Más de 16.000 lectores diarios se informan a través de Diario de la Ribera

La agenda, la nueva sección desde hace 3 meses, ha recibido ya 422.000 visitas

31/12/2022 8:08 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Los lectores de Diario de la Ribera vuelven a dar su confianza a este periódico digital para informarse de las noticias que suceden en Aranda de Duero y su comarca. No sólo mantienen su fidelidad, sino que aumentan, según las estadísticas de Google Analytics, la herramienta más potente y fiable de internet para medir el tráfico de las webs.

Si cerrábamos el año 2021 superando los 11.000 lectores diarios, en 2022 esa cifra aumenta hasta llegar a los 16.800. Así, DR y sus lectores consiguen revalidar el periódico digital como el más leído de la comarca, multiplicando por cuatro los 4.000 que consigue el segundo en el ranking, Radio Aranda.

El cómputo del año indica que diariodelaribera.net cuenta con 639.000 usuarios únicos que acceden a la web, y que se han realizado más de 3,1 millones de sesiones; y que se han visualizado 6,4 millones de páginas. A ello se suma la interacción de los usuarios con el periódico a través de los comentarios, que se ha incrementado en un 20% con respecto al año pasado.

 

 

En cuanto a los rangos de edad, casi el 40% de los lectores de DR pertenecen a la franja de entre los 45 y los 54 años. Un 19% se sitúa entre los 35 y los 44; y un porcentaje similar ocurre con los mayores de 65 y los de la franja entre los 55 y los 64 años. El resto de lectores se sitúan entre los 18 y los 34 años de edad.

Eso sí, todos coinciden en que el móvil es el dispositivo elegido por todos ellos, un 86,2%, frente al 11,4% que acceden a DR a través del ordenador y el 2,4% que lo hacen a través de una Tablet. En cuanto a sexos, el 56% son hombres y el 43% mujeres.

 

Líderes en redes sociales

La audiencia también avala a Diario de la Ribera como líder en lo que respecta a redes sociales de medios locales. La que más seguidores tiene es la de Facebook, donde se cuenta con 9.100 seguidores (400 más que hace un año), 3.000 más que su seguidor Radio Aranda, donde por detrás se sitúa Cope Aranda con 3.400.

3.329 personas nos siguen a través de Twitter (229 más que en 2021) y 1.216 lo hacen a través de la cuenta de Instagram que se puso en marcha hace apenas un año. Las noticias del periódico digital también pueden seguirse a través de la red Linkedin.

 

La agenda se suma a las secciones de DR

Como novedad, durante este año 2022, se ha incorporado una nueva sección que en los apenas tres meses que lleva activa está teniendo una respuesta bastante positiva por los arandinos y ribereños.

Se trata de la agenda que echaba a andar a finales de septiembre, y en la que están subiendo exponencialmente las visitas. Si en el mes de octubre fueron 39.044 las visualizaciones, en noviembre el número ascendió hasta los 79.311. La sorpresa máxima ha llegado en el mes de diciembre, donde ya se han contabilizado más de 304.000.

 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   mimome 31/12/2022 13:09:37
 
Es normal que exista un elevado número de lectores del DR. Es mucha la gente que vive fuera de la Ribera y quiere estar informado de lo que pasa en esta tierra por tener sus orígenes en ella o algún motivo de carácter emotivo que les une a ella. Por otro lado, las provincias limítrofes, pero en la existen muchas personas que tenemos una relación económica o comercial con Aranda queremos saber lo que ocurre en esta cabeza de comarca.
Por lo demás, existe un plantel de periodistas motivados, entregados y con visión real de lo que es noticiable en nuestra tierra. O sea, que Susana, Begoña y compañía, merecéis nuestro reconocimiento por vuestra labor informativa tan eficaz. Y además, a los lectores no nos cuesta un real.
¡Os felicito de verdad en estas fechas tan señaladas! Y a ver si el próximo año es algo aburrido, señal evidente de que no estaremos expuestos a sobresaltos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Cicerone 31/12/2022 14:38:55
 
Dentro de la oferta periodística en la comarca DR pone la guinda a un pastel de monopolio del grupo promecal, del grupo godó y del grupo vocento. Es una satisfacion para la prensa escrita digital que esté en la élite de información veraz y crítica con el apoyo de unos lectores críticos y profesionales dentro de la ciudadanía. Opciones que aumente el número de lectores que se acercan a estas páginas con la inquietud y poder expresar lo que otros medios callan e informan se gun unos intereses que dejan mucho que desear. Felicidades
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   PASAPALABRA 31/12/2022 16:13:14
 
!!! Felicidades!!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Oscar 01/01/2023 12:04:33
 
Para quienes vivimos fuera de nuestra tierra, sois el vínculo que nos mantiene al día de lo que pasa en ella, sobre todo a los que estamos en la capital provincial, donde los canales de televisión (ya sea la 8 o el 54) "pasan" absolutamente de la información provincial.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.