Cuatro asociaciones teatrales de Aranda de Duero se han unido para enviar a la concejalía de Cultura un escrito en el que solicitan reunirse con los responsables de esta área municipal para darles a conocer sus peticiones, que pasan por aumentar las opciones para poder utilizar el auditorio municipal de la Casa de Cultura, tanto en días como en horario.
No entienden estos colectivos que no haya opciones para ellos para que un espacio municipal no pueda utilizarse en fin de semana incluyendo sábados y domingos por la tarde, cuando es en estos momentos cuando hay más posibilidades de que la gente acuda a las actividades que organizan.
Lo mismo ocurre a diario. La Casa de Cultura cierra sus puertas a las 21 horas, lo que obliga a tener que programar actos como muy tarde a las 19 horas, cuando es menor la probabilidad de público que acude a espectáculos.
Segundo Acto, Cartel Teatro, Hijos de la Comedia y Golosín Teatro son las cuatro agrupaciones de aficionados que reclaman apoyo institucional que, en definitiva, explican, beneficia a todos los arandinos. Piensan que hay más colectivos que también aumentarían sus propuestas culturales, formativas, lúdicas o didácticas si pudiesen contar con la Casa de Cultura para desarrollarlas en horarios más adecuados.
“En este momento de poner los contadores a cero ante el inicio de un nuevo año, afrontamos el 2022 con optimismo, pero consideramos que es imprescindible un cambio en el panorama local si se quiere apostar por la supervivencia de estos colectivos”, apuntan, advirtiendo que han podido comprobar como Aranda de Duero es, posiblemente, “el único municipio burgalés en el que es imposible actuar en un sábado o domingo”.
“Lo más frustrante es desconocer la razón y tener la sensación de que no hay posibilidad alguna de mejora en este aspecto”, se lamentan, no entendiendo cómo se contrata un auditorio privado para programar teatros que dan comienzo a las 20:30 horas y, en cambio, no se permite a los colectivos hacerlo en un espacio municipal. “Consideramos un agravio hacia la cultura local que no se nos facilite una mayor libertad de horarios en la Casa de la Cultura”, comentan.
La frustración de los grupos se ha dejado patente, advierten, en la última convocatoria de ayudas municipales para la puesta en marcha de actividades culturales por parte de las asociaciones locales donde “se ha resuelto con la ausencia de propuestas por parte del teatro local”.
“Habrá quien interprete este hecho como una falta de interés por nuestra parte, pero aprovechamos este escrito para subrayar todo lo contrario. Esa subvención acostumbra a publicarse tarde y mal, de tal manera que en años anteriores ha supuesto un tremendo desgaste por la complejidad burocrática que la acompaña”, terminan diciendo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|