101 mujeres son las que se encuentran protegidas en Aranda al ser víctimas de violencia de género. Y gracias al proyecto ViogGen, policías nacionales, locales y Ayuntamiento existe una coordinación para vigilarlas. Ha sido hoy miércoles cuando se han constituido las mesas de Coordinación Policial contra la violencia de género. En Aranda de Duero, pero también en Burgos y en Miranda de Ebro.
Por tanto, a partir de ahora, tras un periodo de formación, agentes de la policía local de Aranda asumirán progresivamente la vigilancia de una parte de los casos valorados con riesgo bajo y riesgo no apreciado. En lo que respecta a Aranda de Duero, de las 101 mujeres con protección 93 cumplen estas características. Y es que en la capital ribereña se encuentran contabilizadas 44 casos de riesgo no apreciado, 49 de bajo riesgo, 7 de riesgo medio y 1 de alto riesgo. Cuando se eleve el nivel de riesgo, la protección correrá siempre a cargo de la Policía Nacional.
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha asistido este miércoles a la formación de las mesas, en un encuentro que se ha desarrollado de forma telemática al que ha asistido la técnica del Equipo de Mujer del Ayuntamiento de Aranda y responsables de la Policía Nacional y Policía Local en Aranda.
Esta reunión se convocará de forma semestral, y ha servido para hacer un seguimiento de los pasos dados desde la firma de los protocolos. Se trata de "fortalecer la cooperación y la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad, optimizar los efectivos de seguridad y mejorar la protección y la seguridad de las mujeres que sufren esta tragedia", indica de la Fuente.
La provincia de Burgos cuenta actualmente con 599 casos activos de mujeres con atención por parte de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la inmensa mayoría de ellos de riesgo bajo y no apreciado.
Las policías locales, a través de este acuerdo, tendrán acceso a la base de datos de carácter nacional que depende del Ministerio del Interior y que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de todos los casos de violencia de género denunciados. Además, llevarán a cabo funciones que hasta ahora eran desarrolladas de forma exclusiva por la Policía Nacional, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el propio entorno de las mujeres.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|