario, “se expulsaría sin ningún tipo de beneficio, mientras que de esta manera va a sostener la red de calor, y crea un círculo verde para no tener que utilizar otro tipo de energía”. En esta línea, ha recalcó que se trata de una instalación “que no hay ninguna ciudad de esta característica en España que lo tenga”.
En esta línea también se ha manifestado el consejero delegado de Rebi, Alberto Gómez, quien insiste en que “no existe nada igual en España hoy por hoy y es el resultado de un acuerdo al que llegamos hace meses con la empresa Energy Works Aranda, propietaria de la central de cogeneración cuyo principal cliente en el municipio burgalés es Michelin”. Tras la experiencia positiva, Rebi y Enegy Works podrían replicar esta experiencia en otros puntos de la geografía española donde coincidan.
|
||||||||||||||||||||||||||
|