Los colegios de Aranda celebran este jueves el Día de la Paz y la No-violencia, una fecha que se ha hecho coincidir con la conmemoración de la muerte del líder espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, que el 30 de Enero de 1948 era asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Desde Diario de la Ribera nos hemos acercado a uno de estos centros, el colegio Vera Cruz, para presenciar el acto que han llevado a cabo. Todos los alumnos y alumnas, ataviados con un pañuelo de colores, se han reunido en el patio exterior para leer un manifiesto en contra de la violencia. Los padres han podido acudir también, fundiéndose en un gran aplauso al terminar.
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.