La Red de Calor comenzará a funcionar a finales de septiembre

Ha pasado de forma satisfactoria las pruebas de funcionamiento

21/09/2019 8:00 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El equipo de técnicos que conforman la Red de Calor con Biomasa de Aranda de Duero ha llevado cabo durante las últimas semanas las pruebas de funcionamiento para comenzar a dar servicios a finales de este mes de septiembre. Javier Jiménez, uno de los responsables del equipo comercial de la empresa promotora Rebi, reconoce “que todo ha ido según lo previsto, las pruebas son satisfactorias en la central y ya estamos en condiciones de suministrar la energía térmica que producimos a partir de biomasa”. El departamento encargado de incorporar la estación de intercambio de plazas en las salas de calderas de los edificios adheridos “ya han hecho las acometidas correspondientes necesarias para la conexión en las comunidades de vecinos, y quedan algunos remates en las salas de calderas que iremos terminando durante estos días”.

La Red de Calor de Aranda de Duero ya suma más de 500 viviendas conectadas, superando los 1.500 vecinos, además del colegio Claret. Abastecerá de calefacción y agua caliente sanitaria a 4.600 viviendas y 30 edificios públicos en la ciudad arandina. Un total de 12 megavatios de potencia instalada generarán 45,5 millones de kilovatios de energía térmica en una central que consumirá 13.500 toneladas de biomasa local al año. Los edificios conectados dejarán de emitir 14.700 toneladas de CO2 a la atmósfera con una creación de 40 puestos de trabajo entre directos e indirectos. La conexión no supone ningún sobrecoste ni derrama para los vecinos porque la pequeña obra en la sala de calderas corre a cargo de la empresa, mientras que el consumidor solo paga la energía térmica de biomasa que consume. “Ahora también estamos llegando a los edificios de viviendas de nueva construcción. De esta manera, quien compre una vivienda en un bloque nuevo en la zona de actuación de la Red, verá reflejado en su contrato que incorporará Red de Calor con Biomasa; la sala de calderas cuenta con una estación de intercambio de placas que hace el trasvase de la energía de los tubos de la calle al circuito del edificio, con un equipo de producción de calefacción y otro de agua caliente”. El consumo se mide de manera individualizada con un contador de kilovatios colocado en el rellano del portal y no es necesario que el habitáculo disponga de ningún otro equipo ni caldera.

Paralelamente, la Red llegará pronto a la central de cogeneración de Energy Works Aranda cuyo principal cliente es Michelin. El proyecto de biomasa aprovechará el calor de la central de cogeneración que se encuentra ubicada en la planta industrial de Michelin. El calor resultante se conducirá a través de la Red de Calor para que pueda ser utilizado en los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria de los vecinos de Aranda de Duero. Este acuerdo de colaboración es un ejemplo de hibridación y aprovechamiento eficiente a gran nivel que solo se puede realizar en ciudades que cuentan con redes de calor urbanas, que permiten la integración de diferentes fuentes de energía térmica.

Jiménez añade que “la Red de Calor de Aranda conforma para nosotros una clara responsabilidad de liderazgo en la creación de conciencia entrando en las casas de los ciudadanos, en cada vivienda que decide conectarse a nuestra Red, a cada edificio público y usuario que lo utiliza. Es una forma de democratizar el uso de las energías renovables, explicando sus ventajas medioambientales de una forma didáctica, asumiendo la realidad del ahorro económico y de los beneficios técnicos y de confort que produce su incorporación a la vida diaria”.

 
7 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Fermin 21/09/2019 11:45:50
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Y lo de dejar como estaban las calles que han destrozado para cuando??
Calles nuevas, recién urbanizadas están llenas de baches y sin asfaltar.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   ez bide 22/09/2019 12:09:17
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Puff, daños colaterales.... Para los próximos presuporciertosupuesto lo arreglamos... Tiquismiquis....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   opino 22/09/2019 12:40:32
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Yo es que esto de la red de calor no lo veo.
Que se lo digan a los vecinos que tienen calefacción comunitaria. A unos les llega muy caliente y a otros no les llega. Será otro sistema no digo que no. Pero mucha, mucha biomasa hay que quemar. Y ¿de donde la van a sacar? ¿Tanta madera tenemos aquí en Aranda? me parece que no. Y el CO2 que se emite al quemar ....

Si si, estará todo muy estudiado, y se sabrá que hacer no digo que no, pero no lo veo. Para mi que de ecológico tiene poco.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Yo 23/09/2019 7:24:46
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
...estas obras tan descomunales de un gasto inmenso...que se hagan en los pueblos, a un coste tan alto y un beneficio tan pequeño, da la sensación de dar dinero público a las empresas de los de siempre.... Me recuerda a las inversiones del Picón, ...tanto gasto para cuatro días de uso...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   OTERO 23/09/2019 9:57:52
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
Reconozco que teneis muchas y buenas razones de o que explicais todos en vuestros comentarios
Es una pena que todo se derive a que es culpa de nuestro Ayuntamiento , de los ultimos 8 años .
Dire porque : Han presentado una industria como esta, el ahorro en CO2 que nos ahorramos con el servicio ? .Lo ha estudiado el Ayuntamiento para autorizar las licencias correspondientes?. Esta demostrado su eficacia energetica?.Debe el Ayuntamiento como es su obligacion reclamar la finalizacion de las obras y dejar incluso mejoradas los viales afectados.Hace algo para solucionarlo?
Ha explicado el consistorio si ha dado ventajas de cualquier tipo con cargo a los presupuestos?.
La realidad es que desde hace tiempo hay muchas dudas de todo esto , pero es bueno siempre todo lo que mejore nuestra calidad de vida .
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Alcatraz 24/09/2019 19:45:35
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
De momento dar por saco con obras interminables.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   ANA 27/11/2019 19:19:09
 
Como usuaria del servicio, puedo confirmar que el sistema no es estable ni de calidad. Como apunta otra persona, a unos vecinos del edificio les llega muy caliente el agua y a otros no les llega el calor. Una vez que consigues la temperatura que quieres, de repente pierde calor y se queda fría, es muy inestable. Y lo mismo sucede con la calefacción: es necesario abrir los radiadores mucho más que con el sistema anterior para que calienten algo, y tarda más de dos horas en coger calor el conjunto. Varios inquilinos tienen los mismos problemas. Y si se lo comunicas a Rebi, te dicen que pueden subirte la temperatura contratada (aumentando el coste para el usuario, obviamente), pero no garantizan que puedan solucionar la situación. Además los radiadores hacen un ruido continuo muy molesto.

Opino que no es un sistema suficientemente probado a nivel nacional y los primeros estamos siendo conejillos de indias. No recomiendo dejarse tentar por una reducción en el coste del agua y la calefacción.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.