Son nueve los centros escolares arandinos que están participando en la campaña escolar de la Agenda 21 que, al igual que el año pasado, se centra en el tema de la alimentación y el consumo responsable. Los institutos Vela Zanetti, Sandoval y Rojas, El Empecinado, y los colegios Claret, Santa Catalina, Simón de Colonia, Vera Cruz, Santa María e ICEDE están recibiendo, desde el mes de febrero y hasta el próximo mes de abril, una serie de sesiones para ofrecer información a sus alumnos. Son un total de 1.087 estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, y primer ciclo de la ESO los que reciben las 99 sesiones que se han programado.
No sólo se ofrece información a través de un monitor, sino que los alumnos reciben material para trabajar sobre el tema. Son tres talleres distintos los que se ofrecen a los centros: ‘El árbol genealógico de nuestra comida’, ‘Alimentos viajeros para gente curiosa’ y ‘Reponiendo fuerzas para el cuerpo y nuestro planeta’.
Explica el concejal de Medio Ambiente, Ildefonso Sanz, que la decisión de continuar con el tema de la alimentación en la Agenda Escolar 21 también durante este curso viene dada por los propios profesores, que lo solicitaron tras la buena aceptación en la pasada edición. “Es importante la educación desde la base y nos ha llenado de satisfacción tener que sacar dos convocatorias, ya que la aceptación de los colegios fue mucha”, comenta el edil socialista.
Por su parte, la técnico de Medio Ambiente, Mónica Ibáñez, recuerda que no es únicamente a través de la Agenda Local donde desde el Ayuntamiento se han dado pasos en pro del consumo y la alimentación responsable y ecológica, ya que el año pasado se celebró la Feria Bioaranda con la participación de un buen número de arandinos en las charlas programadas y en la propia feria.