Las estadísticas de las listas de espera para ser intervenidos en el hospital arandino Santos Reyes empeoran a las de hace un año, y ello es debido, en parte, a los buenos resultados que obtiene una especialidad en concreto, la de oftalmología.
Porque es la única que reduce el tiempo de espera. Si a finales de septiembre de 2022 se cuantificaban 133 días de espera en esta especialidad, a finales de septiembre de 2023 el tiempo de demora baja a 50 días.
Con ello, el hospital comarcal logra que si hace un año el tiempo medio de espera era de 82 días, el tercer trimestre de 2023 la subida de días sólo haya sido de 10 jornadas.
Porque sólo se rebaja tiempo en oftalmología. En las demás áreas se observa un aumento. Y la más acuciante es la de urología, que ha pasado de 53 días de espera a los 123 actuales. Llamativo es el caso también de traumatología, que pasa de 96 de hace un año a los 117 actuales. Pero este acrecentamiento se ha producido asimismo en cirugía general y aparato digestivo, con 48 días de espera hace un año y 61 ahora; ginecología, que pasa de 43 a 66; y otorrinolaringología donde hace un año la espera era de 60 días y en estos momentos de 90 días.
Por prioridad
Las estadísticas también distribuyen las listas de espera por prioridades. En Aranda de Duero se mejora notablemente en la denominada prioridad 1 dirigida a los pacientes cuyo tratamiento quirúrgico, siendo programable, no admite una demora superior a 30 días. En este caso se han cumplido en el 100% de los casos, algo que no ocurría hace un año donde se cumplió en un 81%; si bien es cierto que en el tercer trimestre del año han sido 13 casos los que se han producido mientras que en ese mismo tramo de 2022 se produjeron 31.
La prioridad 2 es la que se dirige a los pacientes cuya situación admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días. 93 casos ha habido en la comarca ribereña en el tercer trimestre de este año y se ha cumplido esta prioridad en un 58% de los casos, siendo la demora media de 97 días. El mismo trimestre del año pasado fueron 98 los casos y se cumplió en un 69,4% con un tiempo de espera medio de 78 días.
Por último, la prioridad 3 es la dirigida a pacientes cuya patología permite la demora del tratamiento, pero se establece un periodo de 6 meses. Esto se ha cumplido en un 91% en el Santos Reyes, con una demora media de 93 días para los 438 casos que han ocurrido. Hace un año la demora era de 87 días y fueron 497 los casos.
Consultas externas
Hay 6.606 pacientes en espera para una primera consulta con un tiempo medio de 90 días de espera. En este caso se han reducido también los días de espera teniendo en cuenta que en el mismo periodo de hace un año eran 102 los días espera de media para los 6.722 pacientes que había.
Por especialidades, vuelve a ser urología la que más días de espera acumula, una media de 146 frente a los 117 días de hace un año, aunque hay que tener en cuenta que entonces eran 384 los pacientes y ahora han sido 621 pacientes.
Le sigue una especialidad que se entiende que no debiera de arrastrar 106 días de espera, la de psiquiatría, con 315 pacientes. El número es similar al del último trimestre del 2022 cuando fueron 327 pacientes, pero que tenían que esperar algo menos, 94 días.
En digestivo los 412 pacientes han tenido que esperar una media de 93 días de espera frente a los 125 que esperaron los 406 de hace un año.
Trauma ha acumulado de agosto a septiembre 1.301 pacientes, con 88 días de espera, frente a los 117 de hace un año con 384 pacientes.
78 días de espera son los que han tenido que esperar de media los 1.023 pacientes que esperan una primera consulta en oftalmología, menos que los 126 que esperaron en el mismo periodo los 1.226 del año pasado. Y en ginecología el tiempo de espera es de 69 días para las 650 pacientes, 34 más que hace un año con apenas 287 personas.
La sigue rehabilitación, con 357 personas en una lista que tiene de media 62 días de espera. 80 días eran a septiembre de 2022 con casi el doble de enfermos.
Dermatología, con 546 pacientes, ha contabilizado 57 días de espera mejorando los 142 de hace un año, aunque con más del doble de pacientes (1.361). Por su parte, cardiología ha sumado 190 pacientes con una espera media de 49 días de espera, tres más que hace un año con 184 pacientes.
37 pacientes han sido remitidos a geriatría, con 42 días de espera, y 120 a pediatría con 39 días de espera, cuatro menos que hace un año.
Para el anestesista los 219 pacientes han esperado una media de 28 días, cuatro menos, y para cirugía general y digestiva 21 días de espera, cuatro más.
Por su parte, oncología suma 21 días de espera cuando hace un año eran 2, obstetricia 12 días de espera cuando hace un año eran 36 y hematología 10 días de espera, 32 menos que el tercer trimestre de 2022.
Por último, 9 días de espera son los que se cuantifican en medicina interna logrando mejorar los 168 de hace un año, y el que menos días de espera tiene es otorrinolaringología con 5 días frente a los 36 de hace un año.
|
||||||||||||||||||||||||||
|