Los Jardines de Don Diego ganan masa arbórea tras su reforma

Se incorporan sistemas sostenibles de riego y protección vegetal

25/06/2025 7:51 | Begoña Cisneros

Foto Noticia

Si nos centramos en el tema arbolado, la actuación que se ha efectuado en los Jardines de Don Diego y la plaza de la Virgencilla ha dado un resultado favorecedor en cuanto al número de unidades. Si antes se contabilizaban 58 árboles, ahora son 76 los que componen la cobertura arbórea de esta zona neurálgica de la ciudad.

Es verdad, reconoce el concejal de Medio Ambiente Carlos Medina, que han sido varios los ejemplares que se han eliminado (27), pero en todos los casos su retirada ha sido con informes técnicos de por medio. “Contamos con 76 árboles de los cuales 45 son de nueva plantación y 31 se mantienen, lo que quiere decir que hemos incrementado en 18 árboles la cantidad de arbolado que teníamos presente en la zona”, señala.

También el concejal ha dado respuesta a dos cuestiones que le trasladábamos porque eran varias las personas que habían preguntado a la redacción de DR: ¿por qué hay cortezas sobre la tierra? Y ¿para qué sirven los tubos que se han colocado junto a los árboles?

En cuanto a la primera cuestión, el edil de Medio Ambiente aclara que la presencia una cobertura de corteza, vegetal de pino triturado, ya estaba definida en el proyecto inicial. Y que su objetivo es el de ayudar a proteger el suelo de temperaturas extremas y conservar la humedad, previniendo la aparición de malas hierbas. “La idea es que esta cobertura vegetal se vaya degradando poco a poco a lo largo de los próximos tres años para que enriquezca el suelo. Es decir, está allí no con solo con una función estética sino con una función ecosistémica”. Eso sí, pide que para que se regenere la zona “es importante que la gente la respete, que no ensucien las zonas ajardinadas, que no son papeleras”.

 

 

La segunda de las respuestas, a la presencia de tubos enclavados en el suelo junto a los árboles. Se trata de una propuesta que llegaba desde el área de Medio Ambiente que tiene como finalidad que el riego sea por debajo de la raíz para que esta crezca hacia abajo, de forma vertical, en vez de en horizontal. Ese, el del crecimiento de raíces de forma horizontal, es un problema que están sufriendo muchos árboles de la ciudad, que dan lugar a roturas en el pavimento y poco agarre, algo peligroso ante, por ejemplo, el viento. “Creemos que es un paso adelante de cara a garantizar después un mantenimiento de este árbol”, comenta.

 

 

 
12 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Long jack 25/06/2025 10:06:39
 
Lo que han ganado es mucho terreno para los veladores en general, en detrimento de posibles ámplias zonas de hierba que mitigarían los sofocantes veranos que padecemos. Pero, claro, hay demasiados intereses: eso no encarece la obra, al revés; recaudar más por veladores; favorecer al del Sonorama, ect. Por mi parte me iré en cuanto pueda a vivir fuera de Aranda a un lugar más tranquilo, donde no nos abrasen a impuestos y tenga más naturaleza.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Tuvieja 25/06/2025 10:09:30
 
#1 avisa de ese pueblo que voy detras
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   xamoci 25/06/2025 10:28:31
 
"Sostenible" = Llamarte subnormal a la cara

Y LLEVAN RAZON
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   advocatus diaboli 25/06/2025 13:31:27
 
Y si ponemos unas macetas con geraneos y margaritas en los balcones... ¿Ganamos masa arbórea en nuestros hogares?
(no sea que en vez de viviendas, pasen a considerarse zona verde...)

NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   isiYA! 25/06/2025 13:46:29
 
Lo que va a ganar es un escenario guapísimo del Sonorama con terracitas por todas partes. Veréis. Hay que tener contentos a los sufridos hosteleros.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   La trituradora 25/06/2025 14:39:02
 
Mucho quejaros de que es el proyecto era malo que si ya estaba todo hecho y mal. Y resulta que la primera modificación que hacéis es para quitar un carril de circulación para darle más espacio a las terrazas.
En fin
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Yo 25/06/2025 15:54:41
 
...si que tenéis vuestra parte de razón...desde hace muchos años esto de la Ampliación de los Bares con sus Terrazas y desde hace Muchísimos años es un cachondeo...
...Peatonalizar ...para que?...
...a "bote pronto "...calle la sal...El centro no es peatonal es un Gran Centro de los Bares...
...pero desde hace Muchísimos años...y que no se pongan los niños a Juggar al Balón...que entonces ya está "liada".
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   EL MEDIQUÍN 25/06/2025 16:56:39
 

#1 Long jack: dinos dónde vas a ir para no ir yo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   @randino75 25/06/2025 19:53:41
 
Buenas a todos.

No es que quiera llevar la contraria a los expertos en medio ambiente (y en honor a la verdad, yo no estoy muy ducho en dicha materia) pero lamento informar al señor concejal Carlos Medina, de que ese "cascajo" que han puesto en los jardines (cobertura vegetal ecosistémica, que se degradará en tres años) ya está hasta arriba de mier...sucio.

No digo que sea ecológico y eco sostenible pero, ¿nadie debió de pensar en colocar un buen césped? A lo mejor sí, pero claro, lleva más trabajo y esfuerzo el mantenerlo en condiciones óptimas, y eso por desgracia, no se estila en los parques y jardines de Aranda, ¡Con el colorido que habría dado ese verde a todo nuestro centro! en el cual por desgracia predomina el gris.

Creo que tampoco debieron de pensar, que esos jardines hay que limpiarlos y que meterse a "barrer" entre cascajos es ardua e improductiva tarea, por lo cual, siempre estarán sucios.

Pues nada, esperaremos a que ese manto ecosistémico se degrade y quien sabe, igual con el paso de los años nos salga por si solo un frondoso y tupido césped.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#10   isiYA! 25/06/2025 20:41:01
 
#9 Yo tampoco sé mucho de jardinería y medioambiente, pero sí sé que plantar cesped no es buena idea en Castilla y León.

Tenemos un clima muy poco favorable, exige mucho agua y su mantenimiento es exigente. Hay alternativas mejores.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#11   Long jack 25/06/2025 22:37:52
 
#10 en Aranda si algo tenemos es agua muy abundante, ya que según los expertos tenemos un gigantesco manantial bajo nosotros. Además hay variedades de césped que no son tan exigentes en riego, y por último, aunque consuma agua, devuelve bastante oxígeno, humedad y baja considerablemente la temperatura ambiente, razones suficientes para tener césped en vez de cemento o corteza de pino.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#12   isiYA! 25/06/2025 23:10:09
 
#11 Resuelto lo del agua entonces. He puesto dos motivos más por los que hay alternativas mejores.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.