Con los once votos en contra de los grupos de la oposición (PP, PSOE y Vox), el Pleno del Ayuntamiento de Aranda de Duero ha rechazado la moción presentada por el concejal no adscrito Alberto Marcos para estudiar la posible compra del edificio propiedad de la Fundación Caja de Burgos de la plaza Mayor con el fin de convertirse en un centro de ocio juvenil.
Teresa Bermejo es la concejal del PP que ha debatido la propuesta y se ha basado en que se trata “de un desembolso que podría comprometer otras inversiones más prioritarias”, poniendo como ejemplo el centro de mayores en el barrio Allendeduero o el espacio que desde hace años está reclamando la Asociación de Familiares de Alzheimer. Dejando constancia que “no estamos en contra de la juventud y valoramos sus necesidades”, manifestaba la necesidad de “valorar otras opciones menos costosas”.
Desde la bancada socialista, su portavoz Ildefonso Sanz dejó patente que en base al pacto antitrasfugismo “que firmaron todos los grupos que estamos aquí excepto Sentir Aranda” el acuerdo fue el de aislar a los concejales tránsfugas. De esta manera se manifestaba en contra de una propuesta llegada por uno de ellos (Alberto Marcos), a lo que este respondió: “¿Qué hacemos con los partidos traidores, los que tratan de echar a los concejales una vez que los han utilizado y no los quieren más?”. Pero siguiendo con la moción, recordaba que “ni siquiera podemos plantearnos un edificio que no tiene accesibilidad”.
El portavoz de Vox, Sergio Chagartegui, reconociendo que acciones dirigidas a los jóvenes “es algo que todos llevamos en el programa”, dejaba patente que la moción presentada, a pesar de que Alberto Marcos señala que era para iniciar el estudio de la posible compra y no para adquirirlo ya, no lo especificaba así. “La moción dice otra cosa, que es para iniciar el expediente de adquisición”, indicaba. “Según lo que nos dice nos va a costar más de un millón de euros. ¿No será mejor dejar de comprar edificios, cuidar lo que tenemos y poner en marcha la Casa de la Juventud y el centro de arte joven?”, preguntaba.
Declaración institucional para la llegada de Enfermería
Por otro lado, los veintiún concejales del Ayuntamiento presentaban y apoyaban de forma unánime una moción institucional que refleja la unidad política para la llegada del grado de Enfermería a Aranda de Duero.
De esta manera se visualiza ante la Universidad de Burgos el interés de todo el Ayuntamiento para que lleguen esos estudios, sin dejar de pedir más para el futuro. Y se da forma al requerimiento que la semana pasada hizo el nuevo rector de la UBU, Francisco Hidalgo, al alcalde de la ciudad.
La moción respalda “la implementación de titulaciones universitarias en nuestra ciudad”. Del mismo modo solicitan a la Universidad de Burgos “un compromiso firme para que se implante en Aranda de Duero el Grado de Enfermería como muy tarde para el curso académico 2027-2028, así como que establezcan una hoja de ruta para la ampliación progresiva de la oferta educativa en forma de otros grados universitarios y títulos propios, y que se inste posteriormente a la Junta de Castilla y León a que lo respalde para su financiación”.
Recuerda la moción que hace más de tres años que la UBU se comprometió con el Ayuntamiento para que a Aranda llegase el grado de Enfermería. En base a ello “el Ayuntamiento ha asumido su parte de responsabilidad, invirtiendo casi siete millones de euros en la rehabilitación del centro cívico Virgen de las Viñas para convertirlo en la sede del futuro campus universitario”.
Esto, unido a la construcción de un nuevo hospital que permitirá formar a profesionales sanitarios, sería óptimo para garantizar “una mejor dotación de personal cualificado en el futuro y reforzar la atención sanitaria en nuestra comarca”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|