Música de bodega, pregonero a la antigua usanza y muchas reivindicaciones en el Pregón de las fiestas de Aranda de Duero

El alcalde se ha estrenado con unas palabras emotivas y muchas reivindicaciones

08/09/2023 22:07 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Las tradiciones continúan siendo protagonistas en el acto del pregón de las fiestas de Aranda de Duero. El pistoletazo de salida a estos días en los que la ciudad rinde homenaje a la patrona Nuestra Señora de las Viñas ha vuelto a contar con los hermanos Cebas para ambientar el momento con canciones tradicionales. Y en esta ocasión, además del pregonero elegido por la alcaldía para el escritor Guillermo Galván, se ha contado con otro más, en este caso anclado en el pasado y recordando un viejo oficio casi olvidado, para dar a conocer las actividades de las próximas jornadas festivas de una manera muy simpática. Jorge Huedo ha sido el encargado de darle vida.

Son las primeras fiestas para el equipo de gobierno que irrumpía el mes de junio en el Ayuntamiento de Aranda y en el escenario se encontraba, por tanto, el nuevo alcalde del municipio, Antonio Linaje, y el también nuevo concejal de Festejos.

Antonio Linaje ha querido recordar primero que él comenzó a vivir las fiestas de su pueblo siendo ya adolescente. El hecho se ser hijo del dueño de un pequeño que únicamente podía cerrar la semana de fiestas para irse con su familia a la playa hizo que el ahora alcalde no pudiese disfrutar de las fiestas de su ciudad hasta que fue mayor y decidió quedarse. “Todo era increíble, nuevo, emocionante y ese adolescente vivió sus primeras fiestas con suficiente edad para recordarlas”, ha comentado.

También ha lanzado una pregunta al aire: “¿Qué es ser arandino?”, con múltiples respuestas que pasan por los nacidos aquí, los que han llegado de otros sitios, “ser embajador de nuestra tierra allí donde vamos, tolerante, respetuoso y abierto a la diferencia, cuando vas a pedir un vino en cualquier lugar del mundo y pides un Ribera del Duero, y odiar a todo aquel que dice Aranda “del” Duero…” “Ser arandino es ver partir a tu hijo de 18 años a estudiar afuera sabiendo que no va a poder regresar, ser arandino es no tener tren y, en general, buenas conexiones en transporte público…”, ha proseguido.

De esta manera se ha adentrado en las reivindicaciones, logrando el aplauso del público, pidiendo a los ciudadanos su apoyo en las reivindicaciones. “Desde el Ayuntamiento que presido estamos trabajando con perseverancia para impulsar los servicios que no tenemos, tanto los que dependen de nosotros como de los que dependen de otras administraciones. Arandinos, permitidme que os pida dos cosas. Cuando llegue el momento os pediremos el apoyo para todos juntos demandar a las administraciones competentes las infraestructuras y los servicios que nos deben, y la segunda es fácil de hacer porque muchos lo hacéis: haced todo lo que podáis por Aranda”.

Las palabras del alcalde se pueden escuchar pulsando play en este archivo.

 

 

 

 

También las fiestas son el momento de la sucesión de reina y damas. Así, Andrea Alcalde, Carmen Tejela y Nerea Platel, quienes ostentasen estos nombramientos desde las pasadas fiestas de 2022, han sido las encargadas de poner las bandas a sus sucesoras: María Pastor, Naira Recio y Lucía Hernando.

 

El colofón lo ha puesto el verdadero pregonero de las fiestas, la persona que ha introducido en varios de sus libros no sólo el nombre, sino también las calles de Aranda. Guillermo Galván se ha dirigido a los arandinos para desearles unas felices fiestas en un pregón que no ha querido dejar de ser reivindicativo. “Cuando suene el cañonazo, disfrutad a tope de la fiesta que os corresponde, pero sin olvidar vuestra dignidad. Sin renunciar a ese tren que os deben, a esa autovía del Duero que nunca llega, a ese nuevo hospital que os merecéis y a una sanidad pública de calidad, a una educación pública para vuestros hijos, a una cultura libre de trabas y de censuras medievales”, decía.

El escritor y periodista es valenciano, vive en Madrid, pero con Aranda de Duero le une un hilo muy fuerte desde su niñez que no se ha roto durante todos estos años, ha recordado. De hecho, en numerosas ocasiones se acerca para participar en el club de lectura impulsado desde la librería Todo Libro para encontrarse con sus integrantes entre otros motivos.

Galván situó su libro “La virgen de los Huesos” en el Aranda de la posguerra porque es una ciudad que va con él. También reflejó sus calles en “Antes de decirte adiós”, su sexta novela, y calificó Aranda como un paisaje en el horizonte en su primera novela “La Mirada de Saturno”. Porque es así como fue su primera visión de la localidad: “un pequeño cúmulo de débiles estrellas amarillentas que se veía desde la aldea segoviana de Villalvilla en la que sigue pasando tiempo. “Mi primera noción de Aranda fue que era una galaxia muy particular que solo podía verse por la noche”, explica.

 

 

Y vino a esa “galaxia” en camionetas “con pestazo a gasoil”, compraba en el mercado de la plaza Mayor, paseaba por sus calles. Más tarde descubrió en Aranda el Festival de la Canción del Duero. Viajó desde Madrid a la estación del Montecillo en tren cuando lo había… Y en la plaza del trigo debutó el grupo del que su hijo forma parte, Vetusta Morla, en una edición de Sonorama.

Agradecido por haber sido elegido pregonero de las fiestas se despedía con la frase de su amigo periodista Ramón Lobo recientemente fallecido: “No creo en el Más Allá, pero sí en el poder de la imaginación”. “¿Y qué otra cosa sino portentosa imaginación popular son figuras seculares de nuestra historia como la Virgen de las Viñas, el Mediquín y tantas otras? Así que ¡Viva el poder de la imaginación!”, terminaba diciendo Galván.

 

 

Finalmente, han sido los alumnos de La Probetta los encargados de cantar el himno de Aranda para cerrar el acto.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   el aguijon 09/09/2023 18:18:16
 
de quien se acordaba al pedir mejos sanidad publica, educacion y una cultura libre de trabas y censuras medievales? viva el pregonero, viva aranda, viva la libertad y viva el vino
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Dominicandontwork 10/09/2023 12:25:16
 
Viva puigdemont y otegui.
Viva la España vaciada con sus carreteras del tercer mundo y sus hospitales con carniceros en vez de médicos.
Viva la gasolina a 2 euros y la electricidad al triple que hace 3 años.
Viva pedo Sánchez !!!!!
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Hector 11/09/2023 0:23:12
 
Vaya pregón más vergonzoso. Parecía más un mitin político. Si nombró el alcalde hasta el grupo político que representa. No se sabía ni el nombre de la reina.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   aranriber 12/09/2023 12:17:53
 
Muy buena la intervención del Sr. Alcalde y muy bién el pregón. El artículo del programa como siempre con fotos demasiado vistas de otros años y muy cansino de leer.
El comentario del 2 Dominican es intragable
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.