Si nos centramos en el tema arbolado, la actuación que se ha efectuado en los Jardines de Don Diego y la plaza de la Virgencilla ha dado un resultado favorecedor en cuanto al número de unidades. Si antes se contabilizaban 58 árboles, ahora son 76 los que componen la cobertura arbórea de esta zona neurálgica de la ciudad.
Es verdad, reconoce el concejal de Medio Ambiente Carlos Medina, que han sido varios los ejemplares que se han eliminado (27), pero en todos los casos su retirada ha sido con informes técnicos de por medio. “Contamos con 76 árboles de los cuales 45 son de nueva plantación y 31 se mantienen, lo que quiere decir que hemos incrementado en 18 árboles la cantidad de arbolado que teníamos presente en la zona”, señala.
También el concejal ha dado respuesta a dos cuestiones que le trasladábamos porque eran varias las personas que habían preguntado a la redacción de DR: ¿por qué hay cortezas sobre la tierra? Y ¿para qué sirven los tubos que se han colocado junto a los árboles?
En cuanto a la primera cuestión, el edil de Medio Ambiente aclara que la presencia una cobertura de corteza, vegetal de pino triturado, ya estaba definida en el proyecto inicial. Y que su objetivo es el de ayudar a proteger el suelo de temperaturas extremas y conservar la humedad, previniendo la aparición de malas hierbas. “La idea es que esta cobertura vegetal se vaya degradando poco a poco a lo largo de los próximos tres años para que enriquezca el suelo. Es decir, está allí no con solo con una función estética sino con una función ecosistémica”. Eso sí, pide que para que se regenere la zona “es importante que la gente la respete, que no ensucien las zonas ajardinadas, que no son papeleras”.
La segunda de las respuestas, a la presencia de tubos enclavados en el suelo junto a los árboles. Se trata de una propuesta que llegaba desde el área de Medio Ambiente que tiene como finalidad que el riego sea por debajo de la raíz para que esta crezca hacia abajo, de forma vertical, en vez de en horizontal. Ese, el del crecimiento de raíces de forma horizontal, es un problema que están sufriendo muchos árboles de la ciudad, que dan lugar a roturas en el pavimento y poco agarre, algo peligroso ante, por ejemplo, el viento. “Creemos que es un paso adelante de cara a garantizar después un mantenimiento de este árbol”, comenta.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|