14 Comentarios |
|
|
|
|
|
#1 |
|
La trituradora |
20/02/2024 13:53:56 |
|
|
Gastar en estudios, vamos, palabras…. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#2 |
|
NIFUNIFA |
20/02/2024 14:20:09 |
|
|
Para eso, compra la plaza de toros que sirve para todo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#3 |
|
Te miro y te juzgo |
20/02/2024 14:21:07 |
|
|
¿Qué opciones se barajan de cara a rehabilitar? ¿Se sabe de alguna? Curiosidad... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#4 |
|
Vamoacalmarno |
20/02/2024 14:58:55 |
|
|
Lo del Auditorio da más miedo que un nublao. Proyecto "faraónico", con los problemas que eso trae en la construcción (coste, retrasos... no hay más que ver las piscinas o la sede de la policía, por no ir más lejos). Costes de mantenimiento (personal, limpieza, etc.)Y que luego habrá que ver cómo se gestiona para que no sea un mamotreto que se usa de higos a brevas.
Más nos valdría afinar la Casa de Cultura... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#5 |
|
Duncan |
20/02/2024 15:51:34 |
|
|
A mí también me parece un lujo innecesario meternos ahora con un Auditorio.
Para el 90% de los actos nos vale el de la Casa de Cultura
Cuantas veces se llenaría al año
No, no lo veo en absoluto. Además los inmuebles no es solo el ciste de hacerlo, lo peor son los cuantiosos gastos permanentes, calefacción, aire acondicionado, luz ,agua, mantenimientos, reparaciones, seguros, personal...
Como dice otro mejor negociemos la Plaza de Toros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#6 |
|
Duncan |
20/02/2024 16:13:05 |
|
|
Y si dedicamos un año a poner en orden el pueblo y el propio ayuntamiento.
A arreglar caminos, carreteras, aceras, papeleras, bancis para sentarse, a limpiar todo el pueblo, limpiar los ríos, plantar árboles , arreglar multiplicidad de pequeños desperfectos un largo etc
Hacer un par de aparcamientos gratuitos disuasorios en los alrededores de Aranda no costarían nada y serían mucho más valorados por la gente que un Auditorio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#7 |
|
xamoci |
20/02/2024 19:42:26 |
|
|
Alguien ha votado a estos para que se pongan a construir una pirámide con nuestro dinero?
Quitad zonas azules, bajad impuestos, dejad de robarnos. Si quisiéramos un auditorio os lo hubiésemos pedido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#8 |
|
rafcano |
20/02/2024 20:51:43 |
|
|
El auditorio de la Casa de la Cultura se ha quedado muy pequeño y el de Caja de Burgos va por el mismo camino. En el primero hay varias actuaciones que ya no se pueden hacer y se alquila el segundo, pero las entradas se acaban antes de sacarlas, quedando gente sin poder ir. A mí no me parece mal que se empiece a estudiar un nuevo auditorio público. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#9 |
|
crispinita |
20/02/2024 21:40:39 |
|
|
¿Podemos dejar de pensar como un pueblo y aspirar a algo mejor? Todo lo que se haga municipal será una herencia para nuestros hij@s. ¿Y si allá por los 80 -90 os hubiera parecido una gilipollez construir una estación de autobuses o una casa de cultura por ejemplo? Pensemos un poco a lo grande y en el futuro. A lo mejor con un auditorio más amplio se puede plantear otro tipo de eventos, conciertos etc |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#10 |
|
perrosanchez |
20/02/2024 21:54:01 |
|
|
Cientos de miles de euros para el partido del Madrid, cientos de miles de euros para un local en Santa Catalina, millones de euros para la piscina cubierta, millones de euros para un nuevo auditorio.
Y estos nos vendieron la moto con que el dinero público se debía controlar para poder arreglar baches, aceras, señales y adecentar las paredes eliminando pintadas.
Esto me está empezando a dar mucho pero que mucho miedo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#11 |
|
perrosanchez |
20/02/2024 22:47:46 |
|
|
#9 crispinita: Los delirios de grandeza de unos pocos los pagamos entre todos.
Lo normal sería alquilar el Centro Cultural Caja de Burgos durante 3 años y programar actuaciones y conciertos que coparan muchos días del año, y con varias sesiones diarias de determinados eventos (como se hace en las capitales). Si tras realizar esos eventos los resultados de asistencia fueran buenos, tendría sentido abordar la construcción de un nuevo auditorio mas grande y mejor acondicionado. El actual tiene un aforo aproximado de 470 butacas, y se realizan menos de 100 actuaciones teatrales o musicales al año. Que el Ayuntamiento sea capaz de conseguir 300 actuaciones anuales (contando con doblar determinados eventos por día) con buenos datos de afluencia del público y entonces hablamos de viabilidad del proyecto.
Algunos nunca pensáis en la viabilidad, afluencia, coste, rédito, rentabilidad y así nos va. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#12 |
|
Eza |
21/02/2024 9:12:28 |
|
|
# 6 El señor *Duncan*lo ha dicho todo mas claro el agua. aquí además de todo eso hace falta la ronda interna y el puente Bigar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#13 |
|
Por Aranda |
22/02/2024 9:09:56 |
|
|
Esta Claro que a muchos la Cultura les sobra, mientras tengamos vino. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
#14 |
|
perrosanchez |
22/02/2024 22:49:36 |
|
|
Cultura sostenible económicamente, más aún si requiere de inversiones de millones de Euros. Hacer pruebas de viabilidad en alquiler, no en propiedad tras inversiones millonarias. Cualquier empresa privada lo haría así, pero el dinero público no es de nadie, como decía la Chiqui. |
|
|
|
|
|
|
|