La Plataforma Ciudadana por la Plaza de Toros de Aranda de Duero asegura que el Ayuntamiento le está negando el acceso al expediente administrativo para la legalización de la plaza de toros. “A pesar de reunir la Plataforma la condición de interesado en el expediente administrativo, desconocemos el contenido de los últimos informes, y nos preocupa enormemente que se planteé la legalización de una plaza de toros que a la vista de las inspecciones urbanísticas realizadas en los años 2016 y 2023 adolece de multitud de irregularidades urbanísticas, problemas de accesibilidad y de seguridad”, aseguran.
Aseguran que esta forma de actuar provoca que “los que presumieron de que venían a cambiar las cosas en el Ayuntamiento” no sólo no lo han hecho, sino que “siguen con las mismas mañas que hemos sufrido durante los últimos doce años”. Señalan que sigue existiendo opacidad y falta de transparencia.
“Su programa electoral nos lo vendieron como un contrato y un compromiso ineludible con la sociedad arandina, prometiendo una mayor transparencia en el funcionamiento del Ayuntamiento y prometieron a los ciudadanos que podrían conocer en cada momento y con facilidad y transparencia en qué situación estaba cada trámite”, recuerdan desde la Plataforma.
Esto no se está cumpliendo, denuncian, a pesar de que es algo que prevé la ley de procedimiento administrativo. “La concejala de Urbanismo ni cumple su programa electoral ni cumple la ley. Por el contrario, se ha instalado cómodamente en la opacidad, en el oscurantismo y en el incumplimiento de la ley, negando a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos bajo sus propios criterios, plenamente subjetivos”, critican.
Explican que desde hace más de quince días se ha solicitado la puesta a disposición del expediente “de lo de han denominado desde el ayuntamiento, expediente de legalización de la plaza de toros”. Quieren saber el contenido de los últimos informes emitidos, para la información aún no se ha dado cuando el Ayuntamiento tiene obligación legal de hacerlo, aseguran. “Una puesta a disposición que debe ser inmediata, ya que la ley establece que el interesado tiene derecho a conocer en cualquier momento el estado del expediente”.
Aseguran que no es la única vez que se hace esto. “El año pasado tardó más de un mes en facilitarnos el informe de inspección final”. E incluso afirman que la concejala de Urbanismo “se ha reunido de tapadillo con el empresario de la plaza de toros, no en el Ayuntamiento como es su obligación, sino en un restaurante fuera de Aranda de Duero para comer y hablar de la solución de una plaza de toros que no cumple la normativa urbanística y de seguridad, acompañada del concejal de festejos, sin que los contribuyentes arandinos sepamos de qué hablaron, que acordaron y ni quién pago la comida”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|