Los presupuestos para 2021 proyectados por el gobierno de Castilla y León, que acaban de presentarse a los grupos políticos que forman parte del Pleno de las Cortes, continúan contemplando una partida para el próximo año para el nuevo hospital de Aranda. Tras los 825.746 euros que se invertían durante este año para la adjudicación del proyecto, seguirán inversiones que en total llegarán a sumar 92,7 millones de euros, que es lo que se prevé que cueste la totalidad del proyecto para que se convierta en una realidad.
Así, el borrador regional de presupuestos incluye una partida de 967.581 para 2021, dando paso a dos años con partidas más importantes de 10,1 y 15,2 millones de euros respectivamente para los años 2022 y 2023. El resto, 65,6 millones, queda pendiente para su inversión a partir de 2024.
Los presupuestos de la Junta también cuentan con otras inversiones directas para Aranda y la comarca. Por un lado la Consejería de Agricultura programa 3,5 millones de euros para la infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Gumiel de Izán y 4,4 millones para la transformación de regadíos de la zona de Aranzuelo, el río que nace en Doña santos y recorre unos 44 kilómetros antes de desembocar en el río Arandilla, así como 4,5 millones de euros para instalar la red de riego en esta zona.
Por su parte, desde Fomento y Medio Ambiente se proyectan inversiones de 160.000 euros para la eliminación de fósforo y el tratamiento terciario en las aguas residuales de Aranda de Duero; de 1,9 millones para actuaciones en la carretera entre Caleruega (BU-925) y la BU-910 por Peñalba de Castro; y de 109.934 euros para la mejora del firme de la carretera BU-912 entre la Nacional 1 y Quemada.
Finalizado el proyecto básico del hospital para dar paso al proyecto de ejecución
Y en cuanto al hospital se refiere, con la celebración de la última reunión con el equipo de arquitectos de la empresa Berna 10, ayer martes se daba por concluida la redacción del proyecto básico para el nuevo hospital de Aranda después de encuentros semanales que han tenido lugar desde finales del mes de agosto.
Ahora, una vez que obtenga una supervisión favorable, en mes o mes y medio, el siguiente paso es comenzar en enero con el proyecto de ejecución, para lo que los arquitectos contarán con siete meses de plazo. Los trabajos para la siguiente fase, explica el gerente del hospital Evaristo Arzalluz, darán comienzo en el mes de enero con reuniones con cada uno de los servicios afectados. “Nos interesa mucho la opinión de los profesionales, que son los que padecen la realidad del día a día y los que mejor pueden ayudarnos a definir con detalles cómo queremos que sean las nuevas instalaciones”, comenta el responsable del Santos Reyes, que vaticina un proyecto “que va a ser del agrado de los usuarios, tanto los sanitarios como los que no lo son”.
Los redactores del proyecto y los responsables del hospital, coordinados por el director de gestión del Santos Reyes, Antonio García Balcells; se reunirán cada semana con un servicio para recibir sus aportaciones. “Queremos q sea un hospital lo más eficaz posible. Hay q combinar la experiencia del que lo va a usar con la pericia del arquitecto para dar forma a esas necesidades”, termina diciendo Arzalluz, convencido de que partiendo de la base de que “los profesionales tienen sentido común y quieren lo mejor” su aportación es fundamental. “No concibo otra cosa”, asegura.
Imagen: En el mes de octubre se realizaban los sondeos par el estudio geotécnico en la parcela que ocupará el futuro hospital. / DR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|