La Junta de Castilla y León ve con muy buenos ojos la llegada a Aranda de Duero del puerto seco. Así se lo ha mostrado la consejera de Empleo, Comercio e Industria al alcalde de Aranda, que este jueves han mantenido un encuentro para hablar de este proyecto que permitirá la llegada de grandes industrias a la capital ribereña, el de la ampliación del polígono industrial Prado Marina.
Antonio Linaje ha viajado junto al concejal de Promoción, Juan Manuel Martín, para encontrarse con la consejera Leticia García Sánchez y el director general de su área. “Se han ofrecido a ayudarnos desde la Junta todo lo que puedan”, comenta el alcalde arandino. Por tanto, buenas palabras desde el ámbito político que ahora se emplazan a una segunda reunión, esta vez de carácter técnico, para abordar el tema.
De esta manera, el apoyo de la Junta se une al que se conseguía a principios de año del Ministerio de Transportes.
Recalificación de terrenos
Mientras tanto, el Ayuntamiento continúa dando pasos para conseguir la llegada del puerto seco en la localidad, que estará ubicado en parcelas situadas en el polígono Prado Marina, a pie del ramal ferroviario. Un proyecto impulsado por la asociación de Empresarios ASEMAR y la Sociedad Aranda Intermodal que ha apoyado el Ayuntamiento arandino ofreciendo una parcela municipal para convertirla en un punto dedicado a la logística intermodal con un intercambiador de mercancías terrestres y por ferrocarril.
Así, la Junta de Gobierno local aprobaba la aprobación inicial del estudio de detalle de adecuación de cuatro parcelas en el polígono industrial Prado Marina, y hoy se abre el turno de información pública y de presentación de alegaciones y sugerencias que estará abierta durante el plazo de un mes.
En concreto lo que se quiere hacer con este estudio de detalle de adecuación es modificar las parcelas para conseguir que sean de equipamiento ferroviario, cambiando la calificación de uso industrial de dos de ellas y de sistema local de equipamiento público, la tercera. Se añade también a la franja situada entre estas parcelas y el ramal ferroviario para convertirse todas ellas al Sistema local ferroviario. En total suman 257.273 metros cuadrados.
Mientras que la parcela con más extensión (113.853 metros cuadrados) es propiedad municipal; el propietario de las otras dos, que suman 124.410 metros cuadrados, es la empresa Michelin España Portugal. Una de estas dos, con 66.431 metros cuadrados, también era municipal, pero se vendió a Michelin en el año 2016 por un precio de 1,1 millones de euros.
A este respecto cabe algo importante que resaltar: el contrato indicaba que la empresa adjudicataria estaba obligada a cumplir con los requisitos de la utilización de este suelo para uso industrial y que, en caso de que no se cumpliese, la parcela revertiría de nuevo al Ayuntamiento. Sobre ello hemos preguntado a la empresa, que se ha limitado a indicar que “Michelin trabaja junto con las administraciones para hacer posible la creación de infraestructuras que contribuyan al desarrollo de Aranda de Duero y esta actuación va en ese sentido”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|