La entrada de Aranda de Duero ha sido el lugar elegido por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, para presentar la campaña de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico, en colaboración con el Sector de Tráfico de la Guardia Civil, ha iniciado hasta el próximo domingo 23 de abril.
Las primeras multas se han puesto en la capital ribereña aún antes de llegar la propia delegada. La rotonda de acceso a Aranda de Duero de la antigua nacional 1 ha protagonizado los primeros controles con uno de los alrededor de 30 radar que la Guardia Civil posee en Castilla y León.
Todo ello con un objetivo claro, destaca Barcones: “salvar vidas”, y después de un año, el 2022, “que ha sido negro en las carreteras de Castilla y León” con 25 personas fallecidas en sus carreteras a causa de la velocidad, la segunda causa que más siniestros ocasiona de un total de 72 víctimas mortales en las carreteras. En 2021, el número de fallecidos por velocidad fue de 19.
Uno de cada cinco accidentes con víctimas mortales se produjo por exceso de velocidad, “sobre todo en carreteras convencionales”, ha señalado la delegada, que ha lamentado que este mismo fin de semana haya habido que lamentar otras dos víctimas en las carreteras de la región, un ciclista en Cistierna (León) y un motorista en Villarcayo (Burgos).
En la provincia de Burgos, el año pasado, seis de las 22 personas fallecidas en las carreteras sufrieron un accidente por exceso de velocidad. Según ha explicado la delegada, “debido al alto porcentaje de accidentes y fallecidos que se producen en las carreteras convencionales por culpa de una velocidad inadecuada, se reforzarán preferentemente los controles en los tramos más peligrosos de este tipo de vías, tanto con patrullas terrestres como con medios aéreos”.
En 2022 fallecieron en Castilla y León 24 personas por accidentes de tráfico en vías urbanas y travesías. De estas, 17 eran peatones. Además, el 71% tenían más de 65 años. “Este es uno de los motivos que nos mueven a incrementar el número de acciones de educación vial que tengan como protagonistas a nuestros mayores, porque la educación vial es cosa de todos y todas, no solo de los conductores”.
La delegada ha indicado que se va a poner también un acento especial en el control de la velocidad en tramos urbanos y travesías para lo que se cuenta con la colaboración de las policías locales, como la del Ayuntamiento de Aranda de Duero que participa en la campaña.
Próximamente colaboraremos con @DGTes adhiriéndonos a la Campaña Especial sobre vigilancia y control de la #velocidad. Incrementaremos estos controles entre el 17 y el 23 de abril.#ArandadeDuero pic.twitter.com/hSQ3rJwWCA
— Policía Local Aranda de Duero (@PoliciaLocalAD) April 14, 2023
Multas
La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación fijan la normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancias entre vehículos. El incumplimiento de estas normas está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionadas con multas de 100 a 600 euros.
Pero, además, el artículo 379 del Código Penal, establece que “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 70 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.
La Ley del Permiso por Puntos contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción, dependiendo del exceso de velocidad cometido.
En 2018 entró en vigor la última modificación de los límites genéricos de velocidad para carreteras convencionales. El Real Decreto que modificó el Reglamento General de Circulación fijó un cuadro más simplificado de velocidades máximas en las vías de circulación.
Así, en las carreteras convencionales los límites de velocidad son 90 km/h para turismos, motos y autobuses y 80 km/h para el resto de los vehículos; mientras que, en autovía y autopista hay tres límites diferentes: para turismos y motocicletas el límite es de 120 km/h, para camiones y furgonetas el límite es de 90 km/h y para el resto de los vehículos, incluidos autobuses, el límite es de100 km/h.
En el año 2021 entró en vigor la última modificación del Reglamento de Circulación en relación con los límites de velocidad en las vías urbanas, que estableció las siguientes litaciones en el artículo 50:
Se establece también que las velocidades genéricas establecidas podrán ser rebajadas previa señalización específica, por la Autoridad municipal. Excepcionalmente, la Autoridad Municipal podrá aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido hasta una velocidad máxima de 50 km/h, previa señalización específica.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|