La UBU propone sumar a Enfermería la especialización en Farmacia Industrial

Mientras se implantan se impartirán cursos de formación en materias demandadas por el tejido empresarial local

27/10/2023 10:20 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La apuesta de la Universidad de Burgos para implantar en Aranda de Duero una extensión de sus estudios a través de un nuevo campus universitario continúa. El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, ha viajado junto con el concejal de Educación Antonio Fuertes y el agente local de Innovación Manuel Mateo Rodríguez a la capital burgalesa para reunirse con miembros del equipo de gobierno de la UBU y seguir avanzando en la constitución del futuro campus.

Continúa la apuesta para que el grado en Enfermería inaugure el futuro campus arandino. Y podría sumarse un grado en Farmacia, concretamente el de Farmacia Industrial, “que se adaptaría muy bien a la demanda de formación y a las características del tejido industrial de Aranda de Duero”, explica el rector Manuel Pérez Mateos, quien incide en que “nuestro compromiso por extender los estudios al futuro campus arandino es irrenunciable”.

Y hay otra novedad, el impulso para que mientras tanto se puedan impartir cursos y programas de formación permanente, así como de la impartición de microcredenciales en materias demandadas por el tejido empresarial local. En este sentido, el Ayuntamiento impulsará la celebración de una reunión de trabajo con las principales empresas e industrias radicadas en Aranda, en la que también participará la Universidad de Burgos, con el fin de definir objetivos comunes en el ámbito docente. 

De esta manera el nuevo equipo municipal retoma las negociaciones con la Universidad de Burgos. Antonio Linaje daba a conocer el proyecto de renovación del actual centro cívico Virgen de las Viñas, que se convertirá en sede del campus. Y ha solicitado a la Universidad de Burgos asesoramiento sobre la ordenación de espacios del complejo, que estará en funcionamiento en 2026 según las previsiones municipales, para adaptarse a los futuros usos universitarios.

 

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   OTERO 27/10/2023 13:05:43
 
Muy adecuado y mirando al FUTURO.
Indudablemente si queremos mejorar , debe ser por que nuestros hijos no tengan que marcharse una vez realizados unos estudios y la ocasión es que se creen empresas que proyecten el FUTURO, sabiendo donde vamos, facilitando el progreso de los trabajadores.
Hay muchas empresas a nivel Europeo que para i8mplantarse se necesita tener gente preparada y con ganas , esto es crear riqueza y bien estar en esta zona, hasta ahora dejada del Creador, que de dedicarse a Madrid,Cataluña y Pais Vasco . DESPERTAR ARANDINOS
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   PACO 27/10/2023 16:09:43
 
Otero, no estoy de acuerdo contigo, a todos nos gustaría tener universidades y hospitales en la puerta de nuestra casa, pero no es viable ni sostenible tener facultades en todos los pueblos de España de 40.000 habitantes, es un gasto que un país como España con una deuda y una presión fiscal tan brutal no se puede permitir. Un ejemplo, en primero de Ciencias Políticas en Burgos hay 8 alumnos. Sería mejor establecer una política de becas rigurosa que permita desplazarse a todos los estudiantes con buen expediente que no tienen recursos y lo necesiten.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   entzun 28/10/2023 5:52:47
 
no estoy de acuerdo contigo, a todos nos gustaría tener universidades y hospitales en la puerta de nuestra casa, pero no es viable ni sostenible.

Para eso está lo privado que tanto rechazo tiene entre algunos😁
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Opinión Ribereña 28/10/2023 9:33:56
 
Por mi parte no estoy de acuerdo en esta medida, ya que viendo la dificultad de atraer talento a Aranda, va a ser muy difícil traer a buenos profesores universitarios, los cuales pueden cobrar lo mismo en otra ciudad. Esto va a hacer que tengamos profesores mediocres y con ello una una universidad mediocre, como ocurre con La laguna de Santa Cruz. Esta mediocridad con el tiempo acabará repercutiendo en la empresa en la cual entiendo se quieren destinar estos futuros licenciados, las cual es GSK.
Además de estar de acuerdo con lo que dicen #2 y #3.
Aranda debe de modificar muchas cosas antes de plantearse traer la universidad a nuestra ciudad. Para que realmente esta universidad pueda ser de calidad. Y se lo dice una persona que tuvo que emigrar para realizar estudios universitarios, con el coste que tuvo para mis padres.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   OTERO 29/10/2023 12:58:49
 
Paco, yo no he puesto la noticia, es indudable que admitas, que de Toda la vida, la solución educativa aquí, ha sido defectuosa, porque desde tiempo inmemorial, tuvimos que salir de Aranda, para cualquier tipo de enseñanza especializada, incluida la universitaria, luego si puede existir una posibilidad, que quizás como siempre resulte una decepción , se debe apoyar y entiendo como vosotros que el ejemplo que ponéis de Ciencias Políticas en Burgos, resulte alarmante, pero a este nivel de nuestra ciudad , hay que poner como meta la superación de que aquí no se puede montar una serie de centros docentes, mas superiores y por supuesto deben estar acordes con el futuro de la ciudad y no con el capricho. Es de reconocer que la Enfermería es una rama que con un hospital que calculan de 700 empleados, mínimo,puede ser una solución para ese nuevo reto , que no te parece GSK , es una opinión , pero si hay personal para atender , es un futuro muy bueno para nuestros jóvenes en una sociedad que cambiara poco como asuntos sanitarios, luego bien dentro de un orden ,intentando que mas laboratorios vengan a nuestra ciudad no?. Lo mismo vale para cualquier carrera que se dedique al tema agrario o botánico, aquí hay donde estudiar y aprender. Como broma insisto, una fabrica de Aviones , no seria factible, viendo como va el Aeropuerto de Burgos, pero TREN en mi opinión es IMPRENCINDIBLE
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Ciudadano 30/10/2023 13:23:27
 
Buenos días. ¡No doy crédito! Resulta que la noticia es que van a intentar traer dos grados universitarios a Aranda y parece mal porque se da por hecho que los profesores serán mediocres. Alucinante...en primer lugar que se este intentando progresar me parece ya de por si una maravilla. Que se alegue que los estudiantes arandinos llevan toda la vida saliendo...eso serán los que han podido. YO NO!!! y si en su momento aquí hubiera tenido la opción de estudiar una carrera lo habría hecho sin lugar a dudas. No todos somos privilegiados y muchos buenos estudiantes se quedan sin carrera porque sus familias no lo pueden pagar...Así que, si señores, si alguien se puede beneficiar y hacer una carrera en Aranda me parece mas que bien.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en España YA hay muchos campus repartidos en varias poblaciones en función del grado a estudiar, con lo que no lo veo para nada descabellado.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.