Se adjudicará un nuevo servicio de gestión que dé el tiempo suficiente para definir cómo será el futuro proyecto de remodelación de las piscinas de La Calabaza y Acapulco. Unas instalaciones obsoletas con numerosas deficiencias que necesitan una reforma integral, pero, de momento, la vista está puesta en la próxima temporada de baño en la que tienen que estar abiertas en el mes de junio. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad las ordenanzas fiscales y de uso de estas instalaciones como paso previo a la licitación de una nueva gestión del servicio.
“Serán 63.000 euros anuales, más el gasto en autobús a La Calabaza. El objetivo es dar tiempo para definir qué queremos hacer y cómo lo vamos a financiar”, ha explicado la concejala de Deportes, Belén Esteban. Hace unos meses, la edil ya avanzó que se sopesan algunas posibilidades como la colocación de una cubierta retráctil en Acapulco y un parque acuático infantil en La Calabaza.
La ordenanza de uso de las piscinas de verano especifica que tienen que estar abiertas de lunes a domingo, incluidos festivos, nueve horas diarias siendo el horario de referencia de 11:30 a 20:30, y pudiendo sufrir modificaciones teniendo en cuenta las diferencias entre los meses de junio y septiembre y los de julio y agosto. El periodo de apertura deberá tener un cómputo total de 90 días, siendo obligatorio que estén abiertas julio y agosto al completo. El periodo concreto dependerá de cada temporada, teniendo como referencia del 15 de junio al 15 de septiembre. Además, se pondrá a disposición de los usuarios entradas individuales, bonos de doce baños y abonos anuales. Las entradas tendrán un precio de tres euros para infantil y joven (5-18 años), cuatro euros para adultos y tres euros para mayores de 65 años y presonas con una discapacidad menor del 75%. Los bonos de doce baños costarán 34 euros para niños y jóvenes, 46 para adultos y 34 euros para jubilados y personas con discapacidad. El abono de temporada serán 60 euros para jóvenes y niños, 80 para adultos y 120 euros el familiar. Quedarán exentos de pago los menores de cinco años, personas con discapacidad mayor al 75% o con ingresos menores al Ingreso Mínimo Vital. Tendrán bonificaciones las familias numerosas y los jóvenes con carné europeo.