Los sindicatos esperan recoger en la Ribera el 1% de las firmas para revocar la reforma laboral

05/04/2011 14:22 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir


UGT y CCOO esperan recoger en la Ribera del Duero al menos un 1% de las firmas que deben reunir para exigir al Congreso de los Diputados que revoque la reforma laboral promovida por el Gobierno. Las dos centrales sindicales presentaban esta mañana en Aranda la Iniciativa Legislativa Popular que han emprendido conjuntamente para intentar mediante esta fórmula lo que no lograron con la Huelga General del 29 de septiembre.
 
Los sindicatos consideran que esta reforma ha supuesto el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la instauración de la democracia. Como alternativa, proponen una ley de Empleo Estable y con Derechos para combatir la precariedad laboral y reducir la brecha entre trabajadores con contratos fijos y temporales. Entre otras medidas, sugieren que la duración máxima de los contratos por obra o servicio bajen de 3 a 2 años o que se considere fraude de ley la utilización abusiva de contratos temporales. Se trata, en definitiva, de “dar una oportunidad al Parlamento de que recoja el sentir mayoritario de la sociedad y de los trabajadores de nuestro país y corrija el rumbo de la reforma laboral, que en su momento nos impuso el gobierno y que lo único que ha demostrado es ser un instrumento estéril para la economía y para el empleo”, manifiesta. José Luis García Pascual, el secretario provincial de UGT.
 
Para recoger las 500.000 firmas que como mínimo harían falta para que el Parlamento considerara esta Iniciativa Legislativa Popular, la ley marca un plazo de seis meses, aunque ambos sindicatos coinciden en hacer un esfuerzo durante estos dos primeros meses con el fin de agilizar los resultados, teniendo en cuenta que no queda más de un año de legislatura. Por eso, esta campaña “será uno de los puntos fuertes de este 1 de mayo”, señala Rubén Moro, el secretario comarcal de CCOO, que confía en que con esta medida “al Parlamento no le quedará más remedio que volver a discutir sobre la reforma laboral si la voz de los trabajadores de este país de una vez se decide y le dice a este gobierno cómo quiere que se le gobierne y qué derechos no está dispuesto a perder”.
 
Los sindicatos calculan que en la comarca suman entre ambas organizaciones cinco millares de afiliados, que esperan que se traduzcan en firmas de apoyo a esta ILP. La campaña se está llevando a cabo a través sus delegados con información detallada en cada una de las empresas, aunque también hay pliegos de firmas en sus respectivas sedes y en torno a la fiesta del primero de mayo saldrán a la calle para colocar puntos de recogida en determinadas ubicaciones estratégicas.
 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   lucas 06/04/2011 14:50:29
 
fjrigjwwe9r5comentariosNoticias:comentario
yo pienso que esta bien lo de las firmas, pero creo a mi corto entender, que esto llega un poco tarde, pregunto a los sindicatos, ¿no tenían que haber movilizado antes a la gente a los trabajadores, para no incarsela hasta el fondo, como nos la han hincado? yo no se de que va la gente, nos creen retrasados mentales, vale los sindicatos, trabajan para su propio fin, sino vease que los hijos que entran en Michelin son hijos de estos señores o bien amigos o conocidos, vease en las oposiciones entran siempre los sindicalistas, o sus familiares, y los que estan dentro si no han aprobado las oposiciones pues se apuntan al sindicato y asi no les pueden nunca tocar, no entiendo o es que siempre ellos son los más listos o es que les soplan a la orejilla las preguntas, no se, yo creo lo que pienso y que censure mis palabras aquel que no esta de acuerdo, que creo que sera el que se esta arrimando el ascua a su sardina. Me podrán decir lo puedes denuncir, pero señores como se denuncia algo que se ocualta tan hondo. y no deja que se vea la luz.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.