|
17 Comentarios |
|
|
|
 |
|
#1 |
|
OTERO |
10/02/2021 21:01:40 |
|
|
A mi, que tengo unos años, me sigue llamando la atención que todos los años tengamos el mismo problema y no haya, bajo ningún concepto, algún técnico o autoridad municipal, que no dé solución a esta entrada de agua a los jardines y el Barriles, incluso lo que afecta al paseo por los dos lados del Duero y el R 14. Al parecer somos de los sitios donde la ecología es nula y el hacer jardines, para inaugurar, es fenomenal pero el mantenimiento, de los mismos o los espacios verdes nulos totales ¿Alguien sabrá porque? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#2 |
|
qqwerty |
10/02/2021 21:59:40 |
|
|
Yo lo que no entiendo es donde está el puto problema en que el río un par de veces al año cubra el paseo. No pasa NADA por ello, a parte de ser un bello paisaje, es un fenómeno completamente natural, y el paseo no sale perjudicado por ello, más allá de tener un par de días de barro cuando vuelve a su cauce.
De verdad, es que es quejarse por quejarse!! LO ECOLÓGICO ES LA INUNDACIÓN. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#3 |
|
madinova |
10/02/2021 22:03:43 |
|
|
Otero: lo natural es lo que pasa, ni pidas dimisiones ni hagas reflexiones aparentemente sesudas. La lluvia, el deshielo y la naturaleza es lo que tiene, así de sencillo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#4 |
|
elcarlos |
10/02/2021 22:48:03 |
|
|
No sé muy bien qué significa lo de proceder a precintar. O mucho me equivoco o algunos de los precintos no se han quitado desde la nevada. Como mucho, algunos se rompieron.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#5 |
|
Vaya día |
11/02/2021 4:03:50 |
|
|
Es un río!!! Pues normal que se desborde, y si se desborda se precinta la zona. No se dónde está la noticia. El 100% de los ríos se desbordan, así es la naturaleza.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#6 |
|
Morgan |
11/02/2021 12:47:47 |
|
|
Poco o nada puede hacer el Ayuntamiento ante el desbordamiento de los ríos, ya que como bien se ha dicho aquí, se trata de un fenómeno natural que escapa al control humano. Lo que a lo mejor sí estaría en su mano, es poner un par de agentes para regular el tráfico tras el corte del puente de Bigar, antes de que la retención llegue hasta Fresnillo, que poco falta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#7 |
|
OTERO |
11/02/2021 13:19:07 |
|
|
Hace muchos años, 60 o más, entenderéis que no había esa ecología que ahora disfrutamos .La razón era que no se regulaba bien el caudal del rio Duero y por ende el de sus afluentes y por esa razón habréis visto en fotos, las terribles inundaciones, sufridas por parte de por ejemplo las viviendas del Barriles, con hasta más de 3 metros de subidas y más, normalmente. Pero por suerte y en pleno siglo XXI, eso no puede ni debe pasar, dado que se regula desde el pantano de la Cuerda del Pozo, Soria, el caudal y hay suficientes estudios en la Confederación, para que los problemas sean los menores posibles. Entiendo que no os pille a vosotros un problema, que cuando no se conoce es un accidente, pero los afectados, en el caso que expongo el Ayuntamiento, al cual espero que vosotros también contribuyáis, tiene que prever y administrar las noticias que deben darle sobre esas posibles inundaciones y evitar en lo posible daños que siempre pagan los mismos ¿O, no es así?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#8 |
|
Lancelot |
11/02/2021 13:39:06 |
|
|
#7 no te vayas tan lejos, hace 8 años en marzo, el río se desbordó llegando a las escaleras que bajan al barriles, tapando mesas y toda la barandilla del paseo, tapó las bolas que están encima, y ni se precinto nada, ni se formó debate. Pretender que en el mes de febrero las presas se cierren y los embalses se llenen demasiado si es peligroso, seguro que lo tienen controlado pero la naturaleza es lo que tiene. Y así nos va, pensar que estamos por encima de todo...el que tenga casas, garajes cerca de la ribera es a lo que se expone. Igual que el que tenga su casita de montaña en plena ladera... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#9 |
|
ez bide |
11/02/2021 13:52:34 |
|
|
LO que tenía que hacer el ayuntamiento es desviar el río de una vez.... No puede ser todos los años lo mismo, alcalde dimision |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#10 |
|
Espocali |
11/02/2021 14:07:47 |
|
|
Tambíén hay la opción de hacer un dique a la altura del ventorro y que Aranda se convierta en un pantano y nos vayamos a vivir todos al monte de la calabaza o al costaján. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#11 |
|
Vaya día |
11/02/2021 17:20:59 |
|
|
Por mucho que se desvíe el río, cuando haya fuertes lluvias tenderá a su cauce natural. La naturaleza es así, no tiene más. Al que le afecte... Mala suerte!! La naturaleza es lo que tiene, no se dónde está el debate. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#12 |
|
ez bide |
11/02/2021 17:58:24 |
|
|
Lo que yo pensaba.... 😂😂😂😂😂😂 Vaya lumbreras..... Y vaya comentarios😎 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#13 |
|
Tuvieja |
11/02/2021 18:51:28 |
|
|
Os acordáis del camping de biescas o Rafa Nadal sacando barro de las casas? Eso es lo que pasa cuando se cambia el cauce de un río. Los que os quejáis por esto os lo tenéis que mirar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#14 |
|
dearandayllorashijoundemonio |
11/02/2021 21:02:04 |
|
|
en verano hace calor (no son olas), en invierno a veces nieva, los rios de desbordan... Es lo que tiene la naturaleza, pero es que hoy dia estamos gilipollas y nos alarmamos por todo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#15 |
|
joeferino |
12/02/2021 13:16:02 |
|
|
La triste realidad A menudo parece que olvidamos que la naturaleza siempre tiene la última palabra y que la naturaleza es de todos. Hoy en día los ríos se domestican por la buena voluntad y los intereses de algunos y esto siempre es en detrimento de los que están aguas abajo. En los periodos de estiaje el "grifo" se cierra y cuando llueve los embalses se abren de par en par. Esta es la triste realidad, como consecuencia de la falta de consulta entre los de arriba y los de abajo, es el sálvese quien pueda. Ayer, bajo la terrible pandemia, los que te apoyaron contra Mark Rutte, hoy encuentran la puerta cerrada cuando más lo necesitan. Los mismos que tenían que conformarse con la poca agua, a menudo bien contaminada, ahora tienen que tragar toda el agua que les inunda.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#16 |
|
opino |
12/02/2021 16:17:48 |
|
|
Está claro que hay personas que no saben lo que es la ironía de algunos comentarios hechos anteriormente y todo lo leen literalmente.
#7Otero de acuerdo con lo que dices de que se regule el río, pero sólo relativamente. En Burgos capital, hay una señal de cuando llegó el agua del río a la plaza mayor y alcanzó una considerable altura. Podéis buscar el vídeo en youtube.
Pero un rio es un río. No se puede edificar en primera línea de ribera y luego quejarnos. Se hacen algunas presas, pantanos etc. para poder regular el caudal, pero NATURALEZA MANDA. El camping que se ha mencionado. Estaba ubicado en un torrente seco, un torrente que no se conocía con agua. Hasta que un año llovió, y mira la que armó.
Nuestros ancestros cuando poblaban junto a un río, seguro que contemplaban las crecidas al hacer sus casas Los constructores actuales, construyen donde haya hueco y a correr. Y luego a quejarnos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
#17 |
|
Teresa |
12/02/2021 18:24:34 |
|
|
Como se dice en alguna intervención anterior, es cosa de la naturaleza. Los ríos sencillamente toman lo que les pertenece. Si algunos construyen sus casas o negocios en la llanura de inundación no se pueden quejar de que de vez en cuando se les inunden. Algunos ríos tienen periodos de recurrencia de 40 años o más. Puede ser que durante décadas no se hayan desbordado, pero tarde o temprano lo harán. Lo mismo para con los paseos marítimos construidos en zonas que pertenecen al mar : tarde o temprano son destruidos por los temporales. Lo hemos visto recientemente en muchas ciudades costeras españolas y parece que algunos ayuntamientos de ciudades afectadas repetidamente por la destrucción de sus paseos junto al mar se han planteado la posibilidad de no reconstruirlos, PORQUE PERTENECEN AL MAR. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|