Nace la coordinadora del Tercer sector de Aranda y la Comarca

Diez asociaciones del ámbito social se unen para mejorar en visibilizar y atender a los que lo necesitan

17/04/2024 12:38 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Diez asociaciones arandinas son las que han puesto en marcha la coordinadora del Tercer sector de Aranda y la Comarca, un nuevo colectivo que nace unificando esfuerzos para defender los intereses y derechos de la ciudadanía, muy especialmente los de aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo, exclusión y vulnerabilidad.

¿Quiénes forman parte de esta coordinadora? Aunque está abierta a todas las asociaciones que deseen participar, señalan, de momento es una decena de ellas las que forman parte: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC),  Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Ribera (AFAR), Asociación de Personas Sordas de Aranda de Duero y la Ribera (APSAR), Asociación Ribera del Duero de esclerosis múltiple, Asociación de para la Atención de las personas con Discapacidad intelectual o del desarrollo de Aranda de Duero (ASADEMA),  Asociación de padres de personas con autismo de Burgos, Asociación Salud mental Aranda, Cáritas Diocesana, Cruz Roja y Asociación para la Atención de necesidades especiales en menores y jóvenes (Alea).

Precisamente el presidente de esta última, José Félix Criado, ha sido la persona que ha dado a conocer la noticia. Una iniciativa que se quiere convertir en un motor de cohesión y cooperación entre los distintos colectivos, que podrán compartir recursos para mejorar en eficiencia y eficacia. Asimismo, explica, “queremos ser una voz unitaria común coordinada articulada y representativa de las organizaciones que la integramos”.

La idea surgía en 2020 en vista de que hay muchas necesidades que son comunes. Son asociaciones que tratan de visibilizarse ante la sociedad y que reclama instalaciones. Algunas de ellas ni siquiera cuentan con una sede, y otras la que tienen no es suficiente para los servicios que ofrece. Disponer de dinero suficiente para, precisamente, contar con esos servicios de una forma estable es otro caballo de batalla de los colectivos sociales de Aranda de Duero.

Otra de las necesidades, apuntan, es la falta de profesionales. “Cada vez es más complicado encontrar a profesionales cualificados que quieran trabajar en Aranda, en nuestra comarca, o que decidan quedarse en vez de marcharse a otro lado donde las condiciones o las situación es mejor”, apunta Criado.

Buscar sinergias para trabajar en una sociedad más inclusiva es el fin de esta nueva coordinadora, porque a pesar de que “la sociedad Arandina es una buena sociedad, es gente bastante inclusiva, hay margen de trabajo”, terminan diciendo.

Sólo estas 10 asociaciones aglutinan a más de 5.000 socios, atienden a más de 2.500 personas y familias y cuentan con más de 130 empleados y 650 voluntarios.

 

 
3 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Incrédulo 17/04/2024 18:17:08
 
Buena iniciativa siempre que la clase política no meta sus sucias patas.
En el momento que se dejen manipular, se acabaron las buenas intenciones.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Vamoacalmarno 17/04/2024 21:40:06
 
#1 estos colectivos llevan demostrando años, con su trabajo y su dedicación, estar MUY por encima de los políticos en particular y de las instituciones en general.

Con su esfuerzo cubren de manera muy eficaz un déficit que deberían estar cubriendo las Administraciones que muchas veces, en vez de ayudar, molestan.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   chapiro 18/04/2024 21:30:56
 
En esa coordinadora porque no han incluido a los Ceas y al Ecyl? Dos organismos que también detectan los riesgos de exclusión social. Me cuesta pensar que es para ponerse medallita, porque debe ser un servicio integral dentro del colectivo social.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS